El PP eleva el tono contra el TSXG por su “ofensiva” contra el sector eólico: “Son ganas de enredar”

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos Couñago, advierte de que "el bloqueo" del TSXG y las "decisiones" del Gobierno de Pedro Sánchez ponen en riesgo al sector, que solo ha tenido "un mínimo incremento del 2%" en Galicia desde 2021

Alberto Pazos Couñago - PPDEG

Alberto Pazos Couñago – PPDEG

El PPdeG eleva el tono contra el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) al que acusa de llevar a cabo una “ofensiva” contra el sector eólico gallego a través de «innumerables trabas» a proyectos. 

Así lo ha apuntado este viernes el portavoz parlamentario Alberto Pazos Couñago quien ha señalado que «cuando parecía» que los fallos de Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la UE «abrían un halo de luz» para el sector, el TSXG «volvió a sorprender» con nuevo pronunciamiento en el que «vuelve a insistir por tercera vez» sobre la tramitación ambiental de la Xunta. «Son ganas de enredar», recrimina.

Tras asegurar que respeta las decisiones judiciales, Pazos Couñago ha advertido de que en Galicia se vive «una situación única no solo a nivel español, sino europeo», pues el alto tribunal gallego es el «único que está bloqueando por sistema los parques eólicos tramitados por la administración»

Advierte de que «el bloqueo» del TSXG y las «decisiones» del Gobierno de Pedro Sánchez ponen en riesgo al sector, que solo ha tenido «un mínimo incremento del 2%» en Galicia desde 2021.

Críticas del PSdeG

El PSdeG ha cargado este viernes contra lo que considera «bulos» de «cuñados» de la Xunta en relación con el fondo social del clima y la repotenciación eólica, con lo que Galicia «hace el ridículo» ante Bruselas. Contrapone que el decreto estatal de repotenciación eólica tiene una hoja de ruta de diálogo con el sector frente a una repotenciación a la que «obliga» la Xunta para los parques de más de 25 años, lo cual ha sido recurrido al Constitucional.

Preguntado por esta cuestión, Pazos Couñago tacha de «tomadura de pelo y fraude» el nuevo decreto del Estado, «a no ser que venga acompañado de la retirada del recurso» contra Galicia. Recrimina el apoyo del Grupo Socialista «a cualquier cosa que venga de Madrid». También afea que la izquierda hable de que los populares son «amigos de determinadas empresas», pero luego busquen paralizar la legislación que busca agilización.

El PSdeG alerta de que habrá una caída del 60% en la recaudación del canon eólico porque «está pensado para contar máquinas y no medir potencia». Sobre este extremo, el popular ha recordado que este canon fue «muy criticado» en su día, si bien señala que se puede «estudiar un mayor equilibrio posible entre su recaudación y beneficios» que generan en los municipios.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta