De Pérez Rumbao a Enor: todos los galardonados en los Premios de Industria y Energía de Galicia

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia y la Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia han galardonado al CTAG, Orpagu, la Universidad de Vigo, BETA Implants, UNVI, Enor Ascensores, Xesol Innovation y al Concello de Vigo

Imagen del jurado y los galardonados en los Premios de Industria y Energía de Galicia 2024

Imagen del jurado y los galardonados en los Premios de Industria y Energía de Galicia 2024

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia (AIIG) dan a conocer a los ganadores de los Premios de Industria y Energía de Galicia 2024. Las dos entidades han galardonado al Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y la Organización de Palangreros Guardeses (Orpagu), la Universidad de Vigo, BETA Implants, UNVI (Unidad de Vehículos Industriales del Grupo Pérez Rumbao), Enor Ascensores, Xesol Innovation y el Concello de Vigo y, además, han concedido una mención especial a Urovesa por su trayectoria en la construcción de vehículos especiales de gran tonelaje y capacidad.

Estos premios tienen como objetivo “reconocer y premiar las mejores trayectorias y la implantación de buenas prácticas en los campos de la industria y la energía en Galicia, así como las contribuciones realizadas por los profesionales o entidades en estos tres últimos años”, tal y como ha recalcado Julio García Cordonié, decano del ICOIIG y presidente de la AIIG.

García Cordonié, que ha ejercido de presidente del jurado, ha puesto de relieve “el nivel de las candidaturas presentadas y la difícil labor del jurado para alcanzar una decisión”, al tiempo que anima al público en general a asistir a la ceremonia de entrega de los galardones, que tendrá lugar durante la Gala de la Industria y Energía de Galicia el viernes 31 de mayo, a partir de las 20:00 horas, en el auditorio de la Sede Afundación en Vigo.

Todos los galardonados

En este sentido, el CTAG y Orpagu han sido galardonados con el Premio a la mejor actuación en industria por su proyecto titulado Gemelo digital en la industria frigorífica. Aplicación de tecnologías disruptivas en la industria tradicional”. Con él se ha ideado un sistema idóneo para la descarga y clasificación del pescado buscando entre tecnologías que ya se utilizan en otros sectores, como el de la automoción o el cárnico.

El Premio a la mejor actuación en energía recayó en la Universidade de Vigo por haber implementado iniciativas en materia de energías renovables y eficiencia energética en los últimos años. «El jurado destacó el compromiso de la instalación con la sostenibilidad ambiental a través de la instalación de paneles solares, de un sistema de calefacción de distrito (district heating), la integración de la biomasa y la energía solar en la red de calefacción de distrito y por el hecho de que está planificando la instalación de un generador, reforzando aún más su compromiso con la sostenibilidad e independencia energética», destacan los organizadores de los premios.

Por su parte, BETA Implants recibirá el Premio Innovación Industrial como empresa biotech más innovadora. En este caso, el jurado ha valorado el desarrollo de nuevos implantes y prótesis diseñados específicamente para el sector de la traumatología, ortopedia y neurocirugía veterinaria por parte de esta empresa radicada en el concello de Mos.

UNVI (Unidad de Vehículos Industriales del Grupo Pérez Rumbao) se ha alzado con el Premio de Innovación Energética por su vehículo ec24s. «Se trata de un minibús 100% eléctrico, conectado, con una gestión eficiente entre el vehículo y la carga y que es capaz de dar cobertura a las necesidades de las ciudades, en zonas más céntricas, cascos viejos con difícil acceso y barrios con planeamientos urbanísticos más complejos», destacan.

A su vez, los galardones a la seguridad industrial han recaído en dos empresas de Vigo. Enor Ascensores ha sido distinguida con los Premios de Seguridad Industrial. «El jurado destacó que la seguridad siempre ha sido primordial para la empresa desde sus inicios en 1951 y que, con su integración en 2013 al grupo multinacional OTIS, este pilar se ha visto reforzado con rigurosos procedimientos y controles de seguridad que ha llevado a Enor a una evolución excepcional en esta materia y a no tener ningún accidente con baja en los últimos 5 años» destacan los organizadores.

Por su parte, el Premio de Seguridad en Industria 4.0 recayó en Xesol Innovation por «su solución basada en redes neuronales aplicadas a la visión artificial orientada a la Industria 4.0, que tiene como objetivo salvar vidas proporcionando seguridad en el entorno laboral industrial mediante el uso de sistemas a bordo de los vehículos industriales (Drivox®)». «El sistema incrementa la seguridad de los trabajadores evitando colisiones y atropellos, gracias al envío de alertas visuales y sonoras al conductor por parte del dispositivo y reduciendo la velocidad de la máquina, si así se desea», explican los organizadores.

Por último, el Concello de Vigo ha sido galardonado con el Premio a la sostenibilidad en la sociedad por «su gestión sostenible e integrada de los residuos municipales de Vigo y su valoración dentro del marco europeo de estrategia de economía circular» y Urovesa ha recibido una mención especial por su trayectoria y su condición de referente estatal en la fabricación de vehículos especiales para uso militar e industrial.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta