Vrutal, o cuando las hamburguesas veganas también pueden ser gourmet

Hace tiempo que el mundo vegano se expande a las hamburguesas, pero en Vrutal la apuesta no es solo por el tamaño sino por la creación de sabores nuevos

Vrutal se expande con nuevas hamburguesas sin trazas animales

Vrutal se expande con nuevas hamburguesas sin trazas animales. Foto: Roger Alsina

Uno de los mayores perjuicios relacionados con la comida vegana es pensar que uno se queda con hambre. Quizás pueda pasar en algunos locales, pero en los dos Vrutal de Barcelona no solo uno sale satisfecho, sino que es posible que se lleve una cajita con lo que sobra para terminarlo en casa.

Vrutal abrió su segundo local en la capital catalana, pero a diferencia de los otros restaurantes del Grupo Beleavers (que tienen en su carpeta al oriental Desoriente, al de tapas Blu o al de pastas 26 kg), este es el primero en que salen del barrio de Poblenou, e inician la expansión en el Eixample con la apertura en noviembre de un restaurante en la esquina de Diputació 200 y Muntaner.

“Teníamos ganas de ofrecer hamburguesas veganas, pero todo lo que veíamos era un poco guarro, exagerado. Pensamos en ofrecer un producto más gourmet, pero que también uno pueda decir ‘guau, esto es brutal’”, explica a Tendenciashoy Darío Lombardi, creador de ese grupo gastronómico.

Imitar o no a la carne

En el mundillo plant based, los conceptos de sabores, aromas y presentaciones de los platos se dividen en dos grupos: aquellos que imitan a la carne y los que tienen autonomía propia en el reino vegetal.

En el caso de Vrutal, al buscar hacerlo lo más inclusivo posible, van por las dos vías. Con detalles así, y al probar las hamburguesas y entrantes, se entiende porque han sido elegidos como el sexto mejor restaurante vegano del mundo, según el ranking de Tripadvisor.

Cada hamburguesa lleva no menos de cinco ingredientes
Cada hamburguesa lleva no menos de cinco ingredientes. Foto: Roger Alsina

Los entrantes de Vrutal

Nuestra experiencia se inició con dos entrantes que tienen peso propio como platos veganos: los tomates verdes fritos (que vienen rebozados en panko, con queso crema de anacardos, veganesa ahumada, cebolla encurtida y pico de gallo) y las patatas bravas con shiitake, salsa trufada y parmesano.

Vrutal ha sido elegido como el sexto mejor restaurante vegano del mundo, según Tripadvisor

Casi toda la carta del Vrutal del Eixample es igual que la del de Rambla de Poblenou 16, pero entre las novedades se encuentran esas bravas -excelentes- y otros entrantes como las croquetas italianas (de arroz y berenjenas). Asimismo, en este capítulo también están los nachos caseros con mole poblano con frijoles negros, salsa cheddar y guacamole; las alitas crujientes de coliflor (“una de las que más salen”, apunta Lombardi) y la berenjena asada del Middle Eastern Delight, con humus de coliflor, dukkah, eneldo, etcétera.

Como se ve en estos entrantes, cada plato lleva no menos de cinco ingredientes, y casi todo lo que se encuentra en la carta es de elaboración propia, desde el pan hasta las salsas. La excepción son dos hamburguesas con heura (como la French Kiss y la Blind Date).

Preparando las bravas con shiitake y trufa
Preparando las bravas con shiitake y trufa. Foto: Roger Alsina

Territorio de hamburguesas ‘plant based’

Ya entrando en terreno de hamburguesas, que por supuesto son los platos protagonistas, hemos sido salomónicos y pedido una que sea similar a la clásica de carne, y otra que tenga vuelo propio como vegana.

La primera fue la citada French Kiss, elaborada con falsa carne heura con 22 gramos de proteína de guisantes, foie casero vegano, mayonesa de trufa, canónigos, manzana y cebollas caramelizadas. La otra es la Caeser Portobello, con una gigantesca seta Agaricus bisporus con aros de cebolla crujiente, cogollo braseado, tomate, salsa Caesar y parmesano.

Las dos son muy recomendadas: en la primera no se siente diferencia con una hamburguesa cárnica de toda la vida, y la otra sí se percibe el sabor de la portobello matizada con los otros ingredientes.

Otras hamburguesas que hay en carta son la Double Smashed (con cheddar vegano, salsa barbacoa, pepinillos, lechuga y cebolla), la asiática Banh Mi (con tofu a la parrilla, salsa satay con cacahuete, kimchi y rúcula), la Chick’n Burger (con alitas de tofu frito, lechuga, pepinillos y col), la BBQ Mushrooms (con un sucedáneo de cerdo mechado elaborado con setas, col, rúcula, cebolla encurtida y veganesa), la Cochinita Pibil (con carnita pibil, guacamole, rúcula, cebolla y habanero fresco) y la otra con heura, la Blind Date que lleva 22 gr de proteína de guisantes, tomate, lechuga, pepinillo, cheddar vegano y dos tipos de cebolla. Más potente imposible.

Tomates verdes fritos, uno de los entrantes recomendados
Tomates verdes fritos, uno de los entrantes recomendados. Foto: Roger Alsina

Bowls y postres

Si alguien no quiere llenarse tanto, puede optar por los bowls como el Bibimap o El Poblano, que llevan ingredientes como tofu, arroz basmati, wakame, canónigos, mole de frijoles o símil de la carnita mexicana, entre otros.

Al momento de los postres, hay tres opciones: el homenaje al Snickers (con turrón, caramelo y cacahuetes), la NY Style Cheescake (elaborada con almendras, coco y mermelada de frutos rojos) y la tarta de triple chocolate (tres capas de cacao holandés, con ganache de chocolate, crujiente de avellanas y coulis de frutos rojos).

Casi todos los ingredientes son de elaboración propia
Casi todos los ingredientes son de elaboración propia. Foto: Roger Alsina

Apuestas por los cócteles

A diferencia de otros locales veganos, aquí los cócteles tienen un protagonismo importante, como dimos fe con el mocktail Fruit Boost (con frutos rojos, piña, naranja y vainilla) y el Passion Fruit Iced Tea (con maracuyá, té negro y agave).

En la carta hay una decena de combinados, entre clásicos como el Aperol Spritz o la Michelada, a creaciones de autor, como el Aperol Smashed o el Berry Breeze. También hay seis referencias de vinos blancos, tintos y cavas y, por supuesto, kombuchas de elaboración propia.

El chef Lorenzo Scurci, responsable de los platos de Vrutal
El chef Lorenzo Scurci, responsable de los platos de Vrutal. Foto: Roger Alsina

“Aquí vienen clientes y se van sin saber que fueron a un restaurante vegano”, apunta Lombardi. Dicho de otra forma: en Vrutal no van en el rollo de veganismo-militante, sino que ofrecen platos sin trazas animales pero que la clave esté en el sabor y no en la actitud. Y viendo la expansión que tiene su grupo gastronómico, la apuesta parece acertada.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada