Enagás, la apuesta en bolsa de Amancio Ortega que más se revaloriza este año, frente a Inditex y Redeia
La participación de Pontegadea en el gestor gasista, de un 5%, vale 100 millones menos que cuando desembarcó en el grupo, en 2019, pese a que, desde finales de 2024, el valor de la acción se ha incrementado más de un 15%

Amancio Ortega es accionista, a través de Pontegadea, de Enagás, compañía cuyo consejero delegado es Arturo Gonzalo (drcha). Fotos: EFE y Europa Press
En lo que va de año, Enagás es la participada de Amancio Ortega que mejor comportamiento está teniendo en la bolsa española. Un hecho llamativo, teniendo en cuenta que el valor del paquete accionarial en manos de Pontegadea, el brazo inversor de la primera fortuna del país, está todavía considerablemente por debajo del que presentaba en 2019, cuando desembarcó en la compañía gasista convirtiéndose en su segundo principal accionista tras la SEPI, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales. En lo que va de año, el precio de la acción de los de Arturo Gonzalo se ha estirado más de un 15%, algo que contrasta con Redeia, cuya cotización se mantiene prácticamente plana con respecto a finales de 2024, e Inditex, que pese a la remontada en este último mes, todavía cotiza un 5% por debajo del valor que presentaba el pasado diciembre.
Enagás cerró la sesión este viernes con la acción a un precio de 13,6 euros, tras repuntar un 1,12%. La capitalización bursátil de la compañía asciende a 3.563 millones de euros frente a los 3.086 millones de valor con los que cerró el pasado ejercicio, por lo que a lo largo de 2025 se ha revalorizado más de un 15%.
Cambio de ciclo en Enagás
Inmersa en un nuevo plan estratégico basado en las redes del hidrógeno, la compañía logró este año activar un cambio de tendencia en la bolsa tras las elevadas pérdidas con las que cerró 2024, de 299 millones de euros, marcadas fundamentalmente por las minusvalías que le generó la venta de Tallgrass y el resultado de un laudo arbitral por el conflicto que mantenía con Perú por el proyecto de un gasoducto. La cotizada presentará los resultados correspondientes a los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal el próximo día 21. Las últimas cuentas comunicadas al mercado fueron las correspondientes al primer semestre, en julio. En la primera mitad de 2025 la compañía obtuvo un beneficio neto de 176 millones de euros frente a las pérdidas de 210,8 millones en el mismo periodo.
Enagás es, de todas las cotizadas españolas en las que participa Pontegadea, la que presenta una mejor evolución en bolsa. Pero, tan cierto como eso, también lo es que el valor del paquete accionarial de Ortega en este momento, teniendo en cuenta la capitalización del grupo presidido por Antonio Llardén, es de 178,15 millones de euros, más de 100 millones por debajo de lo que desembolsó, en 2019, para hacerse con esa participación de un 5%.
Eso sí, desde entonces hasta ahora, Pontegadea ha compensado la caída de la cotización con los dividendos que percibe, aunque el retorno es ajustado. Desde 2020, el grupo liderado por Roberto Cibeira ha recibido cerca de 124 millones de euros vía retribución de la compañía al accionista. El último pago marcado en el calendario fueron los 7,8 millones que percibió este julio en base a un dividendo complementario de 0,6 euros por acción.
Redeia
En la bolsa española, la otra gran apuesta de Pontegadea al margen, claro está, de Inditex, es Redeia, compañía de la que también retiene un 5% y en la que se sitúa como tercer accionista tras el Estado y el fondo Blackrock.
El grupo de Beatriz Corredor cerró la sesión este viernes con la acción intercambiándose a 16,51 euros, con un valor bursátil de 8.933 millones de euros, ligeramente por encima de la capitalización con la que cerró 2024, de 8.927 millones.
El avance de la acción en el año superaría el 4% si el cálculo se realiza teniendo en cuenta su precio ajustado pero, en todo caso, su revalorización este ejercicio se encuentra por debajo de las métricas de Enagás. No obstante, hasta el momento, este valor le ha generado un mayor retorno de inversión a Pontegadea que la gestora gasista.
El grupo inversor de Ortega Gaona accedió al accionariado de la antigua Red Eléctrica en julio de 2021, para lo que desembolsó 481 millones de euros. Hoy en día, su participación estaría valorada, atendiendo al precio que le otorgan los inversores, en 446,6 millones. No obstante, como en el caso de Enagás, los dividendos obtenidos son claves para decantar el retorno de la inversión.
El último pago que recibió Ortega por este concepto de Redeia fue el pasado 8 de julio y ascendió a unos 16,2 millones de euros. Desde su entrada en la compañía eléctrica, su grupo inversor percibió casi 103 millones de euros.
Inditex
Los avances de Enagás y Redeia en el Ibex contrastan con la caída de Inditex este ejercicio. Una que, en todo caso, ha logrado moderar.
Aunque este viernes la textil repuntó en los primeros compases de la sesión arrastrado por los buenos números de Fast Retailing —la matriz de Uniqlo dio a conocer esta semana los resultados correspondientes a su año fiscal, acabado en agosto— la multinacional con sede en Arteixo cerró la sesión con un retroceso de un 0,74% y el título a 46,97 euros.
Con una capitalización bursátil que se eleva hasta los 146.389 millones de euros, su valor en bolsa está todavía por debajo del que presentaba a finales de 2024, en concreto, un 5,3% menos. Eso, pese a que la multinacional de Marta Ortega y Óscar García Maceiras ha ido recuperando terreno en las últimas semanas. Hace un mes, de hecho, el valor que le otorgaban los inversores era de poco más de 132.000 millones.
Con los analistas concediendo a la textil un precio objetivo de la acción que supera los 50 euros, las miradas están puestas en la próxima presentación de resultados, para lo que habrá que esperar al 3 de diciembre. Será entonces cuando se despeje la incógnita de si, como creen muchas casas de análisis, se notará un nuevo impulso en las ventas de la matriz de Zara.
Campaña de otoño-invierno
Inditex llegó al ecuador de su año fiscal con un beneficio neto de 2.791 millones, tan solo un 0,8% más, y con un incremento de ventas de un 1,6%, hasta los 18.357 millones de euros. Se trata, en principio, de dos magnitudes que vienen a corroborar la desaceleración. No obstante, en las últimas semanas, la cotizada ha recuperado gran parte del terreno perdido en bolsa este año debido a las buenas expectativas de la campaña de otoño-invierno. Un dato aportado en la presentación de resultados semestrales fue clave: las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante aumentaron un 9% entre el 1 de agosto y el 8 de septiembre. Eso, unido al mantenimiento de los márgenes, aterrizó en un cambio de escenario, de nuevo con el favor de la mayoría de los analistas.
El retroceso de Inditex en bolsa este año no empaña el hecho de que la compañía, aunque crece a menor ritmo, sigue marcando récord de ventas y beneficios y mantiene al alza sus dividendos. Con una participación de más de un 59% en su capital, Ortega Gaona ingresará el próximo 3 de noviembre 1.552 millones de euros, en el segundo pago anual de la compañía a sus accionistas. La misma cantidad que percibió el pasado mayo. Acabará el año habiendo ingresado por este concepto 3.104 millones de euros.