Begonte, zona cero de las renovables con un proyecto del concello, empresas y vecinos 

Más Inteligencia desarrollará un mercado local de energía con capacidad para cubrir las necesidades del municipio durante todo el año

II Jornada "Comunidades Energéticas y Autoconsumo"

II Jornada «Comunidades Energéticas y Autoconsumo»

Más Inteligencia ha presentado uno de los proyectos que desarrollará en Galicia. Se trata de un mercado local de energía (MLE) que ejecutará en Begonte y que contará con una microred eléctrica inteligente bidireccional, con capacidad para cubrir las necesidades energéticas 24 horas 365 días al año en el municipio. Este sistema utilizará energía 100% renovable generada en el mismo municipio a través de “un  mix de tecnologías”: fotovoltaico, mini eólica, turbogenereadores hidráulicos, una planta de biogás eléctrico y almacenamiento masivo.

El proyecto Begonte Genera, está impulsada por el Concello y cuenta con la participación de vecinos y empresas del municipio que, voluntariamente, han constituido una asociación de usuarios, con participación abierta y voluntaria.

Jornada Comunidades Energéticas y Autoconsumo

La iniciativa ha sido presentada por Miguel Ángel Zamorano, subdirector general y director de sostenibilidad de Más Inteligencia en la II Jornada “Comunidades Energéticas y Autoconsumo” en la Escola Galega da Administración Pública en Santiago, celebrado este viernes. El evento está impulsado por Cluster de Energías Renovables de Galicia, (Cluergal) y la Xunta de Galicia

La apertura ha estado a cargo de Nonito Aneiros, Secretario de Cluergal. Durante la jornada han participado 5 ponentes de empresas de referencia en el sector y ha cerrado el evento Juan Ignacio Rodríguez, director de energía del Instituto Enerxético de Galicia.

Juan Sacri, presidente de Sapiens Energía, ha realizado una introducción al concepto de Comunidades Energéticas como colaboración efectiva de la ciudadanía, las pymes y los ayuntamientos en un modelo de gobernanza controlado efectivamente por los socios.

También han intervenido, en la sección dedicada a soluciones técnicas, José Luis García, responsable de la empresa Gewiss en Galicia, sobre soluciones de recarga de vehículo eléctrico para Comunidades Energéticas, Lorenzo Carballo, técnico de Edigal, que ha presentado un sistema de telegestión de contadores para comunidades energéticas y redes eléctricas y Patricia Abelendas, Responsable del Departamento de Inspección y Asistencia Técnica de SGS en Galicia, sobre tendencias y retos del autoconsumo fotovoltaico.

Finalmente ha cerrado la jornada Juan Ignacio Rodríguez, director de energía de INEGA, que ha presentado las líneas de apoyo e incentivos del Instituto Enerxético de Galicia para autoconsumo y comunidades energéticas. Entre ellas, la nueva línea de ayudas destinada a la planificación energética de entidades locales y comunidades energéticas cuya convocatoria abrirá el plazo de solicitud el próximo 28 de marzo.

Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp