Así puedes solicitar un día libre en la empresa y no perder dinero

Descubre cuáles son los días libres que puedes disfrutar sin perder salario y las leyes que los respaldan

Días libres remunerados: Conoce tus derechos como trabajador. Foto: Pressfoto – Freepik.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Los trabajadores tienen derechos fundamentales en el ámbito laboral, y uno de los aspectos más consultados y de mayor interés para las personas asalariadas por cuenta ajena es el de los días libres remunerados.

En ocasiones, surgen imprevistos que requieren la ausencia del trabajador más allá de sus días de vacaciones, y es importante saber que existen situaciones en las cuales el empleado tiene el derecho de tomar días libres sin perder parte de su salario en la nómina.

Uno de los principales días libres remunerados para los trabajadores son los días de vacaciones. Según la ley en España, cada trabajador tiene derecho a escoger, como mínimo, 30 días naturales de descanso o vacaciones por cada año trabajado. Estos días libres remunerados se seleccionan en acuerdo cordial entre el empresario y el trabajador, y representan un período de descanso esencial para el empleado.

Los permisos remunerados por maternidad o paternidad, incluidos el preparatorio para el parto.

Otros días libres remunerados

  • Los permisos remunerados por situaciones familiares, como el matrimonio, fallecimiento, hospitalización, accidente o intervención quirúrgica de un pariente cercano, que requieran del empleado una presencia o cuidado necesario en el hogar.
  • El permiso remunerado por mudanza, que permite al trabajador solicitar un día libre adicional, independientemente de sus días de vacaciones, debido al proceso de cambio de domicilio.
  • El cumplimiento de un deber ineludible para con la Administración Pública, que brinda al empleado el derecho de ausentarse del trabajo con remuneración.
  • La posibilidad de ser declarado como excedente forzoso si el empleado no puede realizar su trabajo en un porcentaje mínimo del 20% durante un período de tres meses, lo cual otorga días libres remunerados.
  • El permiso para representación sindical, negociación de derechos colectivos o convenios, que permite al trabajador ausentarse del trabajo con derecho a remuneración.
  • Los permisos remunerados por maternidad o paternidad, incluyendo la asistencia a preparatorios para el parto o exámenes prenatales.
  • El derecho a ausentarse del trabajo con remuneración cuando se cumple con una función de jurado en un juicio.
  • La posibilidad de solicitar permisos remunerados para acudir a exámenes necesarios para la obtención de un título académico.

Estos días libres remunerados están respaldados por diferentes leyes laborales en España, como la Ley Orgánica 11/1985, el Real Decreto Legislativo 2/2015 y el Real Decreto Ley 6/2019. Además, el Ministerio de Trabajo y Economía Social proporciona información y recursos adicionales en su sitio web, ofreciendo orientación sobre permisos vacacionales, bajas médicas y otros derechos laborales.

Cristina Tubilla Guerrero

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp