Hábitat Valencia y Textilhogar cierran edición con gran afluencia e impulso internacional
La consellera Marián Cano destaca la buena organización y el interés internacional de los certámenes, que reunieron a miles de visitantes y generaron oportunidades comerciales para las empresas valencianas

La última edición de Hábitat Valencia y Textilhogar, Home Textiles Premium, concluyó con un balance altamente positivo. Según destacó la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, la respuesta del público y de los compradores internacionales fue “excelente”, a pesar del aplazamiento de la primera jornada debido a la alerta meteorológica que afectó a la Comunitat Valenciana.
“Este contratiempo apenas ha tenido incidencia en la asistencia de los compradores internacionales invitados por Ivace+i Internacional”, explicó Cano, quien remarcó que la agenda prevista pudo desarrollarse con normalidad durante los tres días restantes.
40.000 visitantes en una edición reducida
Desde la organización se cifra en 40.000 los visitantes que pasaron por los pabellones de Feria Valencia durante el evento. Este dato resulta especialmente relevante, ya que supone igualar la asistencia de la edición anterior a pesar de contar con un día menos de certamen y sin la celebración paralela de Espacio Cocina SICI, feria bienal que suele atraer a un público muy específico del sector de cocinas y equipamiento.
Para Cano, este resultado demuestra que Valencia se consolida como capital ferial del hábitat y el textil hogar, siendo punto de encuentro obligado para profesionales nacionales e internacionales.
La consellera subrayó el esfuerzo presupuestario y logístico realizado por Ivace+i Internacional en colaboración con Feria Valencia y las asociaciones sectoriales. Gracias a esta labor conjunta, se consiguió atraer a 225 compradores internacionales a Hábitat Valencia y a 24 compradores a Textilhogar, todos ellos seleccionados en función de su potencial interés en adquirir producto valenciano.
Las delegaciones internacionales procedían de 36 países, destacando especialmente la presencia de profesionales de Estados Unidos, México, Colombia, Francia y Marruecos. En el caso de Textilhogar, se contó con invitados de 14 mercados distintos, entre ellos Indonesia, Irlanda, Países Bajos, Panamá o Sudáfrica.
Contactos estratégicos para el sector valenciano
Los compradores invitados no fueron un público cualquiera, sino perfiles estratégicos cuidadosamente seleccionados: arquitectos, interioristas, cadenas hoteleras, distribuidores e importadores, así como representantes de grandes cadenas de retail.
“Estamos comprobando en los últimos meses una dinamización de los certámenes feriales, que se traduce en contactos de gran valor para el posicionamiento internacional de nuestros productos”, aseguró Cano.
En este sentido, tanto la ANIEME (Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España) como la FEDAI (Federación Española de Asociaciones de Industriales y Exportadores de Artículos para Decoración y Mobiliario) jugaron un papel clave en la identificación de contactos estratégicos, junto con las oficinas de Ivace+i en el exterior.
Hábitat Valencia: escaparate del diseño y la innovación
El certamen de Hábitat Valencia volvió a situar a la ciudad en el mapa internacional del diseño y la innovación en mobiliario y decoración. Con más de 200 expositores valencianos, el evento mostró el potencial creativo y productivo del sector, desde propuestas de vanguardia hasta soluciones para proyectos contract en hoteles, oficinas y espacios residenciales.
Los invitados internacionales pudieron conocer de primera mano las últimas tendencias, evaluar materiales y cerrar acuerdos de distribución que, en muchos casos, se traducirán en nuevas oportunidades de exportación.
Textilhogar: tradición y modernidad en el textil
Por su parte, la feria Textilhogar, Home Textiles Premium reunió a un selecto grupo de empresas valencianas y nacionales que exhibieron lo mejor de la industria textil para el hogar: cortinas, tapicerías, ropa de cama y complementos de decoración.
La organización destacó la calidad de los encuentros mantenidos con los 24 compradores internacionales invitados, procedentes de mercados tan diversos como Vietnam, Argelia, Rumanía o República Dominicana. La asociación ATEVAL, junto con Ivace+i, diseñó una agenda de reuniones personalizada para cada comprador, facilitando un networking efectivo y productivo.
La mínima incidencia en las cancelaciones de compradores internacionales —apenas 11 en el caso de Hábitat y una sola en Textilhogar— confirma la relevancia internacional de la cita. El interés generado en Valencia evidencia que estos certámenes se han consolidado como un polo de atracción para los negocios globales del hábitat y el textil.
Además, la afluencia sostenida de visitantes profesionales nacionales ha permitido a las empresas expositoras reforzar sus contactos en el mercado interno, un aspecto igualmente importante en un contexto de creciente competencia internacional.
Valencia, epicentro de las ferias del hábitat
Con el cierre exitoso de estas ediciones, Valencia reafirma su posición como epicentro de la innovación, el diseño y el comercio internacional en los sectores del hábitat y el textil hogar. La capital del Turia se beneficia no solo en términos de negocio para sus empresas, sino también en impacto económico y turístico para la ciudad y la Comunitat Valenciana en su conjunto.
Como recalcó Cano, el éxito alcanzado es fruto de la colaboración entre administraciones, asociaciones empresariales y Feria Valencia, que han logrado proyectar la imagen de la Comunitat como territorio innovador, exportador y abierto al mundo.
El balance provisional augura un futuro prometedor para próximas ediciones. La satisfacción de los expositores y el interés sostenido de los compradores internacionales garantizan que Hábitat Valencia y Textilhogar seguirán siendo citas de referencia en el calendario ferial europeo.
Con más de 40.000 visitantes, 249 compradores internacionales invitados y miles de contactos generados, la edición de 2025 se despide con una clara conclusión: el sector valenciano del hábitat y el textil sigue ganando músculo en los mercados internacionales, y Valencia mantiene su rol como gran plataforma de encuentro entre tradición, creatividad y futuro.