La economía gallega creció en el primer trimestre por encima de la media estatal
Según datos de la Airef el incremento de un 3% se encuentra entre los mayores registrados entre las comunidades, aunque Galicia solo crece un 0,3% con respecto al trimestre anterior

Foto de archivo de una rueda de prensa de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), con su presidenta, Cristina Herrero, segunda por la izquierda. Foto: Europa Press
La economía gallega creció un 3% en el primer trimestre de 2025 en comparativa interanual, por encima de la media de avance de España del 2,8%, de acuerdo con las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).
Este incremento es de los mayores entre comunidades. Baleares es la autonomía que presenta el mayor avance del PIB (3,7%), seguida de Murcia (3,1%) y Canarias, Galicia y la Comunidad de Madrid, todas ellas con un aumento del 3% y por encima de la media del conjunto del país.
Cara y cruz
Sin embargo, en la comparativa con el trimestre anterior (el último de 2024), la economía gallega solo crece un 0,3%, el peor dato por autonomías, empatado con Asturias, y tres décimas por debajo de la media española del 0,6%.
El organismo independiente de preside Cristina Herrero ha publicado este lunes la estimación del PIB de las comunidades autónomas para el primer trimestre de 2025 mediante la metodología denominada Metcap (Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB), creada por la Institución.
Estas estimaciones se realizan una vez el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el dato de avance trimestral del PIB de España. Así, el pasado 29 de abril de 2025 se publicó el dato correspondiente al primer trimestre del año, que apunta a un crecimiento del PIB nacional del 0,6% intertrimestral y del 2,8% interanual.
Avance por comunidades
En tasas de variación intertrimestrales, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía destacan por su expansión, con crecimientos del PIB del 0,7%, por encima del incremento del 0,6% del conjunto nacional.
Les sigue la Región de Murcia y Castilla-La Mancha, con crecimientos del 0,6%, igual que la media nacional. Por detrás, con un alza del PIB del 0,5%, se encuentran Cataluña, Aragón, La Rioja, Castilla y León, Canarias y País Vasco.
Con una evolución del PIB del 0,4% se sitúan Extremadura, Baleares, Cantabria y Navarra, mientras que los crecimientos más bajos, del 0,3%, los registran Galicia y Asturias.
En el balance interanual, sobresale Baleares (3,7%). Por el contrario, el incremento más débil se registra en Extremadura, con una tasa de variación del 2%.