El legado de José María Castellano: 130 millones, dos holdings e inversiones en Greenalia y la nueva Milleniums

El catedrático de Economía y exconsejero delegado de Inditex canalizaba sus inversiones a través de sus sociedades Alazady y Nakadama y ostentaba la presidencia de Greenalia desde hace cuatro años

José María Castellano, presidente de Greenalia / Greenalia

José María Castellano, presidente de Greenalia / Greenalia

Luto en el mundo empresarial gallego por el fallecimiento de José María Castellano. El histórico ejecutivo coruñés ha fallecido a los 78 años de edad como consecuencia de las complicaciones sufridas por una enfermedad que arrastraba desde años atrás.

Galicia se despide así del que fuera catedrático de Economía de la Universidade da Coruña y que dio el salto de las aulas a los despachos para pilotar la expansión de Inditex. Durante sus dos décadas en la compañía, en la que llegó a ser consejero delegado hasta su salida en 2005, la matriz de Zara daría su gran salto para pasar a convertirse en una multinacional que incluso desembarcaría en bolsa para iniciar su trayecto en un Ibex 35 en el que ahora reina por capitalización.

El nombre de José María Castellano permanecerá asociado al tándem que formó con Amancio Ortega, pero su prolija trayectoria profesional no se ciñe únicamente al gigante con sede en Arteixo. Tras su salida, Castellano asumió las riendas de Novagalicia Banco para reflotar las cajas gallegas una vez fusionadas y, además, desempeñó también la presidencia de la operadora ONO.

Greenalia y Millenium Hotels

Tras haber aportado su privilegiada visión del mundo de la empresa en los consejos de administración de Puig o Bimba y Lola, José María Castellano había centrado su actividad en estos últimos años en torno a dos firmas. Se trata de Greenalia y Millenium Hotels. En la primera, empresa coruñesa especializada en proyectos de energía renovable (eólica, solar y biomasa), irrumpió a mediados de 2020 tras hacerse con una participación del 5,18%.

Tan solo un año más tarde, José María Castellano asumiría la presidencia de este grupo que llegó a liderar el ranking del índice BME Growth por capitalización gracias a sus más de 400 millones de euros de valor en bolsa. Castellano formaría un tándem con su fundador, Manuel García Pardo, que ejercía como consejero delegado y máximo accionista.

La andadura de Greenalia en el BME Growth finalizó en 2022 cuando prosperó la opa de exclusión lanzada entre ambos para sacar a la compañía del mercado bursátil. La operación se canalizó a un precio de 17,5 euros por acción que implicaba valorar a la compañía en unos 388 millones de euros. Como fruto de este movimiento, Manuel García Pardo elevó su participación hasta alrededor de un 92% mientras que José María Castellano se quedaría con un 6% que estaría valorado por aquel entonces en unos 23,3 millones.

Además de Greenalia, José María Castellano también estaba representado en otra empresa del BME Growth. Es el caso de Millenium Hotels. Castellano afloró una participación de un 8,2% en el momento de su debut en bolsa (a mediados de 2019). El catedrático coruñés desempeñó como consejero de la compañía hasta marzo de 2024, momento en el que hizo efectiva su renuncia en esta empresa que ahora se ha rebautizado como Hotei Properties.

Su puesto lo ocupó su hijo, Pablo, que forma parte del comité ejecutivo inmobiliario y que controla un 3,87%.

Entre Nakadama y Alazady

Esta participación se canaliza a través de Alazady España. Se trata de una de las sociedades a través de las cuales José María Castellano canaliza sus inversiones. Tanto estas como Nakadama, su faimily office, fueron constituidas entre noviembre y diciembre de 2001, meses después de la salida a bolsa por parte de Inditex.

A través de Nakadama, su sociedad de cabecera, Castellano controlaba unos activos por valor de 40,6 millones de euros. La presidencia de esta sociedad está en manos de su hijo Pablo, al igual en Alazady España e Inversiones Alazady 2007. Entre estas dos suman unos 87,4 millones de euros.

De acuerdo a la memoria anual de Nakadama, el holding finalizó el curso con un resultado negativo de 430.000 euros, más del triple que los números rojos del año anterior, de 129.000 euros. Por su parte, Alazady registró unas pérdidas por valor de 1,24 millones.

Precisamente Alazady seguía siendo el punto de unión entre José María Castellano y la familia Ortega. El que fuera exconsejero de Fadesa y Adolfo Domínguez controlaba participaciones en empresas del grupo como Pasoni Inversiones, su antigua sicav; la inmobiliaria Bosque de Xaz; Delta Bonillo Fotovoltaica o Artinver Activos. Esta última es una inmobiliaria conjunta con Josefa Ortega, la hermana de Amancio Ortega. Con activos localizados principalmente en Francia, tiene un valor en libros cercano a los 50 millones de euros.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta