Trabajadores del área sanitaria de Pontevedra reclaman al nuevo gerente un plan de choque para evitar la huelga

Los sindicatos exigen a José Flores que negocie las medidas "con la mayor brevedad posible" para revertir la situación de "precariedad"

José Flores, nuevo gerente área sanitaria de Pontevedra

José Flores, nuevo gerente área sanitaria de Pontevedra

Veinte días después de su llegada al área sanitaria de Pontevedra, el nuevo gerente, José Flores, se ha encontrado de frente con las exigencias de los sindicatos. CESM Galicia, Prosaga y CO-Bas le exigen que negocie con los representantes de las centrales, a «la mayor brevedad posible», un plan de choque con el que revertir la situación de «precariedad» y evitar así la huelga. 

Los representantes de los trabajadores reclaman que el plan esté dotado de recursos humanos y económicos necesarios con el fin de «recuperar una plantilla estable que garantice una asistencia digna, eficiente y de calidad a la población, y no a costa de la supresión de los derechos de los trabajadores como vacaciones, permisos o días de libre disposición».

Mejora la planificación y gestión de personal

En un comunicado, estos sindicatos reconocen que, con la salida del anterior gerente, José Ramón Gómez, y la llegada de José Flores al frente del área, se ha apreciado «una mejoría» en lo que se refiere a la planificación y la gestión de personal, pero advierten que no abandonarán la hoja de ruta hecha pública el pasado mes de julio, en la que se recogen sus exigencias. Si no se ven cumplidas estas propuesta, irán «irremediablemente» a la huelga, aseguran.

También reclaman que el Sergas informe a la población sobre la situación actual, las medidas que se van a adoptar para corregir las carencias existentes en la actualidad, así como que se reconozca la labor profesional de los sanitarios en esta época de «penurias». «No somos nosotros los responsables de la deficitaria atención sanitaria que los ciudadanos reciben ni por acción ni omisión», agregan.

Apertura de camas cerradas

Por otro lado, requieren que se abran todas las camas cerradas de inmediato, «hasta que no queden pacientes en los pasillos de urgencias en el hospital», adoptándose un protocolo de funcionamiento para estos supuestos que sea de obligado cumplimiento para directivos.

La denuncia inmediata del contrato del servicio de ambulancias y la convocatoria de un nuevo concurso público, con la dotación de vehículos y el personal necesarios, que deberá ser negociada también los representantes de los sindicatos, es otra de las reivindicaciones que consideran irrenunciable, como también lo es el cese del resto del equipo directivo del anterior gerente.

Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp