Actualizado
Sumar aprieta al PSOE con la vivienda: propone congelar los precios del alquiler por Decreto-Ley
La vicepresidenta Yolanda Díaz reúne a los ministros del socio menor de la coalición con una propuesta para que las vivienda deje de ser "un privilegio"

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la ministra de Sanidad, Mónica García. Eduardo Parra / Europa Press
La vicepresidenta Yolanda Díaz y el resto de ministros de la cuota de Sumar han lanzado un pulso a la parte socialista del Gobierno. Con la vivienda como el principal problema para el 37% de la población, según el CIS, el socio minoritario de la coalición ha propuesto un plan de choque en esta materia con un proyecto de Real Decreto-Ley por el que se extienden automáticamente los alquileres en vigor o se congela el precio de los arrendamientos en todo el territorio, sin que sea necesario decretar zonas tensionadas o no, puenteando a las comunidades autónomas.
La propuesta la han presentado la propia Díaz y el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, cuyo equipo ha diseñado la norma, que ahora negociarán con el resto del PSOE y que quieren que llegue al Consejo de Ministros.
Este Real Decreto-Ley, ha explicado el responsable de Derechos Sociales, está diseñado sobre tres ejes: la protección «inmediata» de los inquilinos mediante la congelación de los contratos de alquiler en vigor, la restricción de los pisos turísticos mediante la regulación de los alquileres de temporada y «acabar con la especulación» a través de reformas fiscales y legales para frenar la compra especulativa de vivienda.
«La vivienda no solo es la primera preocupación de la ciudadanía, también es la razón fundamental por la que los excedentes datos macroeconómicos no se reflejan en el día a día», ha asegurado Bustinduy en la presentación en el Ministerio de Trabajo, donde ha calificado este mercado como «una aspiradora de renta y de riqueza».
El socio minoritario del Ejecutivo propone la congelación y prórroga de los contratos de alquiler, posponiendo el vencimiento de todos los contratos en tres años adicionales y ampliándolos dos años en las zonas tensionadas, permitiendo un mínimo de 10 años en vigor.
Además, la regulación de las rentas se aplicará «con carácter general, inmediato y transitorio» en todas las comunidades autónomas hasta que apliquen las zonas tensionadas que contempla la Ley de Vivienda. En las comunidades autónomas donde no se hayan declarado zonas tensionadas, todos los nuevos contratos o renovaciones se deberán fijar al mismo precio que el contrato anterior. En aquellas comunidades autónomas que hayan declarado zonas tensionadas, únicamente se aplicará en dichas zonas, como ya ocurre.
Además, todos los alquileres de temporada tendrán que durar 30 días o más, o se considerarán turísticos, y se extenderán los derechos de los arrendatarios habituales también al alquiler de habitaciones, lo que incluye el control de precios.
Para evitar la compra especulativa, el espacio que lidera Yolanda Díaz propone modificar el Impuesto Temporal de las Grandes Fortunas para que los propietarios de cuatro o más viviendas tributen a un 5% anual sobre su patrimonio inmobiliario.
Además, proponen una bonificación del 40% de las rentas del alquiler en el Impuesto de Sociedades para los alquileres asequibles, según el índice de rentas.
Por otro lado, si un inversor decide adquirir una vivienda para destinar al alquiler, solo podrá hacerlo si es para alquiler asequible, aplicando las limitaciones de renta de la Ley de Vivienda a grandes tenedores.
En cuanto a la regulación de los alquileres turísticos, solo se considerarán «de temporada» si superan los 30 días de duración, para evitar fraudes en plataformas. El IVA aplicado será del 21% y se eleva a rango de ley el registro obligatorio y régimen sancionador del Real Decreto 1312/2024, para controlar el alquiler turístico y de temporada.
La propuesta de los socios de Sumar tiene pocos visos de prosperar -La Moncloa ni siquiera publicó en su agenda del Gobierno, que actualiza diariamente, el encuentro- pero se produce al tiempo que otros partidos de izquierdas presionan con este asunto. EH Bildu y ERC llevaron la semana pasada al Congreso propuestas en esta materia y Podemos ha fijado como condición sine qua non para negociar unos Presupuestos Generales del Estado la rebaja por ley del precio del alquiler un 40%.