Protección CIvil cree que las 24 próximas horas serán «definitivas» para acabar con la ola de incendios

"Ayer tuvimos una ventana de oportunidad y hoy tenemos otra y esperamos que todas estas mejorías nos permitan poder zanjar de manera definitiva este episodio tan dramático", ha defendido Virginia Barcones, en alusión a la mejora de las condiciones meteorológicas

(Foto de ARCHIVO) Una persona observa el incendio, en la sierra de O Courel, a 19 de agosto de 2025, en Quiroga, Lugo, Galicia (España). El fuego amenaza la sierra de O Courel en su avance desde la localidad lucense de Quiroga lo que ha alertado a los vecinos de la zona que aún recuerdan la ola de incendios de 2022. Sin embargo, las condiciones meteorológicas son favorables y ha aumentado el número de efectivos que luchan contra el avance del incendio. Carlos Castro / Europa Press 19 AGOSTO 2025;FUEGO;INCENDIO;GALICIA; 19/8/2025

Horas clave para la extinción de los últimos incendios que todavía permanecen activos en España. Protección Civil considera que las próximas 24 horas «son definitivas» para el control de la mayoría de los 14 focos que siguen activos en la Península Ibérica y que se puedan consolidar avances en los fuegos de Porto (Zamora) y La Igüeña (León), en estos momentos los que más preocupan. Así lo ha expresado la directora general del organismo público, Virgina Barcones, que ha mostrado su optimismo ante la previsión de condiciones meteorológicas favorables a lo largo de este jueves.

De acuerdo al balance de Protección Civil, en estos momentos permanecen 14 incendios forestales activos. Del total de fuegos, seis permanecen estabilizados y seis controlados. Dentro de los incendios que están ya en situación operativa uno están tanto A Pobra do Brollón como el de Carballeda de Valdeorras, ambos estabilizados según la información actualizada de la Xunta, y sigue activo el de Avión, también en Ourense.

En lo que respecta a Castilla y León, continúa sin novedad el incendio forestal de Yeres (León) en el que la situación «es de completa estabilidad» y el de Barniedo de la Reina y de Garaño cuya evolución sigue siendo favorable. Por otra parte, el de Porto, en Zamora, continúa activo pero está contenido dentro de las líneas de defensa y en la zona de La Baña hay «cierta actividad pero contenida dentro de la línea de defensa de máquinas donde se va a continuar activamente trabajando». El incendio «más desfavorable» y que «más preocupa» actualmente es el incendio de Igüeña «como consecuencia de las importantes rachas de viento».

Por su parte, la evolución también «es favorable» en Asturias, concretamente en los fuegos de Cangas de Narcea y Somiedo. Respecto al de Ibias, un incendio con un comportamiento convectivo y alto potencial de succión, se ha experimentado también mejoría y se espera evolución favorable en próximas horas.

«Una ventana de oportunidad»

En este sentido, Barcones ha compartido su optimismo respecto a la evolución que puedan registrar todos estos focos después de los avances conseguidos durante el miércoles y las buenas condiciones que se esperan para este jueves. «Ayer tuvimos una ventana de oportunidad y hoy tenemos otra y esperamos que todas estas mejorías nos permitan poder zanjar de manera definitiva este episodio tan dramático en nuestra historia», ha argumentado Barcones quien ha admitido que a partir de mañana la situación meteorológica no será tan favorable para las labores de extinción.

El riesgo de incendios continuará, no obstante, siendo «extremo» hasta este jueves pese a las lluvias y la mejora de las condiciones, debido a que el riesgo es «acumulativo» y debe transcurrir un tiempo hasta que se reduce.

Respecto a las evacuaciones, la directora general de Protección Civil ha explicado que en el día de ayer tuvieron lugar 14 evacuaciones, pero hoy se espera el realojo de localidades de Ibias (Asturias), del entorno del incendio de Garaño y La Baña en Castilla y León. La buena evolución de las labores de extinción se ha traducido también en una reducción del número de carreteras cortadas que se limita en la actualidad a tres vías en las provincias de León y Zamora. Concretamente la LE-4212 y 5330 y en la provincia de Zamora, la ZA-103.

En cuanto a medios desplegados del Mecanismo Nacional de Respuesta, en Castilla y León operan medios de Cataluña, Valencia y la Rioja; en Galicia medios de Valencia; y en Asturias de Navarra. Asimismo, se han replegado a sus países de origen los efectivos llegados de la República Checa y este viernes lo harán los de Eslovaquia, así como de los Países Bajos que realizarán esta jornada los últimos vuelos sobre el incendio de la Igüeña. El medio centenar de efectivos rumanos están siendo este jueves escoltados por la Guardia Civil a la frontera.

«Todos nos han estado ayudando mucho a lo largo de estos terribles días, muchísimas gracias a todos ellos y todos los países que han desplegado medios del Mecanismo Europeo y también de Andorra«, ha argumentado Barcones. En total, se han desplegado en España 335 bomberos y pilotos internacionales en «el mayor despliegue de Europa este año en una catástrofe», según Protección Civil.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta