Adiós a Giorgio Armani, el creador de un imperio de moda que llegó a negociar su venta con Amancio Ortega

El histórico modista falleció a los 91 años, aunque se mantuvo hasta el final trabajando. El libro de Covadonga O´Shea 'Así es Amancio Ortega' recoge una conversación en la que José María Castellano revela que hubo varias reuniones con el grupo italiano que no fructificaron

Imagen de Giorgio Armani, diseñador italiano fallecido a los 91 años

Imagen de Giorgio Armani, diseñador italiano fallecido a los 91 años. Foto: Armani Group

El diseñador Giorgio Armani falleció este jueves, 4 de septiembre, a los 91 años de edad, según comunicó el propio Grupo Armani, que manifestó su “infinita tristeza” por la muerte de su fundador, un trabajador incansable que, indican, se mantuvo hasta sus últimos días dedicándose a la empresa, las colecciones y los proyectos en curso y futuros.

El considerado rey de la moda italiana, un genio de la alta costura, levantó en el año 1975 junto con Sergio Galetti la firma que se convirtió en un emblema del lujo en todo el mundo. En los ochenta revolucionó la moda con sus diseños de traje masculino, en los que eliminó las hombreras y los forros rígidos para dar lugar a una ropa elegante pero flexible.

Fundación Armani

Con una fortuna estimada por Forbes en algo más de 10.000 millones de euros, Armani muere sin descendencia directa, aunque con un grupo compuesto por marcas de moda, hoteles y restaurantes que el pasado año se anotó unos ingresos de unos 2.300 millones de euros. El conglomerado pasará ahora, previsiblemente, a estar bajo el control de su fundación, si bien el reparto de acciones determinará la posición de sus herederos.

Según señalan los medios italianos, sus previsibles herederos, miembros de la familia y colaboradores más estrechos, ya se encuentran sentados en el consejo de administración de su fundación. Dos de sus sobrinas, Silvana y Roberta, así como su sobrino, Andrea Camerana, ocupan puestos directivos en la compañía, mientras que su mano derecha y compañero, Pantaleo Dell´Orco, también figura en el consejo de la fundación.

La ‘conexión gallega’ de Armani

La hemeroteca dibuja una curiosa conexión entre Armani y Galicia, o entre Armani e Inditex. Según el libro de la periodista Covadonga O´Shea, Así es Amancio Ortega, el hombre que creó Zara,  (La Esfera de los Libros, 2008), hace décadas la compañía de lujo llegó a estar en venta y fue ofrecida a la entonces floreciente Inditex.

Aunque ninguna de las biografías del primer accionista de Inditex publicadas hasta la fecha se consideran “autorizadas”, de todas las escritas, la de la fundadora de Telva se considera la más “oficialista”.

El libro recoge una conversación entre la periodista y José María Castellano, en tiempos vicepresidente y consejero delegado de Inditex, que revela que existieron conversaciones entre Inditex y Armani en un periodo que no identifica y que, en todo caso, se produjo antes de su salida, en el año 2005, cuando comenzó la etapa de Pablo Isla.

“Armani tuvo la compañía en venta y, en efecto, se la ofreció a Inditex”, expone el ejecutivo, actual presidente de Greenalia, en el libro. “Tuvimos varias conversaciones, pero al final la negociación no se produjo porque vendían únicamente la empresa, no la marca, y el producto sin la marca no tiene sentido. Nos vimos varias veces y comprendimos unos y otros que con esa fórmula íbamos a fracasar todos. Por más que hablábamos con los directivos, su oferta era imposible. Ahora son un gran imperio familiar y con la incógnita de su futuro”, dijo Castellano a O´Shea en la conversación recogida en el libro.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta