Cómo transforma el ‘efecto Inditex’ los barrios de A Coruña, según una tesis doctoral de la UDC

La socióloga Julia Nogueira Domínguez defiende en la tesis ‘La influencia de Inditex en las transformaciones de la estructura productiva, social y urbana de A Coruña’ el papel “protagonista” de la multinacional en el proceso de gentrificación que se está produciendo en la ciudad

Vista aérea de la ciudad de A Coruña. EFE/Cabalar

Vista aérea de la ciudad de A Coruña. EFE/Cabalar

“Inditex tiene un papel protagonista en el proceso de gentrificación urbana y comercial que se está produciendo en A Coruña”. Es una de las hipótesis de la tesis doctoral La influencia de Inditex en las transformaciones de la estructura productiva, social y urbana de A Coruña de la socióloga Julia Nogueira Domínguez defendida en el 2024 en la UDC. Según explica, la división social del espacio continúa vigente en la década de 2020, y “está muy marcada por la presencia de los fundadores y altos ejecutivos de Inditex en la ciudad, concentrados en el distrito postal 15001 de A Coruña y que resulta ser, gracias a sus rentas patrimoniales, el segundo barrio más rico del Estado español”.

Nogueira considera aceptada la hipótesis y señala las “facilidades” que tienen las personas trabajadores en las sede de Arteixo para adquirir viviendas, “algo que podría estar afectando a los precios, sobre todo, de alquiler”. “El trabajador o trabajadora de Inditex se convierte, por tanto, en la figura a perseguir por el arrendador de viviendas, ya que puede asumir un alquiler mayor, gracias a su elevado poder adquisitivo”.

El estudio explica el “fallido” modelo de reurbanización del barrio del Orzán, donde los locales de hostelería siguieron funcionando mientras los pequeños comercios terminaron por cerrar sus puertas, del Papagayo, donde no llegaron a venderse la mayoría de las viviendas dirigidas a población de alto poder adquisitivo. 

“La oferta de alquiler del Papagayo se dirigió, en aquel momento, a personas trabajadoras pudientes que, o bien llegaban migradas desde otros lugares del mundo u otras provincias españolas, o bien eran autóctonas y buscaban establecer una residencia en la ciudad. Éstas serían, frecuentemente, personas trabajadoras de Inditex”. 

La tesis señala que el precio no es la única limitación de acceso a tener en cuenta; habría que sumar otros aspectos, como las fianzas o seguros, que “dada la precarización del empleo, genera un nivel de inestabilidad habitacional inasumible para buena parte de la población”. Es por ello que la investigadora considera que las personas trabajadoras de Inditex se convierten en “activos ideales” para garantizar seguridad en el cobro de las rentas. 

“Según los expertos consultados, la influencia de Inditex y su poder simbólico es una realidad que afecta al mercado de la vivienda en A Coruña. Así, inquilinos e inquilinas asalariadas de Inditex se convierten en un objeto de deseo para el arrendador, que imagina un horizonte de estabilidad y de seguridad en el pago mensual”, señala. 

Remodelación de la ciudad 

También hace hincapié en la remodelación de algunas zonas de la ciudad y al cambio en sus usos comerciales a los que también atribuye la influencia del gigante textil. Un ejemplo de ello, según se explica en la tesis, en la Plaza de Lugo donde “la remodelación del mercado de abastos provocó la transformación de la actividad comercial de toda la zona, con la instalación de tiendas de todas las marcas de la empresa en sus alrededores”. 

La ubicación de las tiendas de la compañía en los bajos del mercado, ha “influido en el traslado de establecimientos comerciales asociados al lujo a su alrededor, desabasteciendo de estos a otras zonas dedicadas históricamente al comercio”. 

Según detalla la socióloga, el establecimiento de las viviendas principales de los dueños y altos cargos de Inditex en una de las zonas más privilegiadas de la ciudad “no cristalizó en un proceso de gentrificación de la Ciudad Vieja”, aunque sí que hace que “la franja que ocupa el paseo del Parrote, ya de por sí privilegiada por su situación, se constituya como el centro del poder simbólico de la ciudad”. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta