Ferran Adrià se pasa a la ilustración: así es el catálogo que firma para Vila Viniteca
El creador de elBulli despliega su arte también con los pinceles en una reflexión visual sobre la comida que ilustra el catálogo 2025 de Vila Viniteca

Ferran Adrià hace gala de su arte para Vila Viniteca. Foto: Jordi Play.
Jaume Plensa, Miquel Barceló, Joan Miró, Javier Mariscal… y ahora Ferran Adrià. El chef sigue los pasos de los ilustres artistas, ilustradores y diseñadores que estampado sus obras en el catálogo de Vila Viniteca.
La firma, una de las distribuidoras de vinos más importantes del mundo -y responsable también del prestigioso Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas-, edita un año más su clásico catálogo, una deseada publicación que, a la altura del calendario Pirelli, se convierte en objeto de colección cada temporada.
Cocinero, teórico, escritor y mito, no tantos conocen las cualidades pictóricas y plásticas de Ferran Adrià, que en su edición 2025 ilustran el catálogo de Vila Viniteca, que puede ya conseguirse en sus tiendas físicas o en su web.
Un catálogo con historia
Desde que se publicase su primera edición en 1992, el catálogo ha reproducido en su portada obras de grandes artistas como Antonio López, Juan Genovés, Perico Pastor, Juliet Pomés, Xano Armenter, Francesc Artigau, Guinovart, Arranz-Bravo, Robert Llimós, Xavier Medina-Campeny, Jordi Labanda, Milo Manara, José Manuel Broto, Moebius, Ferran García Sevilla, Miguel Rasero, Julio Vaquero, Santi Moix, Frederic Amat, Eduardo Arroyo, Joaquin Chancho, Carmen Galofré, Luis Gordillo, Bosco Sodi, PereJaume, Juan Uslé, Lita Cabellut e incluso Francisco Ibáñez.
En el número 33º de la obra, Ferran Adrià, además de ilustrar la portada y la contraportada, interviene también en las páginas interiores en donde ofrece una profunda reflexión visual sobre la comida y la bebida explorando los orígenes de la cocina y todo lo que la rodea pero también diseccionando algunos de los icónicos platos de elBulli a través de ilustraciones creadas por él mismo, piezas que incluso se han expuesto en el espacio ESklandestino de Barcelona, donde se han exhibido los originales adaptados luego a la publicación de Vila Viniteca.
Los protagonistas
En la presentación del catálogo, Ferran Adrià, cofundador de elBulli, quiso aclarar que “Un pintor es un pintor. Y un cocinero es un cocinero. Pero el proceso creativo es similar. Estas ilustraciones son fruto de una reflexión sobre la gastronomía; pero desde un enfoque lúdico, libre y personal”. De hecho, apostillaba, “Me he divertido mucho haciendo este catálogo”.
Ferran Adrià ha utilizado desde siempre el dibujo como herramienta para para sus procesos creativos, empleándolo no solo para organizar y transmitir conocimientos, significados y símbolos, sino también como un medio para reflexionar sobre la evolución de la restauración gastronómica como se pudo ver en la exposición del Museu Picasso del 2018, en su Sapiens, o en el actual elBulli.
A lo largo de su carrera, al reconocido chef ha desafiado los límites de la gastronomía al combinar conocimiento y creatividad. Su uso del dibujo para expresar la gastronomía, tanto como producto tangible como concepto abstracto, refleja un modelo creativo en constante evolución.
«Soy lo más parecido a un marchante de arte que se almacena en botellas»
Quim Vila
En su carrera, Adrià ha llenado cientos de cuadernos con ideas, conceptos, collages fotográficos, listas, tablas de ingredientes y técnicas culinarias y bocetos de los platos de elBulli. Y, pese a no ser siempre conocidas por el gran público, sus ilustraciones han sido exhibidas en importantes museos y exposiciones, como el Drawing Center de New York, el Museo Picasso de Barcelona y el Museum of Contemporary Art de Cleveland, entre otros.
Para Quim Vila, cofundador de Vila Viniteca “Esta edición del catálogo de Vila Viniteca es para nosotros muy especial. Después de 32 años queríamos hacer algo diferente y abrir nuevos caminos”. Vila agradeció también “la implicación y el entusiasmo del cocinero en esta 33ª edición del catálogo”.
En cuanto a su propio papel en el impulso de un producto como el catálogo, Vila defiende que “los viticultores tienen tres facetas: artesana, empresaria y artística, y yo soy lo más parecido a un marchante de arte que se almacena en botellas”.
Leer más: ElBulli: todo lo que hay que saber para disfrutar del mejor restaurante del mundo en su nueva era
Vila Viniteca el emporio de los grandes vinos
Fundada en 1932, primero como un colmado en el barrio del Born de Barcelona, Vila Viniteca se ha ido convirtiendo en estos años en un referente de leyenda y una de las distribuidoras de vinos más importantes de mundo, con más de 11.000 referencias en vinos, destilados y productos gastronómicos.
La empresa representa ,en exclusiva, a más de 400 bodegas de todo el planeta y cuenta en su portfolio con las bodegas y bodegueros más importantes de España y del mundo.
Además, organiza el Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas, que se celebra un año en Barcelona y otro en Madrid.
Vila Viniteca posee tiendas en Barcelona y Madrid y delegaciones en Málaga, Alicante y Bilbao donde poder encontrar un catálogo además de online.
Apuesta por el diseño gráfico
La apuesta por el arte y el diseño de Vila Viniteca es patente tanto en catálogos como en muchos otros ámbitos de su negocio, como son los carteles para el Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas, lo que le ha valido reconocimientos como el premio ADG Laus Empresas y Entidades 2024 por la sensibilidad, la integración y el reconocimiento del diseño en general, y el diseño gráfico en particular, como parte fundamental de su proyecto.
Destaca la colaboración de la empresa con diseñadores, ilustradores y artistas, además de los mencionados, como: Xavier Bas, Josep Maria Morera, Josep Bertran, América Sánchez, Claret Serrahima, Miguelanxo Prado, Luis Royo, Jordi Lafebre, Fer, Maria Diamantes, Ricardo Cavolo y Antonio López.