La fórmula del Sabadell Gallego para hacer «un turismo mejor» y atraer «turistas mejores»

Pablo Junceda, director general del Sabadell Gallego, apuesta por la formación, la innovación, la anticipación y una regulación adecuada para el futuro del turismo de Galicia, que no depende "ni de la suerte ni del clima", sino del "trabajo eficaz"

De izquierda a derecha, Juan Manuel Vieites, Juan Carlos Reboredo y Pablo Junceda / EDG

De izquierda a derecha, Juan Manuel Vieites, Juan Carlos Reboredo y Pablo Junceda / EDG

Si el turismo es la «industria de la felicidad», tanta dicha se construye a base del trabajo de muchas empresas y empresarios. Lo dejó claro Pablo Junceda, el director general del Sabadell Gallego y director adjunto de Banco Sabadell, que este martes participó en la presentación del informe Futurismo. Otros Caminos, que tuvo lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Galicia. La entidad financiera, al igual que Economía Digital y la propia CEG, fue uno de los impulsores del estudio, precisamente, por esa capacidad del turismo para irrigar actividad hacia miles de empresas de diferentes ámbitos. «Por eso tiene tanto sentido que un banco como el nuestro, que es el banco de las empresas y, sobre todo, de las pymes, estemos hoy apoyando esta actividad y este estudio. Es una muestra más de que el Sabadell sabe estar donde hay que estar», afirmó Junceda.

El directivo llamó a una reflexión sobre la manera en la que vemos el sector y a la manera en la que enfocamos su desarrollo. «El turismo ha dejado de ser un sector para ser una verdadera industria, la mayor fábrica de oportunidades«, señaló el director general del Sabadell Gallego, quien advirtió que las empresas y políticas ya no compiten desde el «número de visitantes» sino de la capacidad para ofrecer «experiencias». Además de llamar a evitar la hiperregulación, algo en lo que también incidió el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, Junceda desgranó alguna de las claves del turismo que viene, el horizonte al que, a su entender, debe encaminarse la industria turística.

«La formación es clave y va a diferenciar un sector con futuro de uno que no lo tenga. Tenemos que hacer un turismo mejor, si queremos turistas mejores», sentenció. También llamó a perseguir la excelencia de la oferta, que debe tener como ingredientes fundamentales que sea accesible y que se apoye en las nuevas tecnologías.

Entre un amanecer y un aparcamiento

La idea de una regulación que acompañe al desarrollo de un sector, que ofrezca seguridad en lugar de prohibiciones e incertidumbre, que ordene el campo de juego sin constreñir la evolución de los operadores, también estuvo presente en el relato de Junceda, tomando forma en el contraste visual de un amanecer en la playa y un aparcamiento. «Lejos de prohibir, se debe regular para que nuestras playas, rías, montañas, anocheceres y amaneceres no se conviertan en unos aparcamientos en los que solo se pueda disfrutar las belleza de los vehículos aparcado», dijo el ejecutivo.

Entre sus recomendaciones estuvo la del trabajo. Trabajar duro y de manera eficaz, pues ello condicionará mucho más los resultados que la suerte o el clima. El esfuerzo debe conducir a la profesionalización del sector y a la anticipación, según Junceda. «El futuro nos espera, pero se tiene que diseñar, se debe innovar y liderar», advirtió.

«Hoy es un buen día para Galicia, por eso en mi casa estamos apoyando este trabajo. La presentación de este informe es una clara señal de que las cosas se están haciendo bien, pero se quieren hacer mejor«, concluyó el director general del Sabadell Gallego.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta