La opa de Greening valora a EiDF en la quinta parte de lo que pedían Romero y Laurion hace un año
El pacto de socios alcanzado por los dos máximos accionistas de EiDF en diciembre del año pasado daba luz verde a la venta de la compañía si llegaba una oferta de al menos 400 millones de euros; Greening valora a la firma en 82 millones con su opa
Eduard Romeu e Ignacio Salcedo, presidentes de EiDF y Greening
EiDF vuelve a acaparar los focos en el BME Growth. La compañía de origen gallego protagonizó la mayor caída de todo el índice este lunes tras dejarse un 9,9% en la primera jornada de cotización tras la opa lanzada por la granadina Greening.
La compañía que capitanea Ignacio Salcedo sacudió el mercado a última hora de este viernes con el lanzamiento de una oferta pública de adquisición que sorprendió a la propia EiDF. A través de un comunicado, los responsables de esta última aseguraban haberse enterado de la propuesta «a través de la página web de BME Growth«. «Se trata de una oferta no solicitada por EiDF y sin ningún conocimiento previo sobre la misma y sobre la intención de formularla», añadía EiDF, que avanzaba que su consejo de administración «se reunirá próximamente a los efectos de analizarla y adoptar los acuerdos que considere oportunos para el interés de la sociedad y de sus accionistas».
Greening tiene ahora 15 días naturales para lograr el apoyo tanto de sus propios accionistas en una junta general como del 40% de los derechos de voto de EiDF. Su propuesta consiste en ofrecer dos acciones ordinarias de la compañía por cada siete de EiDF, un movimiento que implica valorar a la firma que fundó Fernando Romero en unos 81,9 millones de euros teniendo en cuenta los precios actuales.
No en vano, las acciones de Greening se han instalado en los 4,51 euros tras anotarse un repunte del 2% este lunes mientras que las de EiDF han retrocedido desde los 1,62 euros que registraba al cierre de la jornada del viernes hasta los 1,46 euros actuales.
El pacto de socios en EiDF
Los casi 82 millones en los que valora Greening a EiDF representan, de esta manera, apenas una quinta parte de lo que la compañía de origen gallego esperaba ingresar con su venta hace dos años. Y es que EiDF hizo público en diciembre del año pasado el contenido del pacto de socios rubricado entre sus dos principales accionistas: Prosol Energía y Laurion Financial Enterprises.
La primera, sociedad vinculada al fundador de la compañía, Fernando Romero, se comprometía a conceder al family office luxemburgués «un derecho de arrastre» mediante el cual esta podía obligar a Prosol a vender «la totalidad de acciones de EiDF de las que sea titular». En virtud de este pacto, Prosol también otorgaba a Laurion o «el tercero que este indique» la «totalidad de las acciones de EiDF que Prosol sea titular al mismo precio que el de la oferta vinculante, para el supuesto de que Prosol no venda sus acciones tras el ejercicio del derecho de arrastre».
La condición para articular este movimiento era que la oferta se situase por encima de los 400 millones de euros. Por aquel entonces, EiDF capitalizaba casi 260 millones de euros, una cifra que triplica a los 92,7 millones que contabilizaba al cierre de la jornada del lunes.
EiDF, que en su día llegó a liderar el ranking de empresas con mayor valor en bolsa de este índice, se ha visto relegada a la décimo tercera posición mientras que Greening se ha situado en novena posición (excluyendo las socimis) gracias a los 131,3 millones de euros que presenta.
De esta forma, Greening pone la pelota en el tejado de los cuatro principales nombres propios de EiDF. Se trata de Prosol Energía, Laurion Financial Enterprises, Mass Investments Ark 2021 y Memento Gestión. La primera tiene como socio único, según el Registro Mercantil, al fundador y expresidente de EiDF, Fernando Romero, y controla el 17,5% de los derechos políticos y el 36,4% de los económicos.
La segunda, por su parte, maneja el 35,3% de los derechos políticos y el 16,4% de los económicos. La entidad irrumpió en EiDF en octubre de 2023, cuando la compañía cumplía unas semanas de su vuelta al mercado tras la suspensión de cotización por parte de la CNMV que se mantuvo vigente entre abril y agosto.
Jordi Berini, presidente de Laurion, fue vicepresidente de EiDF hasta el pasado verano, cuando decidió dar el relevo a Tiago Moreira, su mano derecha al frente del family office. Mass Investments Ark 2021 S.L., controlada por Alejandro Alorda, con un 8,97%, y Memento Gestión S.L., propiedad de Julio Sergio Palmero Dutoit, son los otros dos principales accionistas de una EiDF que ahora se debate entre continuar en solitario o, por el contrario, aceptar esta opa.
Los planes de Greening con EiDF
La hoja de ruta de Greening contempla una ampliación de capital de 30 millones de euros para financiar el plan conjunto de negocio y reforzar la situación patrimonial de la empresa resultante. La empresa granadina calcula que la operación entre estas dos cotizadas del sector de las energías renovables generará unas sinergias por valor de seis millones de euros anuales y que el grupo resultante contará con 250 megavatios ya operativos en 2027.
Además, el beneficio bruto de explotación (ebitda) recurrente de esta sociedad rondará los 25 millones de euros, de acuerdo a la documentación presentada por la firma. «El objetivo que persigue el oferente con la oferta es alcanzar el mayor porcentaje posible de participación en la sociedad para promover posteriormente la integración de ambas sociedades con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sector de la generación y comercialización de energía renovable», destaca Greening.
La compañía apuesta por que el 49% de la firma resultante quede en manos de los actuales accionistas de Greening, frente al 31% reservado para los de EiDF. El 20% restante se correspondería a nuevos inversores.