Los engranajes de Inditex en Estados Unidos, su segundo mercado: solo seis sociedades mueven 2.100 millones
La multinacional presenta esta semana los resultados de su segundo trimestre, con la previsión de los analistas de un crecimiento de un 3%

Intervención de Óscar García Maceiras, CEO de Inditex, durante la junta general de accionistas / Inditex
Inditex presentará el próximo miércoles los resultados correspondientes a su segundo trimestre fiscal en mitad de un ejercicio marcado por la desaceleración en ventas y un castigo en bolsa que muchos analistas ven excesivo para su rentabilidad. No en vano, en lo que va de año, la cotizada de Óscar García Maceiras y Marta Ortega acumula el mayor retroceso en el Ibex, de un 15%, aunque continúa siendo la mayor empresa por capitalización de la bolsa española. El consenso de mercado, pese a todo, sigue creyendo que la acción cotiza por debajo de su valor: la acción está a poco más de 42 euros, frente a un precio objetivo medio de 50 euros, según Bloomberg. Es este escenario, el mercado estará atento, entre otros factores, al comportamiento de la multinacional en Estados Unidos, su segundo gran mercado tras España, y al impacto de las políticas arancelarias de Donald Trump.
El consenso de mercado estima que la matriz de Zara habría cerrado su segundo trimestre fiscal, entre mayo y julio, con unas ventas de 10.250 millones de euros, un 3% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, y con un avance en beneficios de un 4%, hasta los 1.534 millones. En general, y aunque el crecimiento está muy alejado de las grandes métricas marcadas en años anteriores, los expertos creen que la compañía expondrá una mejoría con respecto al primer trimestre del año, prácticamente plano.
Atentos a los aranceles
Los analistas apuntan al impacto de las divisas como uno de los problemas que se le presenta a la textil además de las políticas arancelarias. Lo indica, por ejemplo, JP Morgan que vaticina que “los últimos anuncios de tarifas en Estados Unidos tendrían un impacto de alrededor del 1% en el EBIT del grupo”.
No obstante, también sostienen, en líneas generales, que las ventas de Inditex en su segundo mercado habrían crecido. Lo indica, por ejemplo, Barclays, que reconoce una mejoría en los mercados de Estados Unidos y de Alemania, aunque prevé un retroceso del 3,4% en ingresos por divisas.
Estados Unidos, por tanto, se convierte en uno de los focos de interés para los analistas, un mercado con un gran potencial de crecimiento para la compañía, según ha indicado en varias ocasiones García Maceiras.
Bestinver Securities indica que el territorio podría representar ya el 7% de las ventas del grupo, una cantidad llamativa teniendo en cuenta que cuenta con tan solo un centenar de tiendas, todas de Zara menos una de Massimo Dutti. En el país, en el que tendría un fuerte operativa online, suma unos 6.000 empleados, la mayoría empleados de tienda, un número considerable pero que se explica teniendo en cuenta que opera bajo un modelo de flagship, por lo que requiere de un gran número de personal por establecimiento.
Por otro lado, y atendiendo a la última información anual remitida por Inditex a la CNMV, el negocio estadounidense aporta jugosos dividendos a la matriz del grupo, uno de los factores que explica, también, que en los últimos años se haya posicionado como su segundo mercado tras España.
El pasado ejercicio 2024-2025 Inditex se anotó un beneficio antes de impuestos de 415 millones de euros en Estados Unidos, un 5,6% más. Allí cuenta con seis sociedades que mueven cerca de 2.100 millones en activos.
Los dividendos del negocio americano
Al margen de una filial sin actividad, Bershka USA, Inditex cuenta en el país con la sociedad cartera Inditex USA, según se indica en las cuentas individuales de la compañía. A finales de enero de este año, cuando el grupo cierra su ejercicio fiscal, movía unos 464 millones de euros en fondos propios, tras una inversión el pasado ejercicio de 418 millones. Esta sociedad aportó unos dividendos a la matriz del grupo de 240 millones de euros, lo que deja entrever la rentabilidad del mercado estadounidense.
Además, cuenta con la filial Zara USA Inc, el vehículo que aglutina su negocio en tiendas y que presentaba unos fondos propios de 1.060 millones de euros.
La compañía cuenta también con dos sociedades inmobiliarias bajo las que posee la propiedad de algunas de sus flagships más destacadas. Fsf New York, con unos fondos propios de 253 millones, y Fsf Soho, con 270 millones en su caso.
Por último, ITX USA, sociedad de venta al público con 24 millones de fondos propios y que aportó unos dividendos de 10 millones, y el vehículo comercial Massimo Dutti USA, con 33 millones de fondos propios.