El gasto en pensiones marca nuevo récord de 10.798 millones en abril
El gasto en pensiones se dispara un 4,9%, hasta el récord de 10.798 millones en abril, aunque en términos de PIB disminuye al 11,9% del PIB
El gasto en pensiones se dispara un 4,9%, hasta el récord de 10.798 millones en abril, aunque en términos de PIB disminuye al 11,9% del PIB
España creará unos 188.000 nuevos empleos en abril y aumenta en seis puntos el porcentaje de afiliados indefinidos, hasta el 77%, en el primer mes con los nuevos contratos de la reforma laboral
CEOE, Cepyme y ATA se movilizan ante su exclusión por parte de Escrivá en las negociaciones y plantean un alza progresiva de cuotas de autónomos hasta 2025 con una horquilla de entre 205 y 400,4 euros
El Estado tendría que asumir un coste extra de 15.200 millones en pensiones y acometer una transferencia de 33.600 millones para conseguir el equilibrio en las cuentas
El Ministerio de Seguridad Social negocia el sistema de cuotas de autónomos con los sindicatos CCOO y UGT y las organizaciones afines UPTA y Uatae, mientras ATA y CEOE denuncian no saber nada desde el 28 de febrero
Los letrados de la Seguridad Social denuncian la sobrecarga de trabajo y la afectación en Justicia, por lo que reclaman triplicar personal de apoyo y una reorganización propia
El gasto en pensiones se disparará hasta el 14% del PIB por la revalorización con arreglo al IPC ante la alta inflación, dos puntos más que en la actualidad y por encima de la media europea
Los sindicatos denuncian la obligatoriedad encubierta en la Seguridad Social de la atención telefónica y telemática para disminuir la presencial, que hay 7.468 puestos sin cubrir y que un 64% de la plantilla se jubilará en diez años
El paro baja en 2.921 personas en marzo y se crean 140.232 nuevos afiliados (24.000 en términos medios), hasta los 19,83 millones por el efecto Semana Santa, con récord en contratación indefinida
La Seguridad Social redujo al 0,9% su déficit nominal en 2021 por el récord en ingresos de cotizaciones y la transferencia de 47.991 millones del Estado para asumir los gastos impropios
Escrivá defiende que el gasto en pensiones se ha situado en el 12% del Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje inferior al 12,4% de 2020, castigado por la pandemia
Fedea denuncia la "inequidad regulatoria y fiscal" de la ley de impulso de los planes de pensiones de empleo y el "intervencionismo político" y la "discriminación preocupante" que puede generar la nueva regulación
Las cotizaciones a cargo del empleado son inferiores a la media europea pero superiores sobre los empresarios, por lo que el Círculo de Empresarios rechaza la subida de cotizaciones de Escrivá para sufragar pensiones y pide el sistema de cuentas nocionales
Con el estallido de la guerra en Ucrania, el sector automovilístico vuelve a verse afectado por el encarecimiento de las materias primas y muchas empresas automovilísticas se han visto obligadas a parar su actividad
El paro disminuyó en 11.394 personas en febrero y la afiliación aumentó en 67.711 afiliados en términos medios, con récord de contratación indefinida, que escaló hasta el 22% tras la entrada en vigor de la reforma laboral
El Gobierno reformula su propuesta y propone un rango de cuotas de entre 204 y 1.123 euros para los autónomos y nuevos mecanismos de protección, pero ATA y CEOE se oponen al plantearse que autónomos societarios y familiares coticen en un tramo incluso con pérdidas
El gasto en pensiones se dispara un 4,8% en términos homogéneos tras el abono de la última paga compensatoria a finales de febrero por la desviación entre la previsión de IPC y el dato real
CEOE maniobrará con los grupos parlamentarios para intentar que se introduzcan mejoras durante la tramitación parlamentaria al ver "insuficiente" los incentivos fijados y el ahorro de 400 euros por trabajador si aportan al macrofondo
Las empresas acogidas a un ERTE podrán volver a despedir con los nuevos mecanismos que operarán desde el mes de abril, así como repartir dividendos y acogerse a estos instrumentos aún teniendo sedes en paraísos fiscales
El Gobierno extiende el 'escudo social' al ampliar al 30 de septiembre la prohibición de desahucios a hogares vulnerables sin alternativa habitacional y al 30 de junio la prohibición de corte de suministro de energía eléctrica, gas natural y agua a vulnerables
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la subida del SMI a 1.000 euros y la creación del fondo público de pensiones pese a las reticencias de los empresarios y también de sindicatos y el sector en el segundo caso
ATA advierte de que no se moverá de su postura que pasa por igualar por fases la base mínima de cotización de autónomos al SMI y destopar la cotización a mayores de 47 años, mientras que UPTA y Uatae insisten en bajar la cotización a los que menos ganan y subir a los que más ganan
El Gobierno fija una descenso gradual de exoneraciones de cotizaciones para los 110.000 autónomos que siguen cobrando prestación por cese desde el 90% en marzo al 25% en junio y prorrogará la prestación en La Palma hasta el 30 de junio
El Gobierno cede ante patronal y sindicatos y concederá un mes de transición para adaptar los ERTE al nuevo marco de la reforma laboral pero aplica una rebaja de exoneraciones para las empresas de cuotas de hasta 20 puntos y en este periodo habilitará el mecanismo RED para las agencias de viajes
La reforma de pensiones del Gobierno fijaba el plazo máximo de un mes para encargar la elaboración de una auditoría sobre los ingresos y gastos de la Seguridad Social, pero transcurrido ese límite el Ministerio no ha realizado aún el encargo
Escrivá avanza una creación de 50.000 empleos en febrero, con desplome de los contratos de un día y aumento de fijos tras la reforma laboral, y que se negociará la prórroga de la protección de los autónomos con una "transición suave" a la cotización habitual
El pasivo de la Seguridad Social se ha disparado un 16,2% en el último año, sumando 13.830 millones debido a los créditos del Estado para hacer frente a las pensiones y asumir los 'gastos impropios', y a los gastos derivados de la pandemia
Escrivá defiende que el mantenimiento de los trabajadores de más edad no afecta a la incorporación de jóvenes y contribuye a reducir el paro y a mejorar la productividad, por lo que ha pedido un "cambio cultural" para potenciar el empleo senior
Podemos y las organizaciones rechazan la propuesta: ATA lo ve "inaplicable" y UPTA y Uatae rechazan que se baja en casi 300 euros la cuota a los que más ganan respecto a la anterior propuesta y se suba en 30 euros a los que menos ganan
Los sindicatos estiman en al menos 3.000 efectivos la necesidad de reforzar plantilla y el Ministerio de Seguridad Social citará en breve a los sindicatos y sostiene que están mejorando los tiempos en el pago de prestaciones y se trabaja para reforzar plantilla
UPTA propondrá que los autónomos societarios puedan volver a deducirse los salarios, remuneraciones totales y en especies como antes de la modificación de 2014 de Cristóbal Montoro
UPTA estima que 1,1 millones de autónomos tienen rendimientos netos por debajo del Salario Mínimo y el 85,8% del colectivo cotiza en la base mínima
La Seguridad Social trabaja con la Agencia Tributaria para recopilar los datos de los rendimientos de los autónomos y presenta un primer mapa, aunque las asociaciones reclaman cambios y más datos
La pensiones contributivas sube un 2% y las mínimas y no contributivas un 3%, a lo que se suma la 'paguilla' de enero para compensar por el IPC de 2021, cuando la Seguridad Social redujo su déficit al 1% del PIB
El gasto en pensiones se dispara un 6,5%, hasta el récord de 10.745 millones de euros, al incluir la revalorización del 2,5% para el conjunto de pensiones contributivas y del 3% para las mínimas
Fuentes del diálogo social señalan que la banca también estaría presionando para aprobar ya el fondo público de pensiones pero los agentes sociales han frenado su aprobación al pedir aclaraciones ante un texto aún "farragoso"
Las organizaciones de autónomos reclaman al Gobierno que aclare los ingresos que tendrá en cuenta para la cotización y acuerdan con el Gobierno a enviar propuestas concretas y empezar a trabajar en la elaboración de un texto legal
Pedro Sánchez anuncia que el Consejo de Ministros aprobará la medida el próximo martes, lo que repercutirá en 10 millones de personas
La variante ómicron ha provocado que cerca de dos millones de trabajadores se hayan cogido la baja en poco más de mes y medio, entre contagiados y personas ocupadas en aislamiento por contacto estrecho
El Ministerio de Seguridad Social se compromete con CSIF a estudiar la medida para retrasar la jubilación más allá de los 60, a la que pueden optar los funcionarios con 30 años de servicios