Biomar, la apuesta más desconocida de Pharma Mar, cumple ochos años a las puertas del BME Growth

Pharma Mar controla un 3,5% de su antigua 'spin off' Biomar, que tiene sede en León y que figura en el listado de 30 empresas del denominado entorno premercado del BME Growth

Vista exterior de las instalaciones de Instituto Biomar en León

Vista exterior de las instalaciones de Instituto Biomar en León

El pasado mes de mayo se cumplieron seis años de la venta de Zelnova Zeltia. Pharma Mar ingresó 33,4 millones de euros con la venta de su última gran filial gallega. Este movimiento tuvo lugar apenas unos meses después de que la cotizada que preside José María Fernández de Sousa se desprendiese también de Xylazel (ahora en manos de Akzo Nobel) para lograr fondos necesarios con los que apuntalar su apuesta en el negocio oncológico.

Esta situación dejó a Pharma Mar con únicamente dos filiales en España: la ya disuelta Genómica (especializada en diagnóstico) y Sylentis (dedicada al desarrollo de terapias basadas en silenciamiento génico, RNAi). Pero Pharma Mar extiende sus tentáculos hacia otras tres empresas en las que cuenta con posiciones minoritarias. Se trata de Pangaea Biotech, de la que controla un 0,07%, Johnson & Johnson (posee apenas un 0,00001%) y Biomar, en donde su posición se eleva hasta un 3,49%.

Los orígenes de Biomar

Esta última nació en el año 1996 precisamente como una spin off del por aquel entonces grupo Zeltia. José Luis Fernández Puentes, hermano del vicepresidente de Pharma Mar y presidente de Zeltia, fue el encargado de fundarla a partir del departamento de Microbiología de Pharma Mar, que estaba ubicado en la ciudad de León.

Sus inicios se remontan a un chalé unifamiliar reconvertido a laboratorio y no sería hasta el año siguiente cuando Biomar se asentaría en el Centro Europeo de Empresas de Innovación, donde permanecería 12 años antes de dar el salto al Parque Tecnológico de León.

La huella de Biomar

Durante sus casi 30 años de andadura, Instituto Biomar ha abarcado actividades como la búsqueda de moléculas de origen marino en el área de oncología a explorar el terreno de los biopesticidas, la producción de biodiesel a partir de microalgas.

La compañía, que tiene a Antonio Fernández Medarde como CEO, figura en el selecto grupo de 30 empresas que forman parte del denominado entorno premercado del BME Growth. En este listado figuran firmas a las que se les facilita su adaptación a los requerimientos normativos y principios de transparencia y buen gobierno necesarios para su incorporación al mercado de valores, con el BME Growth en el punto de mira.

De hecho, Biomar fue, junto a Housers y Cuatroochenta una de las tres empresas pioneras en dar el paso y entrar en este segmento creado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y la Asociación Nacional de Business Angels (Big Ban Angels).

En su catálogo de productos, Biomar cuenta con soluciones para la salud animal, biopesticidas basados en microorganismos naturalmente degradados, bioestimulantes para la agricultura mientras que en el mundo de la cosmética provee de principios activos a Infinitec Activos. En el ámbito de la alimentación, la firma desarrolla alternativas naturales a los edulcorantes y realiza pruebas con la bacteria responsable de la fermentación del vino para mejorar sus procesos.

Su inversión estrella

Precisamente en torno a la producción por fermentación gira su última apuesta estrella. La compañía invirtió tres millones de euros para ampliar sus instalaciones en León. La nueva planta ocupa una superficie de 750 metros cuadrados y tiene tanques de fermentación de hasta 3.000 litros.

Además, este movimiento permite que Biomar cumpla con las condiciones para obtener la certificación GMP (NFC) que abre la puerta a la fabricación de medicamentos para su uso clínico.

Y es que la compañía también cuenta con hasta cuatro compuestos en su pipeline, todos ellos en fase preclínica. El IB08C179, para casos de ictus o Alzheimer; el antibiótico Marine C Biopeptide; BMT9, para el glioblastoma (el tipo de tumor cerebral más común); el IB12A157, para prevenir la metástasis en casos de cáncer de mama.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta