Intermoney se querella contra Gedesco para cuidar los intereses del Fondo Europeo de Inversiones
La sociedad española de gestión de activos financieros Intermoney ha presentado querella contra Gedesco por presunto fraude en un fondo con garantías públicas europeas
Letrero de Gedesco, en una imagen de archivo.
Intermoney, que ha actuado como sociedad gestora del fondo de titulización IM Gedesco lnnovfin, ha presentado querella criminal contra Gedesco y sus antiguos administradores para salvaguardar los intereses del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el brazo inversor de capital riesgo de la Unión Europea.
El fondo de titulización de Gedesco se constituyó en julio de 2019, agrupando activos cedidos por Gedesco Innovfin, actuando Intermoney como representante legal, y marcando como fecha de finalización el 30 de octubre de 2026.
El fondo agruparía de manera sucesiva derechos de crédito hasta un importe máximo de 150 millones de euros cedidos por Gedesco, siendo beneficiario de contratos de garantías aportados por el Fondo Europeo de Inversiones, según los cuales esta entidad garantizaba un porcentaje de cada activo titulizado.
La compañía valenciana, que llegó a ser la mayor financiera española no bancaria, fue declarada en concurso de acreedores en marzo de 2024.
Como viene publicando este diario, la administración concursal de Gedesco considera culpable el concurso de la empresa, que califica como uno de los mayores engaños financieros ocurridos en España, apuntando posibles prácticas delictivas y señalando principalmente a su fundador, Antonio Aynat.
Ante el desmoronamiento de Gedesco y la percepción de presuntas prácticas delictivas, el pasado 20 de diciembre el FEI comunicó a Intermoney la terminación anticipada de los contratos de garantía.
El informe financiero anual de IM Gedesco lnnovfin, consultado por este diario, señala que la última información sobre los activos titulizados proporcionada por Gedesco a Intermoney es del mes de febrero de 2024, con datos a cierre del 31 de enero.
En el informe de gestión del ejercicio 2024 del fondo de Gedesco, se advierte que Intermoney detectó tras la declaración de concurso de la compañía valenciana, que se habría «producido adicionalmente una supuesta apropiación indebida de las comisiones que el fondo abonaba al FEI (…), así como un posible enriquecimiento de terceros por desplazamiento del patrimonio del fondo por medio de engaño en determinadas operaciones (…)».
«Desde la notificacion del concurso del Administrador original [Gedesco], este ha hecho completa dejación de sus funciones interrumpiendo completamente la provisión de la información a que venía obligado (…)», subraya el último informe de gestión del fondo.
Intermoney advierte que los hechos tienen apariencia de delictivos «pudiendo incluso adquirir una trascendencia mayor al tratarse de subvenciones y/o importes de las administraciones públicas y de la Unión Europea«
«A fecha de hoy todavía no ha facilitado al administrador actual toda la documentación relativa a los préstamos, habiendo retrasado la entrega de la restante de manera injustificada y gravemente perjudicial para los intereses del fondo», añade.
Este diario publicó el miércoles como Antonio Aynat ha tratado de trabar la investigación del caso Gedesco y la labor de la administración concursal ordenando a sus abogados el abandono de la gestión de todos los expedientes judiciales en los que estaba inmersa la empresa, más de 3.000.
Según el informe de gestión de 2024 de IM Gedesco lnnovfin, Intermoney contactó con el FEI en abril de 2024, y tras ello se constató que el organismo europeo «no había recibido todas las comisiones debidas«, o que Gedesco se había apropiado «indebidamente», de 464.913 euros, además de importantes lagunas en la información transmitida por la compañía.
El FEI reclama al fondo, a diciembre de 2024, seis millones de euros.
El pasado mes de diciembre, Intermoney, a la vista de los acontecimientos, decidió unilateralmente presentar querella criminal contra Gedesco y «otras personas físicas y jurídicas» del entorno del grupo creado por Antonio Aynat.
La querella se presentó por la presunta comisión de los delitos de apropiación indebida, administración desleal, falsedad documental, estafa e insolvencia punible.
Intermoney explica que la querella se presenta «para salvaguardar los intereses del FEI, y solo reclamando los importes que han sido indemnizados por el FEI al fondo, pero sin incluir el resto de cantidades supuestamente defraudadas (…)».
La firma advierte que los hechos tienen apariencia de delictivos «pudiendo incluso adquirir una trascendencia mayor al tratarse de subvenciones y/o importes de las administraciones públicas y de la Unión Europea«.
Gedesco, desvío de fondos
La administración concursal designada por el Juez en el concurso de Gedesco también se refiere en sus informes al fondo de titulización de la compañía que representó Intermoney.
En uno de sus informes, consultado por este diario, la administración concursal explica que Intermoney, en su querella, establece que Aynat, apoyándose en el director de riesgos de Gedesco, «abusando de sus facultades habría engañado a IM Gedesco Innovfin y al FEI para obtener fraudulentamente fondos y desviarlos posteriormente a otras sociedades particulares (…)».
Se trataría, apunta el informe, del mismo «modus operandi que se ha venido siguiendo, sin excepción, con los otros vehículos de financiación manejados bajo el paraguas de los antiguos consejeros».
La administración concursal de Gedesco señala que, al igual que Intermoney, también entiende que la utilización de las cesiones de los créditos a IM Gedesco Innovfi se efectuó de forma fraudulenta para desviar fondos en perjuicio de este vehículo y del FEI y en beneficio de los antiguos consejeros».
El grupo CIMD Intermoney se presenta como el «principal grupo independiente en mercados financieros del sur de Europa», con cerca de 400 empleados, ofreciendo sus servicios a cerca de un millar de clientes institucionales como bancos, cooperativas, sociedades de valores españolas, empresas financieras, energéticas o compañías de seguros.
La compañía está participada en un 50% por sus consejeros ejecutivos y empleados, y el resto por Banco de Crédito Corporativo (12,5%); BBVA (11,8%); Crédito Agrícola (11%); Santander (7,4%); e Ibercaja (7,3%). CIMD Intermoney ha anunciado recientemente un acuerdo con Beka para integrar sus negocios financieros.