Manero, así es el restaurante más prometedor de España (según chefs y comensales)

Tres restaurantes madrileños, Manero, Comparte Bistró y Ugo Chan, ocupan el podio de TheFork Restaurants Awards, los únicos premios donde los restaurantes son nominados por cocineros y votados por comensales

Manero es el mejor restaurante en la primera edición de TheFork Restaurants Awards. Foto: Manero.

Cañas de pie, picoteo rico, ambiente agradable, servicio sobresaliente y precios ajustados. Manero es uno de los mejores ejemplos en Madrid que prueban que las nuevas tabernas funcionan tan bien como las antiguas. O, al menos, pueden hacerlo. Inaugurada en abril de 2021, esta ‘neotaberna’ acaba de recibir el premio como mejor restaurante de España en los premios TheFork Restaurants Awards

Tras estrenarse en Francia e Italia, la primera edición de estos galardones impulsados por la plataforma TheFork llegan a España para reconocer a los restaurantes más prometedores de reciente apertura (inaugurados o renovados entre junio de 2020 y diciembre de 2021). ¿Lo que los hace especial? Se trata de los primeros premios donde los restaurantes son nominados por reconocidos chefs del panorama español y posteriormente votados por los comensales. 

Manero, el mejor restaurante de España 

El madrileño Bar Manero (Claudio Coello, 3) se ha alzado con el número uno de estos premios, el People’s Choice Award, destacándose entre un total de 38 restaurantes nominados. 

Manero o la taberna neocastiza. Foto: Manero.

Propuesto por el chef Mario Sandoval, del dos estrella Michelin Coque, y revalidado por el público (se registraron más de 16.000 votantes), Manero estrena este ranking con su propuesta desenfadada de tapeo gourmet, a medio camino entre la tasca de toda la vida y el speakeay, y donde tomar desde un vermú artesano a vinos de elaboración propia con un bocadillo de calamares o un brioche de cangrejo y bogavante. 

Manero irrumpió en la capital –tras no pocos retrasos provocados por la pandemia- procedente de Alicante y precedido por los éxitos de El Portal, El Singular y el homónimo Manero y definido por el empresario Carlos Bosch, su artífice, como “un bar boutique, el lugar definitivo donde se disfruta de una gastronomía basada en las tapas tradicionales españolas con un giro gourmet”.   

Sin renunciar al sabor de las tabernas castizas pero con un toque de sofisticación, Lázaro Rosa-Violán firma un interiorismo que recuerda a los mejores bares de la Europa de principios del siglo XX y que podemos encontrar en el barrio de Salamanca, a pocos pasos de la Puerta de Alcalá. 

El bocata de calamares al estilo Manero.

Una gran barra en la que se exhibe un arsenal de botellas de vermuts, vinos y cervezas recibe en la entrada, rodeada de mesas altas donde saborear un aperitivo especial, una comida rápida o una cena improvisada.  

En el siguiente espacio se puede ver cómo los chefs ultiman platos fríos y cortan embutidos o quesos que se exponen junto a apetecibles frutas y verduras o se hacen ensaladas al momento. Y, al fondo, un bar ‘clandestino’, en realidad, un comedor para comer más tranquilo o para asistir a una actuación en vivo. 

Qué pedir en Manero 

Los platos ‘de siempre’ son la estrellas en Manero. Croquetas, ensaladillas, mariscos, albóndigas, tortillas, callos, canelones o bacalao “a la manera de las abuelas” conviven aquí con conservas embutidos, jamones y canapés, sin olvidar su ya famoso bocata de calamares o su versión del lobster roll con bogavante y cangrejo real (en serio, no te lo pierdas). 

Quesos, crudos como ostras, tiraditos, tartares y tatakis y unos pocos platos vegetarianos completan la carta, que rematan postres como la torrija, el milhojas o el flan de queso. Todo, con un ticket medio en torno a los 30 euros

Picoteo en Manero.

Y aún hay más, porque es probable que no salgas de Manero con las manos vacías. Bajo su propia marca, Manero vende productos delicatessen como vinos, además de distribuir otras marcas, como Arzuaga, Casa Castillo, Jorge Ordoñez o los espumosos españoles de Pepe Raventós.  

Además, conservas elaboradas en Galicia, jamón ibérico de bellota, aceite o turrones elaborados en la única fábrica artesana que queda en Jijona y de la forma más tradicional.  

Comparte Bistró y Ugo Chan, en el podio  

Acompañan en el top3 de este primer ranking de TheFork Awards otros dos restaurantes madrileños. En el segundo puesto, Comparte Bistró, un restaurante en el que Andalucía y Francia se dan la mano a través de sus creadores, Mario Sánchez y Charlotte Finkel.  

Comparte Bistró, la propuesta franco-andaluza.

Dabiz Muñoz, Ramón Freixa, Diego Guerrero, Carolina Lourenço y Germán Carrizo son algunos de los chefs que nominaron a este bistró que ofrece una carta no muy larga, pensada para compartir, muy basada en el producto de mercado y famosa ya por platos como el croissant con steak tartar, la molleja crujiente con salsa de pimienta y puré de chirivía, el atún a la bordelesa o el calamar de potera con emulsión de aceituna gordal, que se pueden acompañar con unas 70 referencias de vino

En tercera posición encontramos el restaurante Ugo Chan, una de las aperturas más celebradas de la capital y nominado por Javi Estévez (La Tasquería).  

Con una cocina de influencias asiáticas y el chef Hugo Muñoz al frente, el establecimiento, que bebe de influencias que van de Abraham García (Viridiana) a Ricardo Sanz (Kabuki), ofrece una cocina aparentemente sencilla pero con mucha elaboración detrás. 

Top10 TheFork Awards 

Completan la lista de galardonados restaurantes de toda España, entre ellos ElGoxo de Dabiz Muñoz (Barcelona), Señuelo (Valencia), Alba (Alicante), Carande (Navacerrada, Madrid), Doña Inés (Málaga), Adobo (Barcelona) y Aleia (Barcelona). 

Carande, en Navacerrada, es otro de los restaurantes premiados.

Además del listado, se han concedido dos premios especiales a Ajo y Agua, en Murcia, elegido por Meliá Hotels International, a través de su programa de fidelidad MeliáRewards, por su buen servicio al comensal, y a Carande, en la sierra de Madrid, en este caso otorgado por Cervezas Alhambra, por su apuesta por el producto de kilómetro cero y el uso de materia prima de cercanía, así como por su compromiso con la innovación. 

“Apoyar a todos los restaurantes, especialmente a los nuevos que se enfrentan al desafío de entrar a un mercado competitivo complicado más aún por la inflación” es el principal objetivo de estos premios, según afirma el responsable de Iberia de TheFork, Sèrgio Sequeira. 

Grandes chefs como Susi Díaz, Nandu Jubany, Lucía Freitas, Martin Berasategui, Jesús Sanchez o Elena Arzak ha apoyado la celebración de estos premios que reconocen el talento de la “restauranción made in Spain”. 

a.
Ahora en portada