SOS-Sanidade Pública alerta de «lluvia ácida» y aguas contaminadas con el proyecto de Altri en Palas de Rei

Tres colectivos advierten de que la planta de fibras textiles que Altri proyecta en Palas de Rei puede suponer un "problema" a nivel "de salud pública" por los productos químicos empleados para el tratamiento de la madera y la pasta

Imagen de la rueda de prensa de los portavoces de SOS-Sanidade Pública, Plataforma Ulloa Viva y Santiso Vivo / Europa Press

Imagen de la rueda de prensa de los portavoces de SOS-Sanidade Pública, Plataforma Ulloa Viva y Santiso Vivo / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

SOS-Sanidade Pública, Plataforma Ulloa Viva y Santiso Vivo vuelven a la carga contra Altri. Los tres colectivos han organizado una rueda de prensa en Santiago de Compostela en la que han alertado sobre el «problema que puede dar a nivel de salud pública» la fábrica de Altri en Palas de Rei, entre lo que citan lluvia ácida, efecto invernadero, contaminación de aguas del río Ulla y de la ría de Arousa, así como emisión de dioxinas que producen problemas respiratorios y diferentes tipos de cánceres.

El portavoz de SOS-Sanidade Pública, Manuel Martín, ha sido el encargado de desgranar el grueso de un informe sobre riesgos para la salud de este proyecto. A su juicio, esta industria emplea «muchísimos productos químicos para el tratamiento de la madera y pasta, así como blanqueamiento de la misma, además de emisiones de tóxicos a la atmósfera y agua. Remarca que existe una «documentación extensísima» sobre la contaminación producida en países como Italia, Uruguay o Chile de estas empresas.

En este sentido, Martín ha alertado de supuestos episodios de «lluvia ácida», acidificación de aguas y terrenos, daños a agricultura, pesca y salud, efecto invernadero, deforestación y plantación intensiva de eucaliptos en el caso de que se materialice la puesta en marcha de la planta de fibras textiles en Palas de Rei.

El portavoz de SOS Sanidade Pública apunta que este tipo de industrias «tremendamente contaminantes» suelen asentarse en lugares de América Latina y sudeste asiático, por lo que «a efectos prácticos están tratando a Galicia como un país tercermundista». Critica que la Xunta diga que «presenta pocos riesgos» y que hay elementos de control, en lo que califica de «estrecha entre gobiernos e industria por réditos electorales y económicos».

Además, Martín avisa de que su producción es mayor que la de Ence en Pontevedra, por lo que la contaminación «sería una broma comparado con lo que puede producir en la comarca del Ulla».

Entre otras problemáticas, se ha referido a la partícula contaminante PM2,5, con una emisión prevista de 252 toneladas al año por parte de Altri, por encima de las 195 toneladas al año que produce Ence en Pontevedra, calcula. Avisa de que estas partículas producen problemas respiratorios y cardiovasculares, entre otros.

Manifestación el domingo

Por su parte, Mónica Cea, representante de la Plataforma Ulloa Viva, ha hecho un llamamiento a participar en la que será primera manifestación en contra de la planta de Altri, más allá de diferentes actos simbólicos realizados hasta la fecha. Será el próximo domingo, 26 de mayo, y saldrá a las 12.00 horas del polígono industrial de Palas de Rei.

Así, llama a la participación para «hacer historia» con esta protesta, ya que este proyecto «no es bueno» para A Ulloa, pero «tampoco para ningún otro sitio de Galicia». Cea quiere que cuando se eche la vista atrás en el futuro poder estar «orgullosos» de esta protesta.

Al respecto, Serxio Núñez, representante del colectivo vecinal Santiso Vivo, destaca que es «primordial» que la movilización social del domingo sea «importante». La protesta se celebrará bajo el lema Dende a Ulloa ata a ría. Terra aire e auga son vida.

Comenta el artículo
Economía Digital Galicia

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta