Altri sube la apuesta por el textil con 75 millones de inversión para transformar una planta de Portugal

La fábrica Biotek, en Vila Velha de Ródão, destinará su producción a la pasta soluble para producir, fundamentalmente, fibras textiles, con una capacidad de 180.000 toneladas anuales que exportará a Asia

Trabajadores en la fábrica Biotek de Altri

Trabajadores en la fábrica Biotek de Altri

Altri da otro paso en la reorientación de su negocio hacia la fibra textil, una transformación que tiene en la factoría de Palas de Rei (Lugo) su proyecto estrella. Pero también en Portugal está acometiendo cambios la pastera. La compañía que dirige José Soares de Pina destinará 75 millones de inversión a renovar la planta Biotek, ubicada en Vila Velha de Ródão y una de las tres con las que cuenta el grupo en territorio luso. Estas instalaciones pasarán de producir pulpa blanqueada para papel (BEKP) a fibras solubles (DWP) destinadas principalmente a la industria textil.

Altri también espera producir este tipo de pasta soluble en Galicia, destinando una parte a la fabricación de lyocell y otra a la exportación. En el caso de la planta lusa, todo el producto se destinará al exterior, fundamentalmente a Asia, que es donde se concentra la mayor parte de la industria de fibras textiles.

«Se trata de una inversión crucial para Portugal, que ahora cuenta con dos unidades industriales productoras de fibras solubles, principalmente para la industria textil, lo que contribuye significativamente a la descarbonización del sector”, declaró el CEO de Altri, que agradeció el apoyo a la inversión de la AICEP – Agencia Portuguesa de Inversiones y Comercio Exterior. “La conversión de esta fábrica presenta importantes beneficios ambientales, incluso en el proceso de fabricación, utilizando las tecnologías más modernas. Esta inversión convertirá a Altri en un grupo europeo de referencia en la producción de fibras para la industria textil y en un importante contribuyente a la descarbonización”, añadió Soares de Pina.

Demanda concentrada en Asia

Las fibras solubles (DWP) son materias primas básicas para una amplia gama de productos, incluida la industria textil, y son un sustituto natural de las fibras de origen fósil. Su aplicación se extiende también al sector farmacéutico, a la industria alimentaria, a productos de higiene o a determinados tipos de envases. Se estima que el mercado de fibra soluble tiene actualmente un valor de alrededor de 6.000 millones de euros y se espera que alcance los 7.600 millones de euros para 2033. La demanda mundial de fibra soluble está liderada por Asia, que absorbe alrededor de 6,5 millones de toneladas, mientras que Europa Occidental consume 0,6 millones y América del Norte 0,5 millones.

Se espera que la inversión de Altri se complete a finales de 2026. Una vez finalizada, el grupo tendrá una capacidad de producción instalada de más de 300.000 toneladas/año de fibras solubles, totalmente orientada al mercado exterior, dado que su unidad de Caima, ubicada en Constância, se centra exclusivamente en la fabricación de esta materia prima. En 2025, Europa representará el 14% de la capacidad de producción instalada de fibras solubles, con los mayores productores ubicados en Alemania, Suecia y Austria.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta