El Atlas Gallego de la Empresa Comprometida crece y pone el foco en la innovación y la inteligencia artificial

La quinta edición del informe impulsado por Economía Digital Galicia reúne a 72 empresas que suman 53.000 millones de negocio y más de 240.000 empleos

La quinta edición del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida, impulsado por Economía Digital Galicia, reúne a 72 empresas que suman 53.000 millones de negocio y más de 240.000 empleos

La quinta edición del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida, impulsado por Economía Digital Galicia, reúne a 72 empresas que suman 53.000 millones de negocio y más de 240.000 empleos

El Atlas Gallego de la Empresa Comprometida cumple cinco años. El proyecto impulsado por Economía Digital Galicia para medir el compromiso de las empresas gallegas con la generación de riqueza sostenible llega a su quinta edición consolidado como una da las iniciativas de referencia en el ámbito de la sostenibilidad y ampliando el foco de análisis. En esta edición, el estudio incorpora nuevas variables como la innovación (I+D+I), un factor determinante para la competitividad inmediata; la formación, o preguntas específicas sobre el impacto de la inteligencia artificial y la percepción que tienen las empresas sobre su potencial impacto en la organización y los métodos de trabajo.

De esta manera, el Atlas mantiene la vocación con la que nació durante la pandemia de mantener una uniformidad metodológica para conseguir un diagnóstico neutro y riguroso de la evolución de las políticas empresariales y, al mismo tiempo, responder a un contexto económico que no es estático y que demanda una adaptación constante.

Las empresas participantes

La quinta edición del proyecto ha culminado recientemente el procesado de la información aportada por las empresas participantes y presentará los resultados finales próximamente, organizados en sus tradicionales categorías de análisis: buen gobierno, medio ambiente, entorno y personas. La consolidación de la iniciativa permite visualizar la evolución del tejido empresarial gallego a través del impacto positivo en cada una de estas áreas.

En la última entrega del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida han participado 72 empresas, que suman conjuntamente un volumen de negocio de más de 53.000 millones y dan empleo a más de 243.000 trabajadores. En ambas magnitudes, son las cifras más elevadas que ha alcanzado el proyecto de Economía Digital Galicia.

La iniciativa ha conseguido fidelizar a un buen número de empresas que participan en el estudio desde la primera edición. En total, 26 compañías (el 36,1%) se han sometido al escrutinio del Atlas en las cinco ediciones; 11 de ellas (15,3%) en cuatro ocasiones; 12 (16,7%) en tres ediciones; 11 en dos ediciones; y otras 12 se han sumado al proyecto por primera vez.

Una muestra del tejido empresarial gallego

Los datos globales de volumen de negocio muestran que son una parte relevante del tejido económico de Galicia, con una cifra que equivaldría al 68,42% del PIB de la comunidad en el año 2023, incrementando así su peso en 2,7 puntos respecto al estudio del año pasado. Si se pone el foco en la evolución económica desde la pandemia, la facturación creció un 79% mientras en comparación con el año 2020.

Los datos evidencian que estas empresas, con resultados positivos y con peso específico en la economía gallega, muestran un compromiso con la transparencia al someterse al escrutinio del Atlas, y con la gestión de los criterios ESG, que no está reñida con la consecución de resultados económicos sólidos, sino más bien al contrario.

Por tamaño, el 6,9% de las empresas participantes (6) tiene un volumen de negocios superior a los 1.000 millones de euros; otro 6,9% tiene una
facturación entre 500 y 1.000 millones de euros. Las entidades con un tamaño de entre 100 y 500 millones suponen el 40,3% del total; las que tienen entre 10 y 50 millones, son el 6,9%; y aquellas con un volumen de negocio interior a 10 millones de euros son el 13,9%.

Los resultados del Atlas

Economía Digital Galicia anunciará en los próximos días la fecha y el lugar para la presentación de los resultados definitivos de la quinta edición del Atlas, que se ha desarrollado con el apoyo del equipo de Táctica y Estrategia de Comunicación capitaneado por Virgilio Costas, director de desarrollo del estudio; y de los propios periodistas de Economía Digital, con la dirección técnica del economista Marcelino Fernández Mallo.

La última edición del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia, Cobre San Rafael, Copasa, Gadisa y Profand.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta