Visualiza, el holding de José Ramón García, mejora ingresos y eleva sus beneficios hasta casi 1,5 millones
El vehículo patrimonial del empresario compostelano, que se nutre de los dividendos y plusvalías que le generan sus participadas, cerró 2024 con un ebitda de 1,9 millones

José Ramón García, presidente del Grupo Visualiza
En 2013 el empresario compostelano José Ramón García, fundador de la desaparecida Blusens, constituyó Visualiza Business, sociedad a través de la cual invierte en empresas emergentes en distintos sectores y que actualmente aglutina una veintena de proyectos. Este vehículo inversor, que se nutre de los dividendos o plusvalías que le generan sus participadas, cerró el pasado ejercicio con una facturación de 3,03 millones, un 38% por encima de los casi 2,2 del año anterior.
La compañía, que nació en Santiago de Compostela, tiene hoy su base de operaciones en Madrid y tiene como administrador único al propio García. En 2024 cosechó un beneficio de 1,46 millones frente a los 1,21 del año anterior, según se desprende de la información enviada al Registro Mercantil y consultada por Economía Digital Galicia. Por su parte, el resultado de explotación, el propio de la actividad de la empresa, pasó de 1,21 a 1,84 millones, mientras que el ebitda ascendió hasta casi dos millones.
Visualiza Business opera como un holding y tiene como objeto social “la intervención y participación, incluso mayoritaria, por inversión directa, por compraventa o por adquisición por cualquier título, en otras empresas, sociedades o entidades, creadas o por crear, así como la compra, suscripción, titularidad, tenencia, disfrute, permuta y venta de valores mobiliarios, nacionales y extranjeros, por cuenta propia y sin actividad de intermediación”.
También figura la “importación, exportación y comercialización de productos de tecnología, textiles, mobiliario y decoración, juguetes, artículos del hogar, calzado y complementos” o “la producción audiovisual, así como la producción de series y películas”.
“Es una sociedad cuya función es seguir constituyendo proyectos donde encuentro oportunidades tempranas”, explica García a Economía Digital Galicia. La previsión de la compañía es seguir ampliando su cartera de proyectos: “Raro es que no entren una o dos cosas anualmente”. La clave de su funcionamiento es encontrar “oportunidades que todavía no están exploradas”, lo que les permite “ser más rentables”.
“Ahora mismo estamos invirtiendo también en el Fondo de Biotecnología en Santiago; hemos ido entrando en otras cosas siempre a tres o cuatro años vista, accediendo antes que los demás”. Uno de los sectores en el radar del holding es el de la “construcción industrializada”. “Vimos una oportunidad en el tema; sigue habiendo una demanda muy grande de vivienda en el país y cada vez hay menos gente para construir”.
Los proyectos de Visualiza
Una de las participadas en las que estuvo presente fue Moonoff, la compañía de luminarias LED nacida en Santiago de Compostela en la que llegó a controlar el 50% del capital y de la que completó su salida en 2022.
Actualmente en cartera proyectos como Acca Media, “una productora de audiovisual creativo que diseña, desarrolla, realiza y produce proyectos audiovisuales para cine, televisión y entorno digital”, creada hace más de 15 años y en la que Visualiza desembarcó en 2020. Al frente de ella está Miguel Ángel Tobías, creador de programas como Españoles por el Mundo. Desde hace más de diez años, esta firma “mezcla el entretenimiento con el compromiso humano y los valores más básicos para difundir determinadas historias que de otro modo quedarían silenciadas”.
Desde 2023, también participa en Emprendia Team, “un hub de desarrollo empresarial internacional con apoyo oficial para la puesta en marcha de proyectos de emprendimiento”. La compañía se dedica a la “captación de inversiones y emprendimientos empresariales para favorecer la implantación de iniciativas de negocio con alto valor añadido en Galicia y en España, provenientes de diversos países, preferentemente desde Iberoamérica”.
Entre los proyectos también se encuentra Pideka, que según explican desde Visualiza es “el primer productor de cannabis de grado farmacéutico para cultivo en interiores con estándares EU-GMP en América Latina, establecido en 2016 con permisos legales para vender y exportar productos medicinales a todo el mundo”. La compañía cuenta con unas instalaciones de más de 6.000 metros cuadrados ubicadas en el municipio colombiano de Tocancipá.
En su portfolio figuran otros nombres como La Papa Loca Beer & Burgers, “un fast food premium con una amplia carta de hamburguesas y platos variados de calidad”; Eternity Nutrition, marca de suplementación deportiva “100% natural”; o Enagic, empresa japonesa en la que aterrizó en 2024 y que se dedica al “sector de los tratamientos de agua, transformando el agua corriente en agua potable, alcalina e ionizada”.