Últimos días para miles de mutualistas de Muface: tendrán que hacer este cambio para tener cobertura sanitaria

Miles de funcionarios deben elegir antes del 31 de mayo entre Adeslas, Asisa o la sanidad pública tras la salida de DKV del concierto sanitario de MUFACE

MUFACE se enfrenta a una situación inédita

El nuevo contratiempo que afecta a MUFACE

MUFACE afronta una etapa clave de transición sanitaria para cerca de 200.000 mutualistas que hasta ahora estaban adscritos a DKV. Tras anunciarse que esta aseguradora no participará en el nuevo Concierto de Asistencia Sanitaria 2025-2027, se ha abierto un plazo extraordinario que concluye el próximo 31 de mayo para que los afectados elijan una nueva entidad médica o pasen a recibir atención sanitaria a través del sistema público (INSS).

La salida de DKV obliga a tomar decisiones rápidas

La no concurrencia de DKV al nuevo concierto sanitario marca un hito sin precedentes en los 50 años de historia de MUFACE, ya que por primera vez una de las aseguradoras participantes se desvincula completamente del modelo mutualista. Esta decisión obliga a todos los mutualistas actualmente cubiertos por DKV a realizar un cambio forzoso de entidad para no quedarse sin cobertura sanitaria a partir del 1 de junio.

DKV prestará asistencia hasta el 31 de mayo, garantizando así la continuidad del servicio durante el periodo transitorio. Sin embargo, a partir del 1 de junio, aquellos que no hayan realizado el cambio serán adscritos automáticamente al sistema sanitario público (INSS), sin posibilidad de elección posterior hasta el próximo periodo ordinario de cambio.

Alternativas disponibles: Adeslas, Asisa o el sistema público

Actualmente, las únicas entidades concertadas disponibles en el nuevo periodo son Adeslas y Asisa, además del Sistema Nacional de Salud (a través del INSS). Por tanto, los mutualistas afectados deberán elegir entre estas tres opciones antes de que finalice el mes.

El cambio puede realizarse por varias vías, aunque se recomienda encarecidamente el uso de medios electrónicos debido a la previsible saturación en las oficinas presenciales. Las opciones disponibles son:

  • Sede Electrónica de MUFACE, mediante el servicio «cambio de entidad», utilizando Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.
  • Correo postal, enviando el impreso oficial a la oficina provincial correspondiente.
  • Registros administrativos, incluyendo el Registro Electrónico Común del Estado (REC).
  • Atención presencial con cita previa, especialmente habilitada para quienes no disponen de competencias digitales.

¿Qué ocurre si no se realiza el cambio?

En caso de que el mutualista no lleve a cabo el trámite dentro del plazo, MUFACE lo asignará automáticamente al INSS. Este procedimiento no requiere acción por parte del usuario, pero implica el ingreso en el sistema sanitario público, perdiendo la posibilidad de elegir una aseguradora privada hasta el siguiente periodo de modificación ordinario.

El tratamiento médico, la receta electrónica y la atención en curso estarán garantizados durante el proceso, aunque será necesario reactivar las recetas electrónicas con la nueva entidad una vez completado el cambio.

Casos especiales como hospitalizaciones previstas o tratamientos de larga duración tendrán cobertura especial, gestionada directamente entre las entidades sanitarias sin que el mutualista tenga que presentar documentación.

Un escenario marcado por la incertidumbre y la urgencia

La decisión de DKV ha causado desconcierto entre miles de funcionarios, especialmente porque muchos ya habían mostrado su preocupación en enero, cuando se abrió el primer plazo voluntario de cambio. En aquella ocasión, algunos mutualistas ya optaron por migrar al INSS, anticipándose a la retirada de la aseguradora alemana.

A cierre de 2023, DKV contaba con casi 200.000 beneficiarios en MUFACE, lo que la situaba como la cuarta entidad con más adscritos, tras Adeslas, el sistema público y Asisa. La salida de DKV deja ahora solo dos opciones privadas dentro del modelo, reduciendo la oferta para los empleados públicos.

Desde MUFACE se insiste en que toda la información está disponible en su página web, así como en las notificaciones electrónicas enviadas a los mutualistas afectados. Se recomienda revisar estos canales con frecuencia para evitar errores o retrasos en el proceso.

Recomendaciones para los próximos días

A falta de poco más de una semana para que finalice el plazo, MUFACE recomienda realizar el trámite cuanto antes, preferentemente por medios digitales, para evitar aglomeraciones y problemas técnicos de última hora. También insta a los mutualistas a no esperar al último momento y a tener en cuenta que el cambio no tendrá efecto inmediato, sino a partir del 1 de junio.

En resumen, estos son días clave para miles de mutualistas de MUFACE que deberán decidir de forma obligatoria su nueva cobertura sanitaria. La rapidez, la información y el uso de canales adecuados serán esenciales para garantizar una transición sin sobresaltos en la prestación de servicios médicos.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta