Ecoener pisa el acelerador: duplica su capacidad en un año tras invertir 80 millones

El grupo que preside Luis de Valdivia alcanza los 656 megavatios operativos y cierra el primer semestre del ejercicio con 4,3 millones de beneficio, ligeramente por debajo del periodo anterior debido al impacto del tipo de cambio

Luis de Valdivia, presidente de Ecoener / EP

Luis de Valdivia, presidente de Ecoener / EP

Ecoener gana tamaño. La compañía que capitanea Luis de Valdivia ha conseguido en los dos últimos meses el mayor aumento de capacidad instalada de su trayectoria, al conectar parques fotovoltaicos en Guatemala y República Dominicana, lo que le permite avanzar con velocidad hacia el objetivo de alcanzar su primer Gigavatio en operación. Actualmente alcanza los 656 megavatios, casi el doble que hace un año, cuando sumaba 341. Además, tiene otros 160 megavatios en construcción, y más de 2.000 en desarrollo temprano.

«Estamos iniciando una nueva etapa para Ecoener, con una mayor capacidad instalada, una diversificación internacional más sólida y, en consecuencia, un impulso significativo a los resultados y a la rentabilidad futura”, dice el presidente de la cotizada, después de realizar una inversión de 79 millones en los primeros seis meses del ejercicio.

Más ingresos, menos beneficios

El grupo cerró el primer semestre con 4,33 millones millones de beneficio, ligeramente por debajo de los 4,65 millones del mismo periodo del año anterior. La rentabilidad se vio afectada por los tipos de cambio, debido a la revalorización del euro frente al dólar. Los activos en operación están fundamentalmente en Latinoamérica, que aporta más de la mitad de la cifra de negocio. El ebitda, en cambio, fue al alza, con un crecimiento del 6%, hasta los 19,6 millones. El negocio fotovoltaico fue el que más contribuyó al Ebitda con 12,5 millones de euros, seguido del eólico (6,3 millones) y el hidráulico (5,2 millones).

Los ingresos del periodo se situaron en 42,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 3%. El 81% del negocio de generación procede de acuerdos de venta a largo plazo (PPAs) y del mercado regulado. La generación de energía creció un 8%, hasta 406 gigavatios hora (GWh), debido «en buena medida» a la contribución de la planta fotovoltaica Yolanda, en Guatemala.

800 millones en activos

Ecoener acabó el primer semestre con activos valorados en 834 millones y con una posición de liquidez de 62 millones, 10 millones menos que a cierre de junio de 2024. La deuda financiera neta se elevó a 572,2 millones, frente a los 527,6 millones del mismo periodo de 2024.

Luis de Valdivia es el principal accionista, con casi el 71% del capital; Carmen Ybarra maneja el 8,13% de las acciones y la familia Torrente Blasco acaricia el 5%.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta