EiDF entierra su nuevo plan de negocio y busca capital con la acción en mínimos de cuatro años

La compañía de origen gallego ha anunciado una nueva emisión de obligaciones convertibles y prepara un nuevo plan de negocio tras dejar sin efecto el planteado para el periodo 2024-28

De izquierda a derecha, Eduard Romeu, Joan Gelonch y María José Herbón

De izquierda a derecha, Eduard Romeu, Joan Gelonch y María José Herbón

EiDF perfora nuevos mínimos anuales en bolsa. Las acciones del grupo especializado en instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo cerraron la jornada inaugural de la semana con un descenso del 5,06%, lo que las sitúa ya en el nivel de los 1,614 euros.

Con este nuevo retroceso en bolsa, EiDF ya se deja un 47,3% de su valor en lo que va de año y, además, retrocede a mínimos no vistos desde el 12 de julio de 2021. Por aquel entonces, la compañía acababa de finalizar la tercera jornada desde su debut en bolsa y lo hacía a un precio ajustado de 1,575 euros.

Ahora, casi cuatro años y medio después, la compañía prolonga su senda descendente en el parqué mientras prepara un nuevo plan de negocio. Y es que la empresa remitió la semana pasada un comunicado al índice BME Growth en el que hacía un doble anuncio. Por un lado, la firma dejaba constancia de una tercera emisión de obligaciones convertibles por un importe de dos millones de euros.

Por otro, la empresa que ahora preside Eduard Romeu revelaba que su consejo de administración acordó en su reunión del pasado 15 de octubre «dejar sin efecto el plan de negocio actual». Según se apunta en el comunicado, se «ha solicitado a la dirección de la compañía que prepare un nuevo plan de negocio una vez se concrete la nueva estructura de la assetco para activos de autoconsumo con PPA y la ampliación de capital dineraria que se anunció el pasado 21 de julio de 2025″.

Los dos golpes al plan de negocio

De esta manera, EiDF entierra el plan de negocio 2024-28 que había anunciado en mayo del año pasado. En él se establecían unas ambiciosas metas. Entre ellas, la consecución de unos ingresos por valor de 804 millones de euros en 2028, para lo cual estos tendrían que crecer a un ritmo del 31% anual. El ebitda, por su parte, se situaría en los 234 millones en 2028 tras registrar un crecimiento anual del 191%, de acuerdo a esta hoja de ruta que ahora queda en suspenso.

«En el ejercicio 2023, en EIDF nos enfocamos principalmente en tres cuestiones: aliviar la deuda, sanear el balance, fortalecer el gobierno corporativo y establecer alianzas con socios financieros de primer nivel», apuntaba Joan Gelonch, CEO de la compañía. «Gracias a todo ello, en 2024 el grupo está listo para reactivar su crecimiento, fortalecido por el apoyo de sus principales accionistas y los acuerdos que hemos alcanzado con grupos financieros. El plan de negocio 2024-2028 que hemos presentado da buena cuenta de ello», añadía sobre este plan de negocio que contemplaba que su deuda se situase en los 289 millones de euros en 2028.

EiDF tumba este plan de negocio que ya había enmendado parcialmente con su plan estratégico 2025-30. Tal y como avanzó Economía Digital, la compañía fundada por Fernando Romero ya contemplaba en este último documento (publicado el pasado mes de diciembre) que su facturación se quedaría en los 350 millones en 2030 (menos de la mitad de los 804 que estimaba para 2028). Además, los 140 millones previstos para 2030 en materia de ebitda distaban de los 234 millones esperados para 2028.

EiDF dio este volantazo tan solo un mes después de anunciar la venta de su comercializadora ODF a Memento Gestión (cuarta máxima accionista de EiDF) y la entrada en el accionariado a Azahar Inversiones Capital, un vehículo inversor de Juan Conesa Alcaraz (Primafrío) que se hizo con el 5,7% de las acciones.

A un paso de perder los 100 millones de capitalización

Las últimas caídas en bolsa han dejado a EiDF a un paso de perder los 100 millones de euros de capitalización. Esta se sitúa ahora en los 102,4 millones de euros, lejos de los 1.721 millones que llegó a marcar en abril de 2023, cuando fue suspendida de cotización por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras no presentar en tiempo y forma sus cuentas anuales de 2022.

El veto de la CNMV tras el no de PwC a firmar sus cuentas mientras no dispusiese de información adicional se prolongó durante cuatro meses (hasta agosto de ese año) y precipitó una serie de cambios en EiDF. La compañía anunció un plan de choque para avanzar en materia de transparencia, control interno, refuerzo de su gobierno corporativo y de reducción de su deuda.

Es por ello que, para apuntalar su situación financiera, la compañía ha recurrido a aportaciones de socios, ampliaciones de capital y conversiones de préstamos participativos para intentar reforzar su situación patrimonial. En esta línea se enmarca la ya mencionada emisión de obligaciones convertibles de dos millones de euros, la ampliación de capital de 4,3 millones para compensar parcialmente la deuda derivada del equity line suscrito con Link Securities en 2024 o la ampliación de capital de 20 millones de euros que la firma avanzó el pasado verano y que, de acuerdo a su hoja de ruta, debería completarse a lo largo de este mes de octubre.

«Se está trabajando para que la suscripción sea realizada por un grupo industrial y el destino de esta será cancelar deuda financiera, reforzando, al mismo tiempo, los fondos propios de EiDF«, apuntaba la empresa. Tanto Prosol Energía, sociedad vinculada al expresidente y fundador de la compañía (Fernando Romero) y que controla el 36,4% de las acciones de EiDF, como el family office Laurion Financial Enterprises (maneja el 16,4% del capital y el 35,3% de los derechos de voto) tienen desde un acuerdo desde hace casi un año que allana la llegada de un nuevo dueño.

Y es que, siempre que se reciba una oferta por importe igual o superior a los 400 millones de euros (cantidad que triplica a los 102 millones de capitalización actual), Prosol concederá a Laurion un derecho de arrastre (drag-along) por el que Laurion podrá obligar a Prosol a vender la totalidad de acciones de EiDF de las que sea titular en el marco de dicha oferta.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta