Pepco da un giro a su estrategia en España tras recortar plantilla y dejar de vender comida ‘low cost
Pepco afronta un momento de expansión en el mercado español tras sus momentos más difíciles, planeando ahora alcanzar los 275 establecimientos a finales de 2026

Esta es la mesa de yute de Pepco a un precio increíble. Foto: Foto: Valencia Plaza
La cadena polaca Pepco, conocida por muchos como el “Primark polaco”, ha iniciado una nueva etapa de expansión tras unos meses marcados por decisiones difíciles. En verano, la compañía anunció un ERE en España y el cierre de diez tiendas, medidas que afectaron a 209 trabajadores, en una decisión que muchos comprendieron como un síntoma de caída libre para la empresa
A esto se sumó una decisión estratégica: eliminar los productos de alimentación de su surtido low cost, otro aspecto que, del mismo modo, generó muchas dudas sobre la viabilidad de su modelo de negocio en nuestro país. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, pues tal y como ha informado El Español, la cadena ya planea iniciar una nueva etapa de expansión con proyecciones de lo más positivas.
Del ajuste al crecimiento: así se ha reinventado Pepco tras su momento más difícil
La realidad es que, ahora mismo, el el panorama ha cambiado radicalmente. Pepco no solo ha logrado mantener su impulso, sino que ha reafirmado su compromiso con el mercado español con planes ambiciosos de crecimiento. La apertura de su tienda número 4.000 en Europa, ubicada en Madrid, ha simbolizado el inicio de esta nueva fase y ha servido como mensaje claro al sector: Pepco no se retira, sino que se reestructura para crecer.
En este sentido, las propias fuentes de Pepco han asegurado la relevancia que tiene España dentro de sus planes de futuro: “Junto con Italia, España es uno de nuestros mercados más dinámicos en términos de ventas comparables”, explicó a EL ESPAÑOL-Invertia Jorge Gervasi, director de operaciones para Europa Occidental en Pepco, confirmando que el país se ha convertido en una de las plazas clave dentro de su expansión internacional.
En este sentido, y quedando muy lejos la intención de reducir su presencia en nuestro país, Pepco planea alcanzar los 275 establecimientos en España antes de que finalice 2026. Actualmente, la cadena prevé abrir 38 nuevas tiendas en los próximos meses, una cifra que consolidará su posición dentro del segmento del retail low cost.
Esta estrategia de crecimiento se apoyará en un principio esencial: no cerrar más tiendas de las ya acordadas en el proceso de reestructuración de junio. Con ello, la compañía busca estabilizar su red comercial y “alinear su red con el modelo estándar de Pepco”, en palabras de Gervasi, siendo otro aspecto clave de cara al futuro.
Ese modelo se basa en la venta de productos básicos, como pueden ser ropa, artículos para el hogar y juguetes, a precios medios por debajo de los 20 euros. Una fórmula que ha convertido a la cadena polaca en un referente del consumo asequible en toda Europa, especialmente entre familias que buscan calidad y variedad sin renunciar al ahorro.
La desaparición de la alimentación, el paso definitivo hacia la rentabilidad
En este sentido, uno de los movimientos más llamativos de los últimos meses ha sido la eliminación de los productos de alimentación y bebidas de las tiendas Pepco en España. Esta decisión, según la compañía, “está plenamente alineada con la estrategia de simplificar las operaciones y centrarnos en nuestras categorías principales”. Una decisión que, a la larga, parece que tendrá efectos sumamente positivos para la empresa.
Entre las mencionadas categorías se incluyen moda para toda la familia, decoración del hogar, juguetes, productos para mascotas y papelería. Con este cambio, la empresa ha dejado de comercializar bienes de consumo rápido, como refrescos, chocolatinas o artículos de belleza, que implicaban una alta rotación y márgenes más ajustados, por lo que, tal y como confirman desde Pepco, su desaparición del catálogo ha sido un soplo de aire fresco en su planificación de futuro.
“La eliminación gradual de los productos FMCG nos ha permitido optimizar las operaciones, mejorar los márgenes y adaptar nuestra oferta a las preferencias de los clientes”. aseguró Gervasi. La medida, aunque evidentemente conllevaba cierto riesgo, parece haber dado resultado: Pepco ha mejorado su rentabilidad y ha reducido la complejidad operativa derivada del manejo de productos perecederos.
Un plan que, tal y como aseguran los expertos, ha sido un paso en la dirección correcta. De hecho, según Javier Rovira, Marketing & Recruitment Director en UBI Business School, la cadena “está avanzando hacia un modelo de negocio más rentable, basado en volumen y con menores implicaciones operativas al prescindir de productos perecederos”.
Con todo ello, y a pesar de todas las dudas iniciales tras el ERE y los cierres, Pepco ha conseguido darle la vuelta a la narrativa. La apertura de su tienda número 4.000 en Madrid no fue solo una celebración simbólica, sino también una declaración de intenciones: la compañía está más viva que nunca. Con un modelo más enfocado, una estructura más ligera y una estrategia de expansión clara, Pepco inicia una nueva etapa de consolidación en el mercado español, donde aspira a ser uno de los grandes referentes del low cost no alimentario.
Lejos de retroceder, la empresa polaca ha convertido un momento de ajuste en una oportunidad de fortalecimiento. Si cumple sus objetivos, el horizonte de 2026 podría marcar el despegue definitivo de Pepco en España, consolidando su posición como una de las cadenas de retail más dinámicas de Europa.