Pharma Mar expande el Zepzelca y ya vende casi tanto en Europa como en China y EE UU juntas

Pharma Mar obtuvo ventas por casi 10 millones de euros en Suiza y captó otros 22 millones en Francia por su programa de uso compasivo mientras aguarda por la decisión de la EMA sobre su solicitud para la aprobación del fármaco

Pharma Mar enfila su mayor beneficio desde el año 2022 gracias al tirón de su fármaco estrella, el Zepzelca. La compañía que preside José María Fernández de Sousa remitió este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los resultados relativos al tercer trimestre. En ellos se refleja un alza del beneficio bruto de explotación (ebitda), que casi se cuadruplica tras pasar de 6,3 a 23,1 millones de euros, así como de un beneficio neto que se dobla.

La empresa de origen gallego ha pasado de ganar 7,4 millones de euros cosechados entre enero y septiembre de 2024 hasta los 15,3 millones en lo que va de 2025 gracias a la progresiva expansión de un Zepzelca que todavía aguarda su turno para dar el gran salto en suelo europeo, un territorio en el que, sin embargo, sigue dejando sus particulares frutos.

De Francia a Suiza

Y es que este antitumoral enfocado a pacientes con cáncer de pulmón microcítico en segunda línea ha dejado unos ingresos por valor de 21,8 millones de euros para Pharma Mar en estos nueve primeros meses del año gracias al programa de uso compasivo en Francia. Mediante esta fórmula se habilita una excepción para el suministro de un determinado fármaco que se encuentra todavía en fase de investigación en pacientes que sufren enfermedades graves, incapacitantes o potencialmente mortales sin que existe ninguna otra alternativa terapéutica.

La compañía logró

Es por ello que Pharma Mar, que en mayo solicitó la aprobación del fármaco a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) sin que por el momento haya recibido respuesta, distribuye desde hace años su antitumoral en el Viejo Continente. Las ventas enmarcadas dentro de este uso compasivo se elevaron un 22% interanual y ya superan en cuantía a los royalties que Pharma Mar percibe de su socia Jazz Pharmaceuticals (18,2 millones) por las ventas que esta última realiza en Estados Unidos, en donde logró la aprobación acelerada en 2020 y definitiva este mes de octubre.

Además de estos 21,8 millones por uso compasivo en Francia, Pharma Mar logra otros 9,6 millones del único país ubicado en el Viejo Continente en donde ha sido aprobado. Se trata de Suiza, cuyo regulador (Swissmedic) dio luz verde a Zepzelca en marzo de 2023, convirtiéndose en el primer Estado europeo en dar un paso que Pharma Mar espera que replique la EMA.

De esta manera, Francia y Suiza ya aportan ingresos por valor de 31,4 millones de euros para la compañía por las ventas de su fármaco estrella. Esta cifra supone un salto del 34,6% respecto a los 23,4 millones de euros que se registraban a estas mismas alturas del año pasado y ya representa un 24% del total de una cifra de negocio que se situó en los 130,9 millones de euros.

Acuerdos con socias en China y EE UU

Estos 31,4 millones de euros se acercan a los 35 millones que Zepzelca dejó en las arcas de Pharma Mar por las ventas realizadas en Estados Unidos (obtuvo 18 millones vía royalties) y en China, en donde recibió otros 17,2 millones de su socia Luye Pharma.

Además de estas cantidades, Pharma Mar percibió otros 25,3 millones de euros por los acuerdos de licencias de este fármaco. La mayor parte (21 millones) se correspondieron al contrato rubricado con la farmacéutica Merck para que esta comercialice el Zepzelca en Japón mientras que otros 3 millones de euros se enmarcan dentro del acuerdo con Jazz Pharmaceuticals en Estados Unidos.

De esta forma, Pharma Mar obtuvo con Zepzelca 91,8 de los 130,9 millones de euros a los que ascendió su cifra de negocio en los nueve primeros meses del año. Pero la contribución del fármaco a la cuenta de resultados de la antigua Zeltia es todavía mayor si se incluyen los 19 millones de euros que la firma se embolsó por la venta de la materia prima tanto de la lurbinectedina (Zepzelca) como de la trabectedina (Yondelis) a sus socios.

Este último antitumoral, el Yondelis, fue hasta hace cinco años la principal vía de ingresos para Pharma Mar más allá de su negocio químico (Zelnova o Xylazel). Ahora, sin embargo, la competencia en forma de genéricos en Europa ha provocado que el fármaco haya ido reduciendo sus ventas hasta caer a los 15,8 millones en los nueve primeros meses de 2024 y 12 millones en el mismo periodo de 2025.

En Estados Unidos y Japón, por su parte, los royalties recibidos de Janssen y Taiho se han elevado de 3,5 a 8,2 millones de euros, unas cifras que, sin embargo, se sitúan lejos de las cosechadas con Zepzelca.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta