Camarero se marca como primer gasto a ejecutar del presupuesto los 25 millones en vivienda industrializada

La vicepresidenta del Consell insta a los subsecretarios a "acelerar" la ejecución de los presupuestos

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, en rueda de prensa.

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, en rueda de prensa.

Les Corts tienen previsto hoy aprobar los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2025. El hito llega siete meses después de lo previsto porque la DANA paralizó sus trámites y ahora en el gobierno valenciano reconocen que les tocará ir a la carrera. Susana Camarero, vicepresidenta, portavoz y consellera de Vivienda, ya ha puesto encima de su mesa el primer expediente que quiere ejecutar: «Los 25 millones en vivienda industrializada«.

La votación se calcula que llegará pasadas las 20 horas de hoy, 28 de mayo, y se da por hecho que PP y Vox votarán a favor mientras PSOE y Compromís lo harán en contra. A partir de ahí, cada conselleria establecerá su orden de prioridades sobre las que, de momento, no hay más que indicaciones genéricas.

«Hemos estado con presupuestos prorrogados y, por tanto, hemos ido ejecutando a través de esa fórmula. Lo hemos dicho tanto en la reunión del Pleno del Consell como en la reunión de subsecretarios que presido que tenemos que acelerar una vez se aprueben los presupuestos. El periodo de gestión, en esta ocasión, se va a reducir por lo que todos vamos a tener que hacer un nuevo esfuerzo desde todas las consellerías», ha explicado Camarero.

Respecto a su cartera, la titular responsable de las competencias de vivienda aseguró tener «una cola de asuntos que se llevarán en las pŕoximas fechas, algunas de ellas con el presupuesto DANA«.

Entre ellos está el presupuesto de vivienda industrializada. Camarero aseguró que «estamos preparando ya para llevarlo en las próximas semanas«.

Sobre el resto de consellerías, la portavoz del Consell aseguró que «cada una de las consellerías está haciendo sus deberes internamente para, cuando se abra el presupuesto, poder ejecutarlo a la mayor brevedad posible».

Presión por parte del turismo

El primer sector que mostró públicamente la necesidad de ejecutar los presupuestos fue el turismo. A mediados de febrero, durante la asamblea del Club Introducing Castellón, Javier Gallego cargó contra el gobierno de Mazón al asegurar que los retrasos que estaba provocando la no aprobación del presupuesto ponía en riesgo la llegada de extranjeros a Castellón.

La respuesta de la conselleria de Turismo, liderada por Marián Cano, fue que su situación era la misma que la tenían otras 80 asociaciones que también tenían el convenio planificado pero no aprobado a la espera de que Les Corts aprobaran el presupuesto.

Fede Fuster, presidente de Hosbec, insistió en el mismo aspecto hace dos semanas cuando instó a Carlos Mazón a cumplir con el presupuesto lo antes posible para que las líneas de apoyo a la comercialización de los destinos no fueran dinero público gastado cuando los turistas ya han reservado las vacaciones.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada