Las fortalezas y oportunidades de la empresa gallega ante la vorágine tecnológica, bajo la lupa de tres estudios que ERLAC e IGAPE presentan este martes en A Coruña
El encuentro, que se desarrollará en formato dinámico, está patrocinado por la Xunta y se desarrollará en el Nordés Club Empresarial de 9:30 a 10:30 horas
La adaptación al cambio tecnológico y el análisis del posicionamiento actual de las empresas gallegas ante el mismo, las oportunidades de mejora a través de estrategias organizativas y certificaciones y los modelos de internacionalización serán algunos de los principales focos del acto que proponen, el próximo martes 25, la Fundación Escuela de Relaciones Laborales de A Coruña (ERLAC) y el IGAPE. Con la presentación de tres estudios específicos orientados a proporcionar herramientas valiosas para empresas, entornos académicos y demás agentes socioeconómicos, se pretende destapar algunas claves para el fomento de la innovación, el emprendimiento y la competitividad. El encuentro, que se desarrollará en formato dinámico, está patrocinado por la Xunta y se desarrollará en el Nordés Club Empresarial de 9:30 a 10:30 horas. La inscripción es libre hasta completar aforo, a través de este link.
Los análisis que centrarán este “desayuno con visión” han sido coordinados por profesionales de diferentes ámbitos: el gerente de Personal de ABANCA, Marcos Ramos, el economista y ex director del servicio de Estudios de Banco Pastor, Carlos Sánchez-Tembleque, y el CEO de RMCI Ingeniería, José María Rivas. Los tres son también docentes en el centro universitario ERLAC, adscrito a la Universidade da Coruña (UDC). El objetivo común a estos trabajos es contribuir a que tanto las empresas como las personas trabajadoras puedan prepararse y actuar proactivamente ante los cambios futuros, con un examen de los datos que facilite la toma de decisiones estratégicas.

En su exposición, Ramos guiará un recorrido sobre la apuesta por la internacionalización, atendiendo a fórmulas diversas que, como la internacionalización inversa, ya han sido puestas en marcha con éxito por compañías de la comunidad gallega. Por su parte, el informe de Sánchez-Tembleque abundará en la incidencia actual y futura de la aceleración tecnológica, con un particular acento en la Inteligencia Artificial, con la perspectiva privilegiada de un entorno, el del área metropolitana coruñesa que, recuerda el profesor, «es la quinta de todo el Estado en materia de TIC y digitalización».
En el caso del tercer estudio, José María Rivas expondrá los resultados de su análisis multidisciplinar acerca de los aspectos organizativos y de gestión del panorama empresarial de Galicia, con una especial atención a las ventajas y valor añadido que proporcionan las certificaciones. El responsable de RMCI Ingeniería aplicará estos datos y conclusiones a compañías de cualquier tamaño, teniendo también muy en cuenta los retos de las pymes, con peso esencial en el tejido de la comunidad.
El encargado de moderar el acto será el empresario y tecnólogo José Antonio Ferreira Dapía. Está previsto que el encuentro, organizado por ERLAC y que cuenta con el patrocinio de la Xunta, tenga una duración aproximada de una hora.
La Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de A Coruña imparte el título oficial de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, además de varios máster: en Recursos Humanos y People Analytics, Máster Práctico en Jurisdicción Social y Máster en Organización de Eventos y Protocolo. Imparte, también, el Experto en elaboración y negociación de planes de igualdad, y el Experto Laboral en Extranjería. También es centro colaborador de la Oficina Económica de Galicia, dependiente del IGAPE, gracias a su permanente relación entre los ámbitos del estudio y la investigación y los agentes empresariales y económicos, que convierte ERLAC en un puente para compartir valiosa información, perspectivas y soluciones.