Ciberseguridad, emprendimiento y conocimiento aplicado: Santiago acoge el foro ‘Espacio CIBERGalicia 2025’

El congreso se celebrará los próximos 22 y 23 de octubre en la Cidade da Cultura, en el edificio de la Biblioteca e Arquivo de Galicia, y contará con una programación que combinará las ponencias de expertos de relevancia nacional e internacional con demostraciones en directo

Museo Centro Gaiás

Museo Centro Gaiás – Cidade da Cultura

Los próximos 22 y 23 de octubre Santiago acogerá el foro Espacio CIBERGalicia 2025, un congreso  internacional que pretende asentarse como referencia en el ámbito de la protección digital y la transferencia tecnológica.

Organizado por la Cátedra de Economía de la Ciberseguridad USC–INCIBE, el evento se celebrará en Cidade da Cultura (edificio de la Biblioteca e Arquivo de Galicia) y contará con una programación que combinará las ponencias de expertos de relevancia nacional e internacional con demostraciones en directo llevadas a cabo por start ups gallegas y proveedores de servicios de seguridad. 

“Espacio CIBERGalicia 2025 ofrecerá espacios de exhibición tecnológica, mesas de diálogo, dinámicas formativas y presentación de resultados académicos, integrando la excelencia universitaria con la participación activa de empresas, instituciones, profesionales y ciudadanía. Con un enfoque estratégico, colaborativo y sostenible, el congreso busca reforzar el papel de Galicia como nodo emergente en ciberseguridad, talento digital y economía del conocimiento”, explican desde la cátedra.

El foro nace con la vocación de convertirse en “un espacio de conexión entre universidad, empresa e instituciones públicas”, apostando por una ciberseguridad que no solo atienda a los desafíos técnicos, sino también a sus implicaciones económicas, jurídicas y sociales.

Entre sus principales ejes temáticos que se abordarán en el evento están la capacitación de pequeñas y medianas empresas gallegas en materia de ciberseguridad, la visibilización y fortalecimiento del emprendimiento tecnológico local, la proyección de nuevas líneas de investigación y transferencia desde la universidad, la actualización del marco normativo y la gobernanza digital y el análisis del estado actual de la ciberseguridad en empresas y ciudadanía a través de barómetros específicos. 

Programa de CIBERGalicia 2025

La primera de las jornadas se centrará en el ámbito empresarial, profesional y académico y contará con demostraciones tecnológicas de startups gallegas, espacios de networking, además de sesiones orientadas al talento joven y al emprendimiento. Entre los ponentes estarán María Bastida Domínguez y Miguel Ángel Vázquez Taín, directores de la cátedra. 

Por su parte, el jueves 23, la jornada estará orientada a instituciones públicas, organismos universitarios, colegios profesionales y actores del ecosistema digital.  En ella se presentarán los resultados del Observatorio de Ciberseguridad, propuestas normativas elaboradas desde Galicia, y los barómetros de percepción empresarial y ciudadana sobre ciberseguridad.

La asistencia al foro será gratuita aunque es necesario completar el formulario de inscripción previa. Las plazas serán limitadas y las inscripciones serán confirmadas dos semanas antes del evento para garantizar una planificación adecuada de los espacios, los recursos y las dinámicas previstas. 

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta