Aagesen defiende el despliegue “sin precedentes” de medios del Gobierno para hacer frente a los incendios

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen pide hacer un análisis desde el rigor técnico cuáles son las causas que han provocado esa virulencia de los distintos incendios

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, comparece ante la comisión de Transición Ecológica

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, comparece ante la comisión de Transición Ecológica. Alberto Ortega / Europa Press

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha defendido el despliegue de medios “sin precedentes” por parte del Gobierno para hacer frente a la ola de incendios que han asolado territorios de Galicia, Castilla y León y Extremadura con un impacto severo sobre el medioambiente, la biodiversidad y el ecosistema.

«Hemos desplegado desde la administración central una cifra sin precedentes», ha apuntado este miércoles en su comparecencia en el Senado para informar sobre las medidas adoptadas por su Ministerio. 

En cuanto a los medios desplegados por el Ministerio en los incendios, Aagesen ha asegurado que «han estado disponibles desde el 1 de junio para la extinción». «56 medios aéreos, las once brigadas helitransportadas, que son 600 bomberos forestales, también cuatro equipos de prevención integral y siete unidades móviles de análisis y planificación», ha detallado.

Durante la emergencia, además, el Ministerio ha sumado medios «completamente extraordinarios y excepcionales», como 40 bomberos forestales de parques nacionales, autobombas y pick-ups.

El Ministerio ha actuado en catorce comunidades autónomas desde el inicio de la campaña de incendios y trabajado en 29 provincias y la ministra ha recalcado que los medios de su Departamento «han llegado a estar asignados en solo un día a más de 20 incendios y diez provincias».

«Nosotros seguimos trabajando con nuestras brigadas de refuerzo, con todos los medios aéreos, las 56 aeronaves disponibles, y nuestra labor ha seguido siendo la misma, siempre actuar de manera ágil y en coordinación con los centros de las comunidades autónomas», ha afirmado.

Asimismo, ha mencionado el papel «fundamental» de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la lucha contra los incendios forestales: «Identificar los datos meteorológicos, los pronósticos de temperatura, de viento y de humedad son cruciales para predecir el riesgo, para saber la peligrosidad, para mejorar la coordinación en la extinción».

Análisis desde el “rigor técnico”

La vicepresidenta ha apostado por realizar una «reflexión muy clara para analizar desde el rigor técnico cuáles son las causas que han provocado esa virulencia de los distintos incendios y cuáles son las consecuencias de los incendios que han asolado el país»

«Todavía estamos en una situación complicada, en una situación preocupante, tenemos trece incendios forestales en situación 2. Por lo tanto, todavía queda mucho trabajo por hacer». Para la ministra, llevar a cabo ese análisis «es la única forma de ser capaces de llevar a cabo políticas públicas». «Políticas públicas que nos protejan, que nos permitan la anticipación, que nos permitan adaptarnos», ha puntualizado.

Aunque las temperaturas han descendido y la situación de humedad durante la pasada noche ha facilitado la extinción de los incendios, un aspecto que, a su juicio, es «extraordinariamente positivo», Aagesen ha advertido de que la situación es «todavía complicada».

En este contexto, ha reivindicado la importancia de «dar un paso firme, seguir avanzando y que la política climática se transforme en política de Estado».

«Que todos los medios disponibles estén hoy para apoyar esa emergencia, pero sobre todo, también, proponer un Pacto de Estado para proteger, para anticiparnos y para prepararnos mejor. Dar respuesta a lo inmediato pero también dar respuesta a lo que está por venir», ha defendido.

La titular de Transición Ecológica ha incidido en que «la ciencia, la observación y la predicción meteorológica es un pilar fundamental» de protección ante la emergencia climática y para «estar mejor preparados ante los desastres».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta