Bimba y Lola se aprieta el cinturón: redujo su beneficio un 75%, con Chile y México como grandes motores
La marca de lujo asequible de las hermanas María y Uxía Domínguez cerró su ejercicio 2024 con unas ganancias netas de 1,5 millones frente a los 6,1 precedentes en un año en el que culminó el traslado a su sede central en Vigo e incremento plantilla, tiendas y ventas

Vista exterior de la nueva sede de Bimba y Lola en Vigo / Bimba y Lola
Bimba y Lola, la enseña de lujo asequible de las hermanas María y Uxía Domínguez, las hijas de Jesús Domínguez, uno de los fundadores de Textil Lonia, finalizó el ejercicio 2024 (que en su caso cerró en febrero de este año) con un beneficio neto de 1,5 millones de euros, un 75% por debajo de los 6,1 millones que se anotó en 2023. Con mayores costes e inversiones, entre ellos por ejemplo, las relacioinadas a la apertura de su nueva sede en Vigo, la textil gallega vuelve a ajustar su resultado por tercer año consecutivo. Eso sí, tras un proceso de modernización, la previsión es la de mantener la senda de crecimiento a medio y largo plazo.
Antes de la pandemia, la compañía textil se anotó un beneficio neto de 18,2 millones de euros. El año de la crisis del Covid cayó a unas pérdidas de cinco millones, que pudo remontar en 2021, cuando firmó unas ganancias de 15,7 millones. Desde entonces, sus beneficios se han ido contrayendo: 11,6 millones en 2022; 6,1 millones en 2023 y en el último ejercicio 1,5 millones.
Más ventas y más tiendas y plantilla
Así se indica en su Estado de Información Financiera Consolidada, documento hecho público por la compañía y consultado por Economía Digital Galicia. Las ventas del ejercicio finalizado el pasado febrero eran ya conocidos: la compañía marcó su propio récord, 234 millones de euros, un 3% más que el ejercicio precedente. Mayores inversiones y costes estarían detrás de la caída de la rentabilidad.
El grupo textil incrementó en ese periodo su red de tiendas hasta las 310, 20 más que un año antes. También crecieron los empleados. La plantilla pasó de 1.696 personas a finales de su año fiscal 2023 a 1.761.
Aportación al beneficio
Según la información consultada por este medio, la aportación al beneficio consolidado del grupo de sus distintos territorios hace que Chile y México despunten como grandes motores de beneficios de la compañía. De hecho, el pasado ejercicio, la aportación del negocio en España al resultado consolidado del grupo pasó de 2,4 millones a un negativo de 877.000 euros. Hay que tener en cuenta las mayores inversiones en el país, como las derivadas de la nueva sede en Vigo.
El resultado aportado por Portugal a las cuentas consolidadas de la compañía pasó, por contra, de los 147.000 euros a 226.000, mientras que Chile destaca con 1,4 millones de euros, por encima de la aportación marcada en 2023. Tras él destaca México, con cerca de 750.000 euros, Colombia, con 432.000 euros; Singapur, con 230.000 euros y Ecuador con 115.000.
Ventas por territorio
Más allá de los beneficios, es cierto que, en cuanto a ventas, España sigue siendo el primer mercado de la compañía con diferencia. De los 234 millones de cifra de negocio del ejercicio 2024, 127 millones proceden del mercado estatal, tres millones más que el ejercicio precedente, frente a los casi 41 millones anotados en el resto de la UE, los 58 millones procedentes del mercado americano, los 7,1 millones de Asia y los 665.000 de Oriente Medio.
En cualquier caso, Bimba y Lola gana empuje en los mercados internacionales, que ya representan un 44% de la facturación del grupo. Las ventas online representan más del 20% de la cifra de negocio total.
Explica la compañía que el pasado año, el 13% de las ventas del grupo “se realizaron a un único cliente de reconocida solvencia, estando el resto de ellas muy atomizadas”.
Perspectivas positivas
Los administradores de la compañía explican en su EINF que, pese a la contracción del beneficio en los últimos ejercicios, las perspectivas son positivas. Los principales desafíos que afronta son, principalmente, los de todo el sector: además de la inflación, el impacto del entorno geopolítico o el avance de los costes (incremento general de precios y subidas salariales por encima del crecimiento de ventas) así como la variabilidad de los tipos de cambio.
En cualquier caso, explica la compañía que “adapta su plan estratégico para incluir los nuevos riesgos existentes, lo que ha permitido una evolución positiva del volumen de negocio a lo largo de los años y una inversión sostenida en aspectos claves para su crecimiento”. Así, destaca la puesta en marcha de la nueva sede central en Vigo, la automatización de operaciones logísticas y desarrollo de sistemas de gestión. “Por lo tanto, en el medio y largo plazo se espera continuar la senda de crecimiento, apoyada en la fuerza y potencial del producto y la marca”, resuelve.