Isabel Castelo, fortuna de Forbes, firma un año redondo con beneficios al alza en Ocaso, Servisa y su inmobiliaria

El Grupo Ocaso, del que pende no solo el negocio asegurador, sino también la compañía de pompas fúnebres, finalizó 2024 con un negocio de 1.150 millones e incrementando sus ganancias un 26%

Isabel Castelo, una de la fortunas gallegas más desconocidas, es la presidenta del Grupo Ocaso, con sede en Madrid

Isabel Castelo, una de la fortunas gallegas más desconocidas, es la presidenta del Grupo Ocaso, con sede en Madrid. Ilustración: Pablo Ares Heres

Isabel Castelo figura cada año en la lista Forbes de grandes fortunas de origen gallego, pese a que desarrolla sus negocios desde Madrid. La veterana empresaria, de 96 años de edad, es la presidenta de Ocaso Seguros, compañía de la que retiene más de 92% del capital. El pasado año, sólo el negocio asegurador del grupo se anotó unas ganancias antes de impuestos de 127,8 millones de euros, un 24% más, con un volumen de negocio de 1.109 millones de euros. Pero, además, en 2024, también las otras empresas de la millonaria aumentaron ganancias. También lo hizo Servisa, su compañía de servicios funerarios, integrada dentro del grupo asegurador, y la inmobiliaria que gestiona junto a su hija y heredera, Isabel de Mandalúniz. Al menos en el campo empresarial, ambas firmaron un año redondo.

Nacida en Vigo y con residencia vacacional en un lujoso pazo en Oleiros (A Coruña), según la última lista de Forbes, Castelo D´Ortega ocupa el número 28 de grandes patrimonios españoles. La publicación le estima a ella y a su hija una fortuna de 1.300 millones de euros. Presidenta y consejera de la firma, es su heredera la que lleva el día a día del imperio asegurador. Además, desde 2022, el nieto de la empresaria, Ángel Santiago Colón e Mandalúniz, es consejero delegado del conglomerado asegurador.

Como antes se indicó, la compañía Ocaso Seguros finalizó el ejercicio con unas ganancias antes de impuestos de 127,8 millones. No obstante, además de la compañía aseguradora, el grupo se completa con el negocio de tanatorios de Servisa y con la sociedad Eterna Aseguradora, que este año pasó a integrarse dentro de la matriz del grupo.

Un grupo de 1.150 millones de negocio

El grupo en conjunto, según la información desglosada en su página web, finalizó el ejercicio con unos fondos propios que se acercaron a los 1.570 millones de euros y un beneficio antes de impuestos que se elevó hasta los 139,6 millones de euros, un 26% más que el ejercicio precedente. Con un volumen de negocio total de 1.148 millones de euros, el 98% del mismo deriva del sector de los seguros, siendo además, “la línea de negocio más significativa la de Otros Seguros de Vida, con un 60% del total del grupo”.

Pero, más allá de los seguros de vida y decesos, el negocio funerario de la empresaria también creció el pasado ejercicio.

Pompas fúnebres

Dependiente, como antes se indicó, del grupo Ocaso, Servisa, Servicios de Pompas Fúnebres, cerró el ejercicio con unos activos de 162,6 millones de euros sobre los 155,6 que presentaba en 2023. Así se refleja en su última memorial anual, consultada por Economía Digital Galicia a través de la plataforma  Insight View. Con un patrimonio neto de casi 155 millones, la sociedad mantuvo prácticamente plana su cifra de negocio, en unos 70 millones.

Con un resultado de explotación, el propio de la actividad del negocio, de algo más de 8,3 millones –también en línea con el 2023– la citada sociedad se anotó unos ingresos financieros de 1,1 millones, lo que determinó un avance del beneficio neto, que evolucionó hasta los 7,25 millones, un 9% más.

En su memoria, los administradores de la compañía indican que la compañía posee 27 tanatorios distribuidos por todo el territorio español, que emplean en conjunto a unas 600 personas. Aunque se trata de un cantidad pequeña, la sociedad también mantiene 26 contratos de arrendamiento operativo que, en su mayoría, derivan de la cesión de espacios en sus tanatorios para la explotación de actividades de floristería y cafetería, por lo que percibe algo más de 235.000 euros anuales.

De la geografía española, la mayor fuente de ingresos de Servisa está en Andalucía, donde el año pasado facturó más de 25 millones de euros de los casi 70 que contabilizó la compañía. Destacan también los nueve millones de la Comunidad Valenciana; los 8,2 millones de Madrid y los casi seis millones procedentes de Galicia.

La compañía estima que podrá cerrar el ejercicio 2025 aumentando su cifra de negocio hasta los 74,6 millones de euros, con un incremento previsto de casi un 7%.

Inmobiliaria

Al margen de las sociedades integrantes del Grupo Ocaso, tanto Castelo D´Ortega como su hija y heredera, Isabel de Madalúniz, poseen la sociedad inmobiliaria Castman Patrimonios, también domiciliada en Madrid y dedicada al alquiler de inmuebles.

Con unas inversiones inmobiliarias que rondan los 60 millones de euros según el balance de la sociedad, los activos de la misma a cierre de 2024 alcanzaron los 82 millones.

La cifra de negocio de la inmobiliaria se estiró levemente el pasado ejercicio delos 3,68 a los 3,87 millones de euros, rozando su resultado de explotación los 2,2 millones. El beneficio neto de la firma fue de algo más de dos millones de euros, un 25% más.

Comenta el artículo
Avatar
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta