El podio de los súper en Galicia: Gadisa lidera en empleo y tiendas, crece tanto como Vegalsa y dobla a Froiz
Gadisa y Vegalsa-Eroski cerraron su ejercicio fiscal 2024 con 1.640 millones de euros de facturación, frente a los 940 millones registrados por Froiz

De izquierda a derecha, José Froiz Prieto (Froiz), José Manuel Ferreño (Vegalsa) y Roberto Tojeiro (Gadis)
Gadisa, Vegalsa-Eroski y Froiz siguen sin encontrar su techo. Las tres cadenas de distribución cerraron su ejercicio fiscal 2024 con un nuevo récord de facturación, tras prolongar una senda de crecimiento que vino acompañada de la creación de 879 nuevos puestos de trabajo.
Gadisa Retail hizo públicos este lunes sus resultados del año pasado. En ellos se refleja que la cifra de negocio del grupo de capital 100% gallego se elevó otro 4,5%, hasta alcanzar los 1.640 millones de euros. Se trata de una cifra idéntica a la de Vegalsa-Eroski (participada al 50% por el grupo vasco), que creció un 5,5% respecto al año anterior.
Ambos grupos amplían la distancia con Froiz, tercera en discordia, que ha registrado un crecimiento del 3,1%, hasta alcanzar los 940 millones de euros. La firma con sede en Poio se acerca, de esta manera, al selecto grupo de empresas gallegas que superan la barrera de los 1.000 millones de euros en ingresos.
Además, Froiz creó otros 170 nuevos empleos a lo largo de 2024 y ya cuenta con 6.750 trabajadores. La firma se sitúa a menos de 1.000 del total de 7.731 empleados de Vegalsa-Eroski y a 2.130 de Gadisa, que en el último año pasó de 8.558 a 8.880 empleados, consolidándose como la líder del sector en Galicia en creación de empleo.
El doble reinado de Gadisa
Gadisa lidera también en número de puntos de venta y superficie comercial. De acuerdo con los resultados de la empresa que preside Roberto Tojeiro, su red se compone de un total de 475 establecimientos de sus diferentes líneas de negocio: Gadis, Gadis Hiper, Cash Ifa, Casa Claudio, y los franquiciados Claudio y Claudio Express.
Gadisa Retail suma, así, casi tantas tiendas como Vegalsa-Eroski (286) y Froiz (262) juntas, mientras que su red comercial supera los 400.000 metros cuadrados, frente a los casi 250.000 metros cuadrados de los que dispone Vegalsa-Eroski.
El grupo que desde comienzos de 2024 dirige José Manuel Ferreño sí logra imponerse en materia de inversiones. Estas ascendieron a 36,1 millones de euros a lo largo del año pasado. Se destinaron a nuevas aperturas, reformas o ampliaciones de una red de locales, de los cuales un 70% son establecimientos propios (hipermercados Eroski, supermercados Eroski Center, Autoservicios Familia y Cash Record) y un 30% franquicias (Eroski City, Eroski Rapid, Aliprox).
Inversiones y compras a proveedores locales
En el caso de Gadisa, las inversiones alcanzaron los 24,9 millones de euros, tras dispararse un 80,9% respecto al año anterior. «Este esfuerzo ha permitido ampliar y renovar puntos de venta, modernizar centros logísticos y reforzar instalaciones estratégicas, como la nueva plataforma de pescado en el puerto de A Coruña y la de producto fresco en el polígono de Piadela. Todo ello con un enfoque centrado en la eficiencia energética, la digitalización y la experiencia de compra, claves para responder a las necesidades del consumidor actual», destacaba la firma en un comunicado.
En su nota de prensa, Gadisa Retail ponía en valor su apuesta por la producción de proximidad y cifraba en casi un millar el número de proveedores locales. A ellos les efectuó compras por valor de cerca de 550 millones de euros, una cantidad que, en el caso de Vegalsa-Eroski, se sitúa en los 566 millones.