Una filial del grupo alicantino Vectalia pierde cinco concesiones de autobús en Pontevedra

La Xunta rescindió el pasado septiembre y 2de mutuo acuerdo” las cinco concesiones con el operador Lugove en las comarcas de Val Miñor y O Baixo Miño

Autobús Lugove

Autobús Lugove. Google Street View

La Xunta rescindió el pasado mes de septiembre “de mutuo acuerdo” cinco concesiones de autobús con el operador Lugove, una de las empresas del grupo alicantino Vectalia, en las comarcas de Val Miñor y O Baixo Miño. Ahora el Ejecutivo autonómico analizará las sugerencias recibidas por los ayuntamientos del área sur de Vigo con el objetivo de reestructurar las concesiones de autobús, después de que en esta jornada finalizase el plazo para remitir sus aportaciones.

A principios de mes el Ejecutivo gallego enviase a los ayuntamientos de Baiona, Covelo, Gondomar, A Guarda, Mondariz, Mondariz Balneario, Mos, As Neves, Nigrán, Oia, Ponteareas, O Porriño, O Rosal, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Tomiño, Tui y Vigo un escrito para que realizaran sus propuestas.

Según ha informado la Xunta en un comunicado, una vez revisadas y analizadas las sugerencias recibidas, convocará a los ayuntamientos para tratar las mejoras concretas del servicio en cada municipio.

Reestructuración integral del transporte público

La medida, ha apuntado la Administración autonómica, permitirá abordar una «reestructuración integral del transporte público» en las comarcas de O Baixo Miño, Condado, Paradanta y Vigo, para responder a «las necesidades de movilidad de la ciudadanía».

Cuatro de las cinco concesiones actuales prestan exclusivamente servicios de transporte integrado. En concreto, los contratos de servicios compartidos son el XG667, que opera en el término municipal de Mondariz y en el oeste del de Covelo; el XG668, que también opera en Mondariz; el XG669, que cubre el ayuntamiento de Ponteareas; y el XG859, que circula en el término municipal de Tui. La concesión XG883 da servicio a la comarca de O Baixo Miño y al sur de la comarca de Vigo.

Asimismo, la Administración autonómica ha apuntado que, mientras no se implanten los nuevos contratos, durante un plazo máximo de 12 meses, las actuales concesiones prestarán el servicio bajo las condiciones fijadas.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta