Windar Renovables, socio de Navantia, activa un ERE que golpea a 40 trabajadores en Fene

La multinacional ha planteado a los sindicatos un expediente de regulación de empleo, que comenzará a negociarse el próximo 22 de septiembre, sobre la filial Windar Wind Services que afectará a cerca de 70 trabajadores, incluidos las cuatro decenas de las instalaciones coruñesas

Instalaciones de Windar en Avilés

Instalaciones de Windar en Avilés. Windar

La multinacional Windar Renovables, socia de Navantia con las estructuras para parques eólicos marinos como los de Iberdrola en Saint Brieuc o Kincardine, ha presentado a los sindicatos un expediente de regulación de empleo (ERE) en su filial su filial Windar Wind Services que afectará a unos 70 trabajadores, incluidos los 40 trabajadores que la compañía tiene trasladados en Fene.

Así lo recoge la prensa local asturiana en la que señala la falta de carga de trabajo por la paralización en Estados Unidos de los grandes proyectos que la compañía tenía en cartera y por la falta de pedidos en Europa. 

La compañía planeó en su momento el traslado de 40 trabajadores a Fene para evitar despidos. La plantilla había sido movilizada por un periodo de nueves meses y que finaliza este 30 de septiembre. Las negociaciones del expediente de regulación se iniciarán el próximo día 22, fecha en la que la compañía entregará la documentación a los trabajadores. 

Proyecto en Avilés

A finales de 2023 la Autoridad Portuaria de Avilés le dio el visto bueno para desarrollar su proyecto de fabricación de equipos y estructuras en uno de los muelles portuarios de la antigua Alcoa, que supondría una inversión de 110 millones. 

La iniciativa, cuya ejecución estaba prevista en un plazo de tres años, se destinaría a la fabricación y suministro de torres offshore y monopiles para turbinas de nueva generación XXL para su posterior expedición marítima desde el puerto avilesino. La concesión se otorgó por un plazo de 35 años y se preveía que se incrementase el tráfico portuario en torno a las 400.000 toneladas. 

El Gobierno asturiano pide “tranquilidad”

El consejero asturiano de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez,  ha asegurado que se trata de una noticia “que reciben con preocupación” si bien ha lanzado un mensaje de “tranquilidad”. «Estamos en contacto directo con la compañía. La empresa nos traslada que, en principio, las plantas de Asturias, en principio, no se verían afectadas, si bien, obviamente, la noticia de la presentación de un ERE no es una buena noticia». 

Según ha explicado el consejero “de momento lo que se les transmite desde la dirección de la empres es tranquilidad con respecto a los proyectos que tiene en Asturias” y ha subrayado que “hay que tener en cuenta que la de planta de A Coruña estaba muy orientada a unos proyectos americanos que sabes que tienen pinta de que no se van a realizar”

«Obviamente, la política de Donald Trump contra los eólicos, digo contra, porque directamente es una forma de energía que no está fomentando, pues ha traído como consecuencia cancelación de contratos y falta de carga laboral, que al final se traduce en estos EREs. También, como se ha manifestado y como se sabe, la entrada de productos de otros países, notablemente de China y del Oriente, de todo el continente asiático, que son productos que hoy por hoy no compiten en las mismas condiciones. Por lo tanto, yo lo que me gustaría sería transmitir, de momento, tranquilidad para las plantas asturianas». 

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta