Galicia amplía a casi nueve millones las ayudas a emprendedores para impulsar el relevo generacional

La Xunta ha incrementado el presupuesto un 33% respecto a los 6,7 millones asignados inicialmente a estas ayudas a las que pueden acceder personas trabajadoras autónomas, mutualistas, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y sociedades laborales que se constituyeran o se dieran de alta desde el 1 de enero de 2023

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado la ampliación de crédito hasta los 8,9 millones de euros de las ayudas que están destinadas a apoyar nuevas iniciativas emprendedoras cuyo objetivo es promover el relevo generacional.

Según ha explicado la Xunta en una nota de prensa, se trata de un incremento del 33% respecto a los 6,7 millones asignados inicialmente.  Además, el aumento del presupuesto no afecta al plazo de solicitud «pero permitirá que se puedan beneficiar de los apoyos alrededor de 800 entidades».

Pueden optar a estas ayudas personas trabajadoras autónomas, mutualistas, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y sociedades laborales que se constituyeran o se dieran de alta desde el 1 de enero de 2023.

La orden incluye como principal novedad el refuerzo específico del relevo generacional que garantice la continuidad de negocios viables, según ha destacado la Xunta.

Otras novedades son la simplificación de los tramos subvencionables, con el fin de agilizar la gestión administrativa; y la adaptación estratégica de las inversiones máximas a la realidad económica de los autónomos y de las pequeñas y medianas empresas, «principales protagonistas del tejido productivo gallego».

Conceptos subvencionables

“Se mantienen los conceptos subvencionables respecto a otras ediciones, pero se introducen mejoras para reforzar su impacto entre el ecosistema emprendedor, reduciendo los tramos de inversión subvencionables”, explican desde el Ejecutivo gallego. Así, aquellos situados entre 5.000 y 20.000 euros contarán con una ayuda del 55 %; los comprendidos entre 20.001 y 30.000 euros recibirán el 50 %; y los que se encuentren entre 30.001 y 60.000 euros obtendrán el 45 % de cobertura. 

En los casos en que el proyecto evite el cierre de un negocio, la intensidad de la ayuda se incrementará en un 10 % adicional, facilitando así que la persona emprendedora pueda recoger el testimonio de una actividad ya viable económicamente.

En cuanto a los gastos computables, se incluyen equipo informático, mobiliario, eficiencia energética, reforma de locales, compra de activos pertenecientes a establecimientos existentes o bienes de equipo de segunda mano, gastos notariales y de registro —hasta un máximo de 330 euros— y alquiler que, como novedad, se incrementa de 600 euros a 1.500 euros. Así, según lo establecido en la orden, las cuantías podrán ir de 2.750 euros hasta 34.980 euros.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta