Multa millonaria a Fernando Romero y su hermano por manipulación del mercado en EiDF
La CNMV sanciona con 6,4 millones al que fuera presidente de la compañía, a Óscar Antonio Romero y otros dos ejecutivos y empresas por las investigaciones que se iniciaron en julio de 2022

Fernando Romero, expresidente de EiDF Solar
La CNMV ha multado con 6,4 millones a Fernando Romero Martínez, su hermano Óscar Romero Martínez, otras dos personas físicas, Arkaitz Lorenzo Hurtado y Enrique Noya Santos, además de las sociedades Liquidaciones Vizcaya y Albujón Solar 81 por sanciones muy graves relacionadas con manipulación del mercado sobre EiDF.
En concreto, el supervisor bursátil indica este viernes, en una disposición publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que estas personas y sociedades incurrieron en una infracción muy grave tipificada en la Ley del Mercado de Valores sobre “el abuso de mercado, por la realización de prácticas constitutivas de manipulación de mercado en la operativa realizada sobre las acciones de EiDF durante el cuarto trimestre de 2022”.
Dos millones para el expresidente
La sanción más abultada se la lleva quien fuera presidente de EiDF hasta octubre de 2024, Fernando Romero, quien abandonó sus cargos en medio del proceso de reestructuración de la compañía. La CNMV le impone una multa de dos millones de euros.
A su hermano, Óscar Antonio Romero Martínez, le impone una multa de un millón de euros, mientras que las entidades Liquidaciones Vizcaya y Albujón Solar 81 se llevan sanciones, cada una, de 1,5 millones. Además, Lozano Hurtado recibe una sanción de 300.000 euros y de 100.000 euros Enrique Noya Santos.
Revisión judicial
Previsiblemente, el proceso acabará en vía judicial ya que se indica que “la resolución que impone las sanciones únicamente ha devenido firme en vía administrativa, siendo susceptible de revisión jurisdiccional por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia de Madrid”.
El verano pasado, la CNMV anunció que había iniciado expedientes sancionadores contra distintas empresas y personas físicas que, presuntamente, estaban involucradas en una trama para manipular de forma artificial el precio de las acciones de EiDF, la compañía fotovoltaica que cotiza en el BME Growth. La compañía vivió una etapa convulsa después de que en 2023 Deloitte encontrase evidencias de una posible falsificación de contratos.