Pharma Mar cobra 10 millones de Janssen e ingresa en un mes el 30% de lo que facturó el año pasado
La biotecnológica recibió el mes pasado 50 millones de dólares de Jazz Pharmaceuticals por el acuerdo de licencia con Jazz Pharmaceuticals, a los que ahora suma un nuevo pago de la filial de Johnson&Johnson por Yondelis
José María Fernández de Sousa, presidente de PharmaMar, frente a la sede del grupo en Madrid / Europa Press
Pharma Mar hace caja con sus antitumorales en Estados Unidos. Si el mes pasado ingresó 50 millones de dólares de Jazz, la farmacéutica con la que selló un acuerdo de licencia para la comercialización y distribución de Zepzelca, ahora es Johnson&Johnson la que engrosa la cuenta de resultados del grupo que preside José María Fernández de Sousa.
La antigua Zeltia ha recibido un pago de 10 millones de dólares (8,7 millones de euros) por parte de Janssen, filial del gigante norteamericano. El pago deriva de uno de los hitos comerciales establecidos en el acuerdo de licencia relativo a Yondelis (trabectedina) en Estados Unidos, que se firmó en agosto de 2019. Realmente, ese acuerdo fue una renovación de una vieja alianza, que procedía del año 2001. Con él, Johnson&Johnson, a través de su filial, se reservó el derecho de vender y distribuir de manera exclusiva trabectedina en Estados Unidos.
El compuesto está aprobado en más de 70 países para el tratamiento de sarcoma de tejidos blandos y también en algunos de estos países para cáncer de ovario.
El 30% de la facturación de Pharma Mar
Con este nuevo ingreso, Pharma Mar ha recibido en menos de un mes 52,12 millones de euros, si sumamos al pago de Janssen el efectuado en octubre por Jazz a cuenta de Zepzelca (lurbinectedina). Si tenemos en cuenta que la compañía facturó el año pasado 174,9 millones, los ingresos recibidos por los acuerdos de licencia en estas tres semanas equivalen al 30% de su cifra de negocio.
Todo apunta a que el presente curso la cifra mejorará. Pharma Mar registró un volumen de negocio de 130,9 millones en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 3% más que el año pasado. No se contabilizaban en ese balance los 52 millones procedentes de los acuerdos de licencia, por lo que cabe esperar una relevante subida en el último trimestre. Además de los hitos comerciales y regulatorios, la biotecnológica también cobra royalties por las ventas de sus socios.
El resultado bruto de explotación (ebitda) en los nueve primeros meses del año se disparó hasta los 23,1 millones, frente a los 6,2 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2024. Los beneficios se duplicaron, alcanzando los 15,3 millones, frente a los 7,4 millones del cierre de septiembre del año pasado.