Actualizado
Rueda carga contra el TSXG: “Estamos sometidos a criterios judiciales que no suceden en ninguna otra comunidad”
El presidente de la Xunta considera que “no tiene ningún sentido estar en esta situación" y que los fallos de Alto Tribunal gallego fueron revisados por el Supremo, que "ha dicho que no son correctos"
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante el Foro Economía Galega e Empresa. Evolución, Innovación e Futuro, en la antigua sede del Banco Pastor, en A Coruña. – DAVID CABEZÓN @ XUNTA
«Estamos sometidos a unos criterios judiciales que no suceden en ninguna otra comunidad autónoma». Son las palabras del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que este martes ha denunciado que “están en riesgo” todos los proyectos eólicos en Galicia. En este sentido, el mandatario gallego ha cuestionado los fallos del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) con la paralización de proyectos eólicos, que «impiden, ahuyentan» iniciativas empresariales.
«No tiene ningún sentido estar en esta situación», ha aseverado en un encuentro económico en el que ha avanzado que la Xunta empezará a ejecutar obras por el sistema anticipado de gasto, acuerdo que llevará este martes al Consello que celebra el Ejecutivo gallego.
Y es que sobre los fallos del TSXG ha incidido en que fueron revisados por el Supremo «y ha dicho que no son correctos», a lo que ha sumado el posicionamiento del Tribunal de Justicia europeo.
Apoyo de la Xunta a empresarios
En su intervención en el foro ‘Economía gallega y empresa. Evolución, innovación y futuro’, promovido por Banco Santander y La Voz de Galicia, ha calificado a la Administración gallega como «amiga» de los empresarios frente a aquellas formaciones políticas o sus representantes políticos que cuestionan, ha asegurado, el papel de estos. «Son clase peligrosa a la que hay que vigilar», ha aseverado sobre estos últimos.
Rueda ha reiterado el rechazo de la Xunta a la quita de la deuda planteada por el Gobierno central. «Es coger la deuda de todas las comunidades autónomas, ponerla en un montón y volverla a repartir», ha considerado.
Presupuestos 2026
Con críticas a formaciones políticas que dicen «a todo que no», Rueda ha defendido una gestión en Galicia basada en «planificar» frente a la «improvisación», ha añadido, del Gobierno central, al que ha reprochado la falta de presupuestos. Frente a ello, ha insistido en que Galicia espera tenerlos aprobados este año conforme «a la ley».
En cuanto a la situación económica en la comunidad autónoma, ha considerado — en una intervención con repaso a las principales cifras en este ámbito, entre ellos las afiliaciones o el descenso de parados — que hay «motivos para el optimismo» fruto de «nuestra gente, nuestro tejido empresarial y la estabilidad institucional».
Conexión ferroviaria, principal reto
Respecto a los retos, ha apuntado que debe seguirse «perserverando» en vertebrar Galicia, a través de actuaciones en infraestructuras, al tiempo que ha vuelto a insistir en la conexión ferroviaria.
«Todo lo que están haciendo en Levante, hay que hacerlo aquí», ha añadido. En materia de coordinación aeroportuaria, ha instado a dejar los localismos y promover la implicación de «todos».
Por su parte, el vicepresidente de Santander España ha hecho referencia a la importancia de «armarse con fuerza para liderar la cuarta revolución industrial» en una intervención en la que ha destacado, además, la «estabilidad» de Galicia y su «identidad propia».