De Iberdrola a Orsted: los clientes de Navantia y Windar con la eólica marina
Navantia cuenta, a través de su filial Seanergies, con cuatro contratos para producir monopiles y jackets para parques eólicos marinos desde su astillero de Fene
Navantia cuenta, a través de su filial Seanergies, con cuatro contratos para producir monopiles y jackets para parques eólicos marinos desde su astillero de Fene
La vasca Saitec, que tramita una fábrica de componentes de eólica marina en el Puerto Exterior de A Coruña, pone en marcha el primer aerogenerador flotante de España en aguas de Vizcaya
La cordobesa Abey Energy, que ya presentó el proyecto inicial de un parque de 600 MW, lleva ahora ante Transición Ecológica otros dos más en Lugo de 495 y 435 MW respectivamente
El comisario europeo de Medio Ambiente asegura que esta tecnología es clave para garantizar la "seguridad energética de la Unión Europea"
IberBlue, consorcio del que forma parte la empresa del exministro de Defensa, ha escogido a Ferrol como puerto base para el ensamblaje del parque que proyecta en O Baixo Miño, de más de 500 MW
La Plataforma en Defensa de la Pesca y los Ecosistemas Marinos, integrado por gran número de pescadores de la comunidad, considera que el decreto que rige los POEM y que regula las zonas offshore es “ilegal”, por su impacto en el sector
Capital Energy, que proyecta dos parques offshore de 510 megavatios en Galicia, logra ganancias de 3,9 millones apoyándose en la venta de parques y plantas fotovoltaicas y regresando a beneficios tras cerrar 2021 con 40 millones en pérdidas
El Gobierno luso estima entregar antes de que finalice el año hasta 3,5 GW de capacidad y lanzar futuras subastas hasta alcanzar los 10 GW en 2030
El parque, dotado de una inversión de 2.400 millones, cubrirá el 9% del consumo anual de electricidad de Bretaña
La firma danesa y PGE han encargado a Navantia y Windar 77 monopiles para su parque Báltica 2, de 1.500 megavatios, que proyectan en aguas polacas
La compañía asturiana ha presentado ante el administrador concursal de Alu Ibérica en Avilés su plan para invertir 110 millones y reconvertir la planta a la fabricación de estructuras para la eólica marina
CIP viene desarrollando una de las carteras de proyectos de renovables más importantes del sector en nuestro país desde hace tres años
El adelanto de las elecciones al 23 de julio amenaza con trastocar el calendario de distintos PERTEs,, la construcción de parques eólicos terrestres y la subasta para la instalación de los marinos
Mientras el Gobierno español aún no ha indicado cuando tiene previsto realizar la puja de espacios y potencia, el país luso avanza una primera licitación de hasta cuatro lotes
Bridgepoint compra la asturiana Windar, aliada de los astilleros públicos en la fabricación de plataformas para eólica marina para grandes promotoras como Ocean Winds o Iberdrola
Los de Rafael del Pino y la antigua compañía de ACS proyectan la construcción de plantas de componentes offshore en Langosteira pero, además, miran a la comunidad como polo de fabricación incluso en los proyectos de parques planteados en otros puntos de España
La división energética de la constructora consideraría acercar el proyecto si en los próximos años se “desarrollan áreas especiales” para la fabricación de los componentes de un parque eólico
Los de Rafael del Pino desembarcan con un hub de construcción y exportación offshore en A Coruña, donde coincidirá con Saitec, empresa vasca que también mantiene relaciones con la segunda gran energética alemana
El vicepresidente primero de la Xunta, anuncia la puesta en marcha de un canon de hasta 58.000 euros por kilómetro de línea de evacuación para los parques que se implanten en aguas de la comunidad
La compañía, que desarrolla plataformas de eólica marina flotante, se hace con el control de la ingeniería viguesa, que seguirá gestionada por la familia fundadora
La ministra de Transición Ecológica asegura que cada proyecto presentado se tendrá que someter “a audiencia, información pública y evaluación ambiental” y asegura que solo el 0,46% del litoral se verá afectado
Cuando ni siquiera se ha empezado a elaborar el marco regulatorio, el sector puede llevarse el primer disgusto
Ambas compañías cuentan con más de 30 años de experiencia y utilizarán materiales sostenibles como el cemento y hormigón verdes
Los proyectos presentados ante el Ministerio de Transición Ecológica por compañías como Ferrovial, Capital Energy o Iberdrola incluyen estudios en los que se analizan las posibles afecciones paisajísticas de los parques offshore
La energética madrileña se suma a los de Sánchez Galán, la compañía de Rafael del Pino, Cobra y Abbey Energy a la hora de presentar ante Transición Ecológica el proyecto de un parque 'offshore' que conectaría a tierra a través de la subestación de Xove
La compañía del exministro Morenés destaca como fabricante y promotora en la carrera offshore: participa en una empresa que proyecta un macroparque transfronterizo mientras apuesta por fabricar y ensamblar componentes en As Somozas y Ferrol
IberBlue Wind, empresa de capital irlandés y español, apuesta por desarrollar dos parques offshore de 2.000 MW frente a las costas del Baixo Miño y de Viana
La consignataria gallega ha modificado su objeto social para incluir también el suministro de materiales para los parques eólicos marinos
«Nadie obligaba al Gobierno hacerlo de esta manera; ya no se puede hablar cuando está todo hecho»
La Xunta estudia gravar las conexiones eléctricas de los proyectos offshore que se implanten en la costa gallega con un impuesto similar al que aplica a la eólica convencional desde 2010 y que ha ido menguando debido a la repotenciación de los parques, que reduce el número de molinos
El presidente de la Xunta indica que la futura sociedad mediante la que la administración gallega entrará en proyectos eólicos estará también abierta a ayuntamientos y diputaciones al margen del sector privado
Del mismo modo que hizo con el sector eólico, los de Alfonso Rueda quieren gravar la actividad offshore a través de las líneas eléctricas que lleguen a tierra
El presidente Rueda insiste en que la creación de una 'utility' por parte de la Xunta para entrar en proyectos renovables fomentará las "compensaciones" a los territorios
El secretario xeral del PSdeG asegura que Galicia "puede tener liderazgo" con la eólica marina y aboga por hacerla compatible con la pesca
Nervión, filial de la compañía del exministro Morenés, prevé ensamblar componentes para la industria offshore en el puerto de Ferrol y velas rígidas en la planta de As Somozas, antes de Siemens Gamesa
Los gobiernos español y luso reservan para estas tres ubicaciones un espacio equivalente a toda la provincia de A Coruña para desarrollar parques offshore, lo que ha puesto en pie de guerra al sector pesquero
La plataforma Eólica Así Non se concentra en A Coruña y anuncia que está estudiando recurrir los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo del Gobierno (POEM) ante el Supremo
La Plataforma en Defensa de la Pesca y los Ecosistemas Marinos instan a la ministra para la Transición Ecológica a dejar el cargo por las “consecuencias” que el plan de eólica marina podría tener para el sector pesquero de la comunidad
La Dirección General de Biodiversidad emitió un informe negativo sobre un proyecto que ahora se queda fuera de los POEM al no haber concluido todavía de forma satisfactoria su fase de tramitación
Teresa Ribera abre la puerta a ayudas públicas al sector pesquero afectado, la Xunta insiste en que no se han tenido en cuenta sus alegaciones y el BNG cree que la actuación del ministerio es “una temeridad”