Extinguidos los tres mayores incendios de la historia de Galicia tras quemar 78.000 hectáreas

Durante la mañana del domingo se han apagado los incendios de Larouco, Oimbra y Chandrexa de Queixa, de manera que no hay ningún fuego activo o por extinguir que supere las 20 hectáreas

ncendio forestal se acerca a Vilela, a 15 de agosto de 2025, en Vilela, Cualedro, Monterrei, Ourense, Galicia

ncendio forestal se acerca a Vilela, a 15 de agosto de 2025, en Vilela, Cualedro, Monterrei, Ourense, Galicia. Rosa Veiga / Europa Press

Galicia pasa página de la mayor ola de incendios del siglo, con casi 100.000 hectáreas calcinadas según las estimaciones de la Xunta. En una situación prácticamente inédita en el mes de agosto, este domingo no hay ningún fuego activo o por extinguir en la comunidad, al menos ninguno que supere las 20 hectáreas, que son de los que ofrece información el Gobierno gallego.

Durante la mañana se han apagado los tres mayores incendios de la historia de Galicia tras quemar 78.500 hectáreas: Larouco, Oímbra y Xinzo de Limia, y Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso.

Los mayores incendios de Galicia

Incendio de Larouco: originado en la parroquia de Seadur en la tarde del miércoles 13 de agosto, ha sido extinguido a las 13.23 horas, con una dimensión final de 31.778,18 hectáreas, lo que lo convierte en el mayor incendio de la historia de Galicia. De estas hectáreas, 19.630,18 son monte raso y 12.148, arbolado. El incendio afectó a otros nueve municipios, uno de ellos la localidad lucense de Quiroga, hasta la que llegó el fuego tras traspasar la frontera entre provincias.

Oímbra y Xinzo de Limia: a las 13.20 horas, quedó extinguido. Este fuego ha afectado a una superficie de 23.736,65 hectáreas, lo que lo sitúa como el segundo mayor fuego de la historia de Galicia. De las hectáreas afectadas, 14.491,36 son de monte raso y 9.273, de arbolado, parte de ellas en los ayuntamientos de Monterrei, Cualedro, Verín, Laza, Trasmiras, Castrelo do Val y Baltar.

Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso: ha quemado finalmente 23.036 hectáreas, tras extinguirse a las 10.20 horas; 20.633 se corresponden con monte raso y 2.373 son arbolado. Parte de esta superficie comprende también los municipios ourensanos de Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza. Este fuego ha sido el resultado de tres focos, de los cuales el primero de ellos, en la parroquia de Requeixo (Chandrexa), se declaró el viernes 8 de agosto, hace más de tres semanas. Posteriormente se unió a los de Parafita (Chandrexa) y Mormentelos (Vilariño).

La violencia del fuego crece

Hasta esta ola de incendios, dos fuegos de la de 2022 eran los mayores de la historia del territorio: el de O Courel (Lugo), con 11.800 hectáreas, y el de Valedorras, con 10.500 hectáreas. Ambos ocurrieron a raíz de una tormenta seca con rayos en julio de hace tres años –en el marco de un fenómeno meteorológico llamado sistema convectivo de mesoscala–.

Los incendios de 2025 han pulverizado estas marcas. El de Larouco, de hecho, prácticamente triplica la superficie afectada por el fuego de Valdeorras en 2022, mientras que el de Oimbra casi duplicó las hectáreas calcinadas por el mayor incendio de la historia de Galicia hasta este verano, el de O Courel.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta