La compra de viviendas cae un 5,7% en la Comunidad Valenciana mientras el precio sube un 11,3%

Las operaciones inmobiliarias caen más en territorio valenciano que en el conjunto del país, mientras que las hipotecas también disminuyen un 1,6%

Viviendas en venta. (Foto de archivo) David Zorrakino / Europa Press

Viviendas en venta. (Foto de archivo) David Zorrakino / Europa Press

La compraventa de viviendas en la Comunidad Valenciana ha caído un 5,7% interanual en agosto, mientras que las hipotecas lo han hecho un 1,6%. Sin embargo, pese a este descenso en el número de operaciones inmobiliarias que podría llevar a pensar en un enfriamiento del mercado residencial, el alza de los precios no cesa y aumenta un 11,3% interanual, según datos del Consejo General del Notariado.

A nivel nacional, en agosto de 2025, con respecto a agosto de 2024, la compraventa de viviendas cayó un 1,3%, mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de viviendas subió un 3,3%.

El número de compraventas de viviendas disminuyó en este 1,3% interanual en España, hasta alcanzar las 38.239 unidades y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.728 €/m², registrándose un ascenso del 5,6% interanual.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 3,3% interanual, alcanzando las 27.822 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 4,5% interanual, hasta llegar a las 10.417 unidades. 

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 8,1% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.993 €/m², mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.312 €/m², registrando un aumento del 2,5%.

La compraventa de vivienda creció en ocho comunidades autónomas y se redujo en las nueve restantes. Las autonomías donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron: Castilla y León (12,6%), Aragón (11,8%), Extremadura (11,5%), País Vasco (9,0%), Castilla-La Mancha (6,4%), Galicia (4,2%), Asturias (2,0%), La Rioja (0,4%), Islas Canarias (-1,0%) y Cataluña (-1,2%).

Por debajo de la media nacional se situaron: Comunidad de Madrid (-14,5%), Islas Baleares (-9,5%), Navarra (-7,0%), Comunidad Valenciana (-5,7%), Cantabria (-4,8%), Andalucía (-2,9%) y la Región de Murcia (-2,7%).

Incremento en el precio de las viviendas

El precio del metro cuadrado subió un 5,6% interanual en España. En 15 autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las dos restantes disminuyó.

Por orden de magnitud se registraron subidas de dos dígitos en Cantabria (21,6%), Extremadura (20,2%), Islas Baleares (20,1%), Región de Murcia (15,2%), Islas Canarias (14,2%) y Comunidad Valenciana (11,3%). Por debajo del doble digito, ha habido subidas en la Comunidad de Madrid (9,6%), Castilla y León (8,7%), Cataluña (8,4%), Galicia (8,4%) y Aragón (6,5%)

En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en Castilla-La Mancha (-12,8%) y Asturias (-3,1%).

Aumento de los préstamos a nivel nacional

En agosto, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 3,3% interanual en España, hasta las 21.011 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 9,4% interanual, alcanzando los 161.692 euros en promedio. 

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 54,9%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,9% del precio.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en once autonomías, pero tuvieron descensos en Navarra (-11,3%), Islas Baleares (-10,5%), Comunidad de Madrid (-3,0%), Comunidad Valenciana (-1,6%), Andalucía (-0,2%) e Islas Canarias (-0,2%).

Las regiones cuyas tasas superaron la media nacional fueron: Extremadura (30,6%), Galicia (16,8%), Aragón (12,8%), Asturias (12,7%), Castilla y León (12,0%), Cataluña (8,2%), País Vasco (4,4%), Castilla-La Mancha (4,3%) y La Rioja (4,2%). El número de nuevos préstamos aumentó en menor medida que el promedio nacional en las dos autonomías restantes: Región de Murcia (3,0%) y Cantabria (1,7%).

Con respecto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución fue al alza para todas las autonomías. Destacaron los aumentos en Asturias (21,3%) y Aragón (20,6%). Por su parte, las CC.AA. con menor crecimiento fueron Galicia (1,4%) y Navarra (0,4%).

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Juan Roig, presidente de Mercadona.

Mercadona destaca «el ejemplo de solidaridad de la sociedad» en el aniversario de la DANA