Actualizado
La empresa matriz de NIVEA aumenta su facturación en un 3,3% más durante el primer trimestre
Beiersdorf ha protagonizado un gran crecimiento en 2025, producto de un buen rendimiento en una gran variedad de continentes
La empresa matriz de NIVEA aumenta su facturación en un 3,3% más durante el primer trimestre
Beiersdorf, la multinacional alemana propietaria de marcas icónicas como Nivea, Eucerin o La Prairie, ha arrancado 2025 con un crecimiento notable. La compañía ha registrado una facturación de 2.691 millones de euros en el primer trimestre del año, marcando una evolución de lo más positiva de cara al futuro, tal y como informa Infobae.
Este importante crecimiento ha supuesto un incremento del 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior, una evolución que se alinea con las previsiones del grupo y consolida su buen momento en un entorno económico aún marcado por la incertidumbre global. Ahora bien, es importante analizar todas las claves que rodean a este incremento, del mismo modo que comprender qué impacto tendrá esto en la planificación futura de la multinacional.
Un crecimiento impulsado por la diversificación de sus marcas
Este crecimiento, que alcanza el 3,6% en términos orgánicos, ha sido impulsado principalmente por el buen rendimiento de su línea de cuidado dermatológico y por la diversificación geográfica de sus ingresos. A pesar de los desafíos macroeconómicos, la compañía mantiene su ambición de seguir ganando cuota de mercado a nivel mundial.
Sin embargo, analizando en detalle, es importante remarcar como uno de los motores clave del crecimiento trimestral ha sido la división Derma, donde se agrupan marcas como Eucerin y Aquaphor. Esta unidad ha experimentado un salto del 12,5% en ventas absolutas y del 11,4% en crecimiento orgánico, reflejo del aumento en la demanda de productos especializados en el cuidado de la piel, especialmente en mercados emergentes y zonas con altas tasas de exposición solar o contaminación.
Por otro lado, también destaca el papel de la filial Tesa, especializada en soluciones adhesivas, que ha reportado ingresos por valor de 441 millones de euros, un notable avance del 11,2%. Esta unidad ha capitalizado la recuperación industrial en sectores como la automoción y la electrónica, donde la compañía suministra soluciones técnicas muy valoradas.
Sin embargo, aunque en menor medida, la división de consumo masivo, que agrupa marcas como Nivea y Labello, también ha contribuido al crecimiento. Esta unidad ha generado 2.250 millones de euros en ingresos, un avance del 1,9% respecto al año anterior, que reafirma la solidez del negocio principal de Beiersdorf, incluso en contextos de menor dinamismo económico.
La diversidad geográfica, otra de las claves del éxito de la empresa de NIVEA
Es también importante remarcar que uno de los focos de atención para la compañía sigue siendo el mercado chino, clave para su estrategia a largo plazo. Beiersdorf ha tomado medidas proactivas para reorganizar su presencia en China con el objetivo de sentar las bases de un crecimiento más sostenible en esta región altamente competitiva.
No obstante, por regiones, Europa sigue siendo el principal motor de ingresos, con 1.198 millones de euros y un aumento del 1,8%, impulsado especialmente por Alemania, Francia y los países nórdicos. En África, Asia y Australia, el crecimiento ha sido mucho más dinámico, alcanzando un 9% hasta los 809 millones de euros, reflejo del creciente interés por productos dermocosméticos y premium.
De cara al resto del ejercicio 2025, Beiersdorf mantiene su hoja de ruta sin cambios. La compañía anticipa un año desafiante, debido al contexto de volatilidad económica internacional, pero confía en su estrategia para afrontar los obstáculos. Y es que en la multinacional se espera que las ventas orgánicas crezcan entre un 4% y un 6%, una estimación que se apoya en la expansión internacional, el crecimiento del segmento Derma y la potenciación del canal digital.