Actualizado
Premio para PharmaMar: ingresa 43 millones por la aprobación de su antitumoral en EE UU y aspira a 86 más
La biotecnológica de José María Fernández de Sousa recibe una compensación de 50 millones de dólares por la aprobación definitiva de su antitumoral en Estados Unidos, aunque podría duplicar todavía esta cantidad con el cumplimiento de objetivos regulatorios 'secretos'

José María Fernández de Sousa, presidente de Pharmamar
El pasado 2 de octubre, la agencia del medicamento de Estados Unidos, la FDA, dio la aprobación definitiva al fármaco estrella de PharmaMar, el antitumoral Zepzelca (lurbinectedina). En concreto, el organismo dio su aval para el uso del fármaco en combinación con atezolizumab (Tecentriq®) como tratamiento en primera línea de mantenimiento para adultos con cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP)
en estadio avanzado, cuya enfermedad no ha progresado tras el tratamiento de inducción de primera línea con atezolizumab, carboplatino y etopósido.
Tan precisa autorización tiene el efecto de desbloquear uno de los pagos acordados entre la antigua Zeltia y su socio en el país norteamericano, Jazz Pharmaceuticals, con el que firmó en 2019 un acuerdo de licencia clave en la trayectoria del grupo español de los últimos años (incluido su breve periodo en el IBEX). En base a ese pacto, PharmaMar recibiría un pago de 50 millones de dólares, unos 43 millones de euros al cambio actual, una vez que el tratamiento tuviera la aprobación definitiva de la FDA. Ese es el dinero que recibe ahora la biotecnológica. Teniendo en cuenta que su cifra de negocio alcanzó los 175 millones en 2024, equivaldría a casi el 25% de sus ingresos.
Anteriormente, la compañía recibió otros 100 millones de dólares por la aprobación acelerada del fármaco, otro de los hitos contemplados en ese acuerdo de licencia.
Aspira a 100 millones de dólares más
Ahora bien, el acuerdo de 2019 con Jazz indicaba que PharmaMar podría recibir pagos adicionales de 250 millones de dólares si se alcanzasen determinados hitos regulatorios. Dicho de otra forma, faltan otros 100 millones de dólares, 86 millones de euros, a los que aspiraba el grupo participado por Sandra Ortega.
Según explica la compañía, todavía pelea por conseguir eses fondos, que dependen de la consecución de otros hitos regulatorios independientes de los ya alcanzados. Estos objetivos, según dicen fuentes de la empresa, no son públicos porque están sometidos a cláusulas de confidencialidad en el acuerdo con Jazz.
Además de los ingresos por el recorrido de Zepzelca en las agencias de supervisión, PharmaMar también recibe royalties por ventas de su compuesto desde que se inició la comercialización. Los objetivos comerciales fijados con Jazz, le permitirían recibir hasta 550 millones de dólares, según el acuerdo de licencia.
.