Gobierno y autónomos encallan en la propuesta de nuevas cuotas de Escrivá
Las partes se dan una semana para estudiar propuestas y dudas: ATA rechaza el "hachazo a los autónomos del Gobierno y UPTA presenta una alternativa
Las partes se dan una semana para estudiar propuestas y dudas: ATA rechaza el "hachazo a los autónomos del Gobierno y UPTA presenta una alternativa
Escrivá avanza 66.000 nuevos empleos en enero y aguarda a las propuestas: ATA se opone y UPTA propone reducir a 10 los tramos y situar las cuotas entre 208 y 1.266 euros en 2031
Escrivá plantea un sistema progresivo de 13 tramos que dejará las cuotas entre 184 y 1.267 euros en 2031, por lo que bajarán para la mayoría de autónomos, sobre todo los de menos ingresos, que tendrán una tarifa plana de 70 euros
La paga extra compensatoria de 2022 por la subida de los precios será la última, ya que desde este año las pensiones se revalorizarán con el IPC
El coste en estos mecanismos de protección para los trabajadores y los autónomos disminuyó más de mitad en 2021, al bajar hasta los casi 12.000 millones de euros
La OCDE pide consenso político e implementar "pronto" medidas para asegurar las pensiones, aunque ve "cuestionable" un eventual mecanismo que suponga "disminución constante"
El ministro defiende que el umbral actual de las bases máximas (48.840 euros) se eleve de forma gradual con el tiempo y acorde con lo que son las pensiones y las bases máximas del resto de países de la UE
El ministro destaca que la proposición de la patronal "incide y aporta elementos" sobre la propuesta que el Gobierno había formulado
De Cos avisa de que la supresión de las reformas de 2011 y 2013 aumentará el gasto en pensiones en 4 puntos porcentuales y la subida de cotizaciones, el retraso de la edad efectiva de jubilación y la asunción de gastos 'impropios' no lo compensará
Solo el 6% tiene ahorros suficientes para su jubilación y un 57% tendrá la pensión como único ingreso, si bien apenas la mitad pagaría más impuestos para pagar las pensiones
El Gobierno aspira a alcanzar en una década la mitad de trabajadores con sus fondos públicos de pensiones
El 'macrofondo' público de pensiones recoge incentivos y comisiones más bajas para extender los planes de pensiones de empresas, aunque sin consenso cerrado con patronal y sindicatos
El ministro se aviene a introducir un plus para a pensiones de menos de 900 euros para carreras de cotización largas y ligar las pensiones mínimas al SMI a cambio de que respalden la subida de cotizaciones introducida en la reforma de pensiones, que avanza en su tramitación en el Congreso
Los empresarios plantean implantar la 'mochila austriaca' y un sistema de cuentas nocionales, así como penalizar con una reducción del 15% en la pensión a quien se jubile entre los 68 y los 70 años e incrementarla un 20% a quien demore su retiro laboral hasta los 72 años
El Gobierno cierra el acuerdo en el diálogo social para la pensión de viudedad de las parejas de hecho y la cotización de becarios y cuidadores de dependientes, que se incluirán vía enmienda en la ley de reforma de pensiones
El plan para incrementar las cotizaciones a la Seguridad Social de empresas y empleados subirá en 5 euros al mes la cuota de los autónomos desde 2023
La patronal ve "inaceptable" el último borrador del Gobierno en materia de temporalidad y si no hay cambios en ese punto no acordará la reforma aunque haya mejoras sobre los futuros ERTE
El ministro avanza la intención de que la pensión máxima suba lo mismo que la cotización máxima prevista para la segunda parte de la reforma de pensiones en 2022
La patronal carga contra el Ejecutivo por "trivializar" el incremento en un momento en el que el paro juvenil supera el 40% y advierte que habrá "efectos colaterales"
Javier Maroto acusa al Ejecutivo de crear un "impuesto al empleo" con el nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) para garantizar las pensiones
El ministro de Seguridad espera alcanzar los 60.000 millones en la hucha en 25 años, frente a los 2.000 actuales
El Gobierno acuerda con los sindicatos una subida de cotizaciones a la Seguridad Social del 0,6 puntos porcentuales entre 2023 y 2032, en un 80% a asumir por las empresas, para pagar las pensiones de los 'baby boomers'
El Gobierno y los sindicatos ultiman un acuerdo bipartito que ampliaría a 13 años de aplicación de la subida de cotizaciones prevista para pagar las pensiones futuras
Los pensionistas salen a las calles a pedir la dimisión del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá por su reforma del sistema nacional de pensiones
La formación 'morada' subraya que la medida de ampliar a 35 años el periodo de cómputo de las pensiones no figura en el acuerdo de Gobierno en coalición
Escrivá contactó este jueves con CEOE para tratar de acercar posturas y seguirá negociando el fin de semana con los agentes sociales para cerrar 'in extremis' el acuerdo cuyo plazo vence el lunes
El PP acusa al Gobierno de "ocultar los recortes de las pensiones" y exige la comparecencia urgente de Escrivá en el Congreso
El ministro afirma que la polémica sobre la ampliación del cálculo de las pensiones es una "serpiente de verano que puso en marcha hace un año Pablo Iglesias y va saliendo de vez en cuando"
El Ejecutivo se compromete a aprobar antes del 30 de junio de 2022 el anteproyecto de ley que elevará los años de cotización para calcular la pensión y que la norma esté en vigor antes de que finalice el próximo año
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, advierte de que el plan para sufragar la hucha de las pensiones asfixiará a los trabajadores por cuenta propia tras la crisis del coronavirus
El Gobierno ha planteado a los agentes sociales penalizar con más cotizaciones a las empresas por cada baja de un temporal para evitar que dejen de cotizar en fines de semana y vacaciones
El presidente de la CEOE ha remarcado que "no es el momento más adecuado" para el último planteamiento del Ministerio de la Seguridad Social
La organización empresarial lanzará sus propuestas de reforma laboral y pensiones al rechazar los planteamientos del Gobierno en ambas materias
La formación morada teme que el proyecto de José Luis Escrivá para financiar las pensiones con una subida de las cotizaciones acabe golpeando a la clase trabajadora
El Ejecutivo propone incrementar en 5 euros al mes las cotizaciones que abonan tanto la empresa como el trabajador, para pagar las pensiones de los ‘baby boomers’
El ministro de la Seguridad Social había fijado un plazo de tres meses para presentar el reglamento para la cotización de alrededor de 500.000 becarios sin remuneración
La pensión media de jubilación alcanza los 1.193,81 euros, si bien la de las nuevas altas asciende a 1.419 euros y en el Régimen General supera ya los 1.527 euros al mes de media
El Ministerio de Seguridad Social no ha presentado todavía su propuesta para el mecanismo de equidad intergeneracional, en plena tensión en el Gobierno por la reforma laboral, y dejará su negociación para apenas dos semanas antes del límite fijado en el 15 de noviembre
El ministro de la Seguridad Social se ha topado con el rechazo sindical a su propuesta de crear un fondo público de pensiones y la advertencia de que no se negociará en medio de la renovación del Pacto de Toledo
Coespe denuncia que en los últimos 20 años se han desviado alrededor de medio billón de euros de cotizaciones de los trabajadores para cubrir otros gastos